robot de la enciclopedia para niños

Gabriel de Mendizábal para niños

Enciclopedia para niños

Gabriel de Mendizábal e Iraeta, el primer conde de Cuadro de Alba de Tormes, nació en Vergara el 7 de noviembre de 1764 y falleció en Madrid el 1 de octubre de 1838. Fue un importante militar español que vivió a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Tuvo una participación muy destacada en la Guerra de Independencia española.

Gabriel de Mendizábal
Gabriel de Mendizabal Iraeta por Francisco José de Goya y Lucientes.jpg
Datos para niños
Información personal
Nombre en español Gabriel de Mendizábal Iraeta
Nacimiento 7 de noviembre de 1764
Vergara, España
Fallecimiento 1 de octubre de 1838 (74 años)
Madrid, España
Nacionalidad EspañaBandera de España España
Información profesional
Ocupación Militar
Rango militar General
Conflictos Guerra del Rosellón, Guerra de la Independencia Española, Guerra Realista, guerras napoleónicas y Guerras Carlistas

La vida de Gabriel de Mendizábal

Gabriel de Mendizábal e Iraeta nació en 1764 en Vergara. Sus padres, Manuel de Mendizábal y Juana Javiera de Iraeta, venían de familias importantes en la región de Guipúzcoa.

Desde joven, Gabriel fue destinado a la carrera militar, algo común en su época para jóvenes de su posición social. A los 16 años, ingresó en la academia militar de El Puerto de Santa María. En 1784, se unió al Regimiento España como cadete.

Primeras batallas: Norte de África y Francia (1785-1795)

Después de terminar sus estudios, Gabriel de Mendizábal fue ascendido a subteniente en 1785. Fue enviado a Orán, una ciudad española en el norte de África. Allí, tuvo su primera experiencia en combate defendiendo la ciudad durante un asedio en 1790.

En Orán, Mendizábal fue ascendiendo de rango. En 1788, se convirtió en teniente de granaderos, una unidad de élite. En 1791, ya era capitán.

Después de la evacuación de Orán en 1792, Mendizábal regresó a la Península. En 1793, España entró en guerra con la Francia republicana. Mendizábal luchó en los Pirineos, destacándose en varias acciones en Cataluña, como el ataque a Cornellá y la captura de baterías francesas.

Luego fue trasladado al frente vasco, su tierra natal. Allí, como sargento mayor, participó en combates en Irún y en las localidades francesas de Biriatou y Socoa. En 1794, fue herido en Tolosa mientras defendía la línea española. A pesar de su herida, siguió luchando y logró detener el avance francés en el río Deva. Por su valentía, el rey Carlos IV lo ascendió a teniente coronel en 1795.

Alianzas y servicios antes de la Guerra de Independencia (1795-1807)

Después de la paz con Francia en 1795, Gabriel de Mendizábal continuó su ascenso militar. En 1796, fue nombrado comandante del regimiento de Granada y luego del de Zamora. También recibió la distinción de caballero de la orden de Calatrava.

Entre 1798 y 1799, participó en expediciones navales junto a los franceses contra los británicos. Se destacó en la defensa de la isla de Aix, un puerto estratégico en Francia, donde repelió ataques británicos.

En 1802, fue ascendido a coronel de infantería. Durante los siguientes años, defendió la costa de Galicia de ataques británicos. Su último servicio en alianza con Francia fue en 1807, cuando fue destinado al Ejército de Oporto para apoyar la invasión de Portugal. Sin embargo, los planes de Napoleón cambiaron y llevaron a la invasión de España en 1808.

Las Guerras Napoleónicas en España (1808-1814)

Cuando la alianza con Francia se rompió, Gabriel de Mendizábal se unió rápidamente a las fuerzas españolas que se oponían a la invasión. En julio de 1808, se unió al gobierno provisional de Galicia y fue nombrado brigadier de infantería.

Participó en batallas importantes como Durango, Espinosa de los Monteros y Medina de Rioseco. A pesar de las derrotas iniciales, Mendizábal se mantuvo fiel y continuó la lucha.

En 1809, logró una victoria importante al rendir la guarnición francesa en Villafranca del Bierzo.

Batalla de Alba de Tormes (1809)

En noviembre de 1809, Mendizábal participó en la primera Batalla de Alba de Tormes. Como segundo al mando del duque del Parque, mostró gran valentía. En la Batalla de Tamames, logró contener a las tropas españolas que estaban a punto de ceder, convirtiendo una posible derrota en una victoria.

En Alba de Tormes, sus órdenes fueron cruciales. Organizó a la infantería en formaciones defensivas llamadas "cuadros", que lograron repeler tres cargas de la caballería de élite francesa, considerada invencible en Europa. Aunque los franceses consideraron la batalla una victoria, la resistencia de las tropas de Mendizábal fue un gran logro moral.

Archivo:Río Tormes en Alba de Tormes
Vista del Puente de Alba de Tormes.
Archivo:Europeana.eu-109-https hispana mcu es lod oai bvpb mcu es 409934 ent0-4adc0010db3778c79377b66a4bb00102
Campo de la Acción de Alba de Tormes el día 28 de noviembre de 1809.
Archivo:Butler Lady Quatre Bras 1815
Cuadro de Infantería británica en la Batalla de Quatre Bras (1815). Por Elizabeth Thompson.

Asedio de Badajoz y Batalla de Gévora (1810-1811)

En 1810, Gabriel de Mendizábal fue nombrado capitán general de Extremadura. Su misión era evitar que los franceses tomaran la fortaleza de Badajoz, que era muy importante para las comunicaciones aliadas.

La Batalla de Gévora, en febrero de 1811, fue un momento difícil. Aunque algunos relatos históricos han criticado su actuación, documentos más recientes muestran que Mendizábal hizo todo lo posible para defender la posición, siguiendo las órdenes y pidiendo refuerzos. La derrota se debió a la superioridad de las fuerzas francesas y a la densa niebla que impidió ver el ataque. A pesar de la derrota, muchas de sus tropas lograron retirarse en orden y reforzar las defensas de Badajoz y Elvas.

Archivo:Battle of the Gebora-es
Batalla de Gévora 19 de febrero de 1811
Archivo:Sir Arthur Wellesley, 1st Duke of Wellington
Arthur Wellesley I duque de Wellington pintado por el artista Thomas Lawrence.

Campañas de 1811 a 1814: El Séptimo Ejército y la victoria final

Desde julio de 1811, Gabriel de Mendizábal asumió el mando del Séptimo Ejército español, una fuerza que operaba desde Galicia hasta Aragón. A pesar de que era un puesto muy difícil, logró transformar unidades dispersas en un ejército bien organizado y disciplinado, con artillería y hospitales de campaña.

Este ejército obtuvo victorias importantes, como hacer retroceder a una división francesa de élite en Potes en 1811. También contribuyó a aliviar la presión sobre Valencia en 1811, engañando a las tropas francesas con información falsa.

A pesar de los éxitos de Mendizábal, el comandante británico Wellington a menudo subestimaba a las tropas españolas. Sin embargo, los hechos demostraron la eficacia del Séptimo Ejército. Por ejemplo, en 1812, las unidades guipuzcoanas bajo Mendizábal mostraron gran habilidad táctica al enfrentarse a tropas francesas, incluyendo a las de Pierre Cambronne, un famoso general napoleónico.

En 1813, el Séptimo Ejército se unió al nuevo Cuarto Ejército. Mendizábal solicitó y obtuvo el mando del ala izquierda de este ejército. Participó en la ofensiva final que llevó a victorias decisivas como la Batalla de Vitoria en junio de 1813 y la Batalla de San Marcial en agosto del mismo año.

En San Marcial, Mendizábal se ofreció voluntariamente para liderar la defensa de las alturas, mostrando gran valentía y destreza. Su actuación fue elogiada por el general Freyre y el propio Wellington.

Archivo:Batalla de Vitoria Battle of Vitoria, by Heath & Sutherland, A.S.K. Brown collection
Batalla de Vitoria, por Heath y Sutherland.
Archivo:Battle of the Bidassoa - October 9th 1813 - Fonds Ancely - B315556101 A HEATH 032
Batalla del Bidasoa, por Thomas Sutherland y James Jenkins.

La participación de Mendizábal en las guerras napoleónicas culminó en la Batalla de Toulouse en abril de 1814. Allí, fue herido de bala, pero se negó a retirarse y continuó luchando a caballo, recibiendo dos impactos más en su montura. Wellington elogió su conducta y la de las tropas españolas en esta batalla.

Archivo:Battle of Toulouse - April 10th 1814 - Fonds Ancely - B315556101 A HEATH 015
Batalla de Toulouse, por Thomas Sutherland y James Jenkins.

Últimos años y reconocimientos (1814-1838)

Después de las guerras napoleónicas, Gabriel de Mendizábal tuvo un papel más discreto. En 1814, fue confirmado como teniente general y nombrado consejero en el Supremo Consejo de Guerra. En 1816, se casó con Josefa Gabriela de Zavala y Mendizábal.

Durante el período de cambios políticos en España, Mendizábal mantuvo una postura que le permitió seguir sirviendo. En 1822, fue nombrado capitán general de su provincia natal y de Castilla la Vieja. Aunque hubo momentos de tensión política, él se mantuvo en su puesto.

Falleció el 1 de octubre de 1838. En sus últimos años, sirvió como presidente del Tribunal Especial de Marina y Guerra, un puesto importante en el Ministerio de Defensa de la época. También se le atribuye haber ayudado a pacificar la insurrección carlista en las provincias bajo su mando.

Honores y distinciones

A lo largo de su carrera, Gabriel de Mendizábal recibió varias condecoraciones:

  • En 1793, se le concedió el hábito de caballero de la orden de Calatrava.
  • Recibió las cruces de la San Fernando y la San Hermenegildo. Esta última, creada en 1814, le fue otorgada en su máxima categoría, la Gran Cruz, por sus más de cuarenta años de servicio intachable.
  • Bajo el reinado de Isabel II, se le concedió el título de conde de Cuadro de Alba de Tormes. Este honor fue en reconocimiento a su valiente acción en la primera Batalla de Alba de Tormes, donde detuvo tres cargas de la caballería napoleónica.
Archivo:Cruzde la orden de Calatrava
Cruz de la orden de Calatrava
Archivo:Royal and Military Order of Saint Hermenegild-Grand Cross
Gran Cruz de San Hermenegildo, condecoración otorgada a Gabriel de Mendizábal e Iraeta.
Archivo:Cruz Laureada de San Fernando
Cruz Laureada de San Fernando, condecoración otorgada a Gabriel de Mendizábal e Iraeta.

A pesar de su importante papel en la derrota de Napoleón, la figura de Gabriel de Mendizábal no ha sido tan recordada como la de otros generales. Sin embargo, estudios recientes han destacado su liderazgo en el Séptimo Ejército, que logró victorias constantes sin sufrir derrotas. También se ha reconocido su papel crucial en evitar una gran derrota aliada tras el asedio de Burgos en 1812.

Galería de imágenes

kids search engine
Gabriel de Mendizábal para Niños. Enciclopedia Kiddle.