Edén para niños
El Edén o Jardín del Edén es un lugar muy importante en la Biblia, especialmente en el libro del Génesis. Según este relato, fue el sitio especial donde Dios puso a los primeros seres humanos después de crearlos.
Se dice que Dios plantó un hermoso jardín en Edén, hacia el este, y allí colocó al hombre para que lo cuidara y trabajara.
Contenido
¿Qué significa la palabra Edén?
A menudo, la palabra "Edén" se usa como sinónimo de "Paraíso". La palabra hebrea para "jardín" (gan) fue traducida al griego como parádeisos, que viene de un término persa que significa huerto o parque.
La palabra "Edén" es de origen sumerio (edin) y significa "planicie" o "lugar plano más allá de las tierras cultivadas". En el Génesis, parece referirse a una región geográfica, mientras que el Paraíso sería el huerto específico dentro de esa región. Más tarde, se le llama "el jardín de Edén" o "el jardín de Dios".
Se describe como un parque lleno de árboles y plantas de todo tipo, que no solo embellecían el lugar, sino que también ofrecían una gran variedad de alimentos. Dios también puso allí a muchos animales. Un río que nacía en Edén regaba todo el jardín, y el clima era cálido y agradable.
¿Dónde se ubicaba el Jardín del Edén?
La Biblia sugiere que el Jardín del Edén estaba "al oriente" de una región llamada Edén, en el Oriente Próximo. El Génesis menciona que un río salía del Edén para regar el jardín y luego se dividía en cuatro brazos: el río Pisón, el río Gihón, el río Hidekel (que es el río Tigris) y el río Éufrates.
La ubicación de los dos primeros ríos ha sido un misterio para los expertos durante mucho tiempo. Algunos investigadores, como Juris Zarins, sugieren que el Edén podría haberse ubicado en la zona del Golfo Pérsico, donde se unen estos ríos. Esta área tuvo un clima muy agradable hace miles de años, lo que podría haber dado origen a la idea de un paraíso.
Historias similares en otras culturas
Así como hay historias de un gran diluvio en diferentes culturas, también existen relatos sobre el origen del mundo y del ser humano que tienen puntos en común con la historia bíblica del Edén.
- En el Enûma Elish, un poema babilónico, se dice que el mundo fue creado en siete días y comenzó con un jardín.
- En la mitología sumeria, se habla de una tierra pura y brillante sin enfermedad ni muerte, donde un dios llamado Enki hizo crecer un jardín con agua dulce. Allí, los humanos podían vivir sin miedo a los animales. Sin embargo, los humanos tuvieron un comportamiento que no fue adecuado, y por eso fueron expulsados de este paraíso.
- También en la mitología sumeria, se menciona que una diosa ayudó a Enki a crear a los seres humanos a partir de arcilla. En la mitología egipcia, el dios Khnum también daba forma a los cuerpos humanos con barro.
- En la historia de Gilgamesh, se busca el secreto de la vida eterna y se encuentra el fruto de un árbol especial, que luego es tomado por una serpiente. Esto tiene similitudes con el relato bíblico del árbol de la vida y la serpiente.
- En antiguos textos, se encontró un relato sobre el primer hombre, Adapa, que es similar al Adán hebreo. Adapa perdió la oportunidad de vivir para siempre por un malentendido.
En el arte antiguo, como el asirio y el fenicio, es común ver figuras protectoras, llamadas querubines, cuidando un árbol que representa la vida, a menudo una palmera datilera. Este tema también se menciona en la Biblia, adornando el Templo de Jerusalén.
¿Existió realmente el Jardín del Edén?
Algunas personas que interpretan la Biblia de forma literal creen que el Jardín del Edén fue un lugar real, no solo una historia simbólica, porque se menciona una ubicación geográfica. Sin embargo, desde el punto de vista científico, no hay pruebas que demuestren la existencia de un jardín como el Edén en esa zona geográfica, al menos no como se describe en el Génesis.
El Edén en las narraciones bíblicas
El libro del Génesis
El libro del Génesis cuenta que Dios creó al primer hombre, Adán, y lo puso en un jardín que había plantado "hacia el este en el Edén". En este jardín, Dios hizo crecer todo tipo de árboles hermosos y con frutos deliciosos, incluyendo el árbol de la vida y el árbol del conocimiento del bien y del mal.
El hombre podía comer de cualquier árbol, excepto del fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal. Después, Dios creó a la mujer, Eva, de una costilla del hombre para que fuera su compañera. En el capítulo tres, una serpiente tentó al hombre y a la mujer para que comieran el fruto prohibido. Por esta razón, fueron expulsados del jardín para que no comieran también del árbol de la vida y vivieran para siempre. Dios puso querubines y una espada de fuego al este del jardín para proteger el camino al árbol de la vida.
El Génesis también menciona cuatro ríos relacionados con el jardín del Edén: Pisón, Gihón, Hidekel (Tigris) y Éufrates.
El libro de Ezequiel
En el libro de Ezequiel (capítulo 28), el profeta habla al rey de Tiro, prediciendo su caída. Se dice que el rey era perfecto y estaba adornado con piedras preciosas, y que Dios lo había puesto en el Jardín del Edén, en la montaña sagrada, como un querubín guardián. Pero el rey cometió actos malos y violentos, por lo que fue expulsado del jardín y castigado.
Algunos estudiosos sugieren que el Edén en Ezequiel podría estar relacionado con el Líbano, ya que hay conexiones entre el paraíso y los bosques de esa región en escritos proféticos.
Otros puntos de vista sobre el Edén
El Edén en el judaísmo
En las tradiciones judías, como el Talmud y la Cábala, se habla de dos tipos de "Jardín del Edén". Uno es terrestre, con mucha vegetación, llamado el "Bajo Gan Edén". El otro es celestial, donde viven las almas buenas, y se llama "Gan Edén Superior". Los rabinos dicen que Adán vivió solo en el Gan, mientras que el Edén nunca será visto por ojos humanos.
Según la visión judía del futuro, el Gan Edén Superior es el "Jardín de la Justicia". Se cree que fue creado desde el principio del mundo y aparecerá gloriosamente al final de los tiempos. Las personas justas que vivan allí disfrutarán de la presencia de Dios y de la vida eterna. Se espera que, al final, toda la humanidad regrese al Jardín del Edén.
Leyendas judías
En el libro Leyendas de los judíos, se recopilan historias sobre los dos Jardines del Edén. Más allá del paraíso terrestre está el Gan Edén Superior, donde Dios enseña a sus habitantes. Este Gan Edén Superior tiene muchos mundos y está dividido en siete partes, cada una para diferentes tipos de personas buenas.
El libro también describe el Bajo Gan Edén. El árbol del conocimiento es como un cerco alrededor del árbol de la vida, tan grande que tomaría mucho tiempo atravesarlo. Debajo de los árboles fluyen todos los ríos del mundo. Antes de la expulsión, los ángeles servían comida a Adán y Eva, y los animales entendían el lenguaje humano y respetaban a la humanidad. Cuando alguien muere, su alma debe pasar por el Bajo Gan Edén para llegar al Gan Edén Superior. El camino está custodiado por un querubín con una espada de fuego.
El Edén en el islam
En el Corán, los "Jardines del Edén" o "Jardines de la residencia perpetua" son el destino de las personas buenas. Se menciona el Jardín varias veces como la primera morada de Adán y Hawwa (Eva). La historia principal es sobre su expulsión después de ser tentados por Shaitan (Satanás). A diferencia de la Biblia, el Corán menciona solo un árbol prohibido en el Edén, el árbol de la inmortalidad.
El Edén en el movimiento de los Santos de los Últimos Días
Los seguidores del movimiento de los Santos de los Últimos Días (también conocidos como mormones) creen que después de ser expulsados del Jardín del Edén, Adán y Eva vivieron en un lugar llamado Adán-ondi-Ahmán, en el actual estado de Misuri, Estados Unidos. Se cree que Adán bendijo a sus descendientes allí y que regresará a ese lugar en el futuro.
Algunos líderes de esta iglesia han enseñado que el Jardín del Edén mismo estaba en Misuri, aunque la doctrina no es completamente clara sobre la ubicación exacta.
El Edén en el arte y la literatura
El Jardín del Edén ha sido una gran inspiración para artistas y escritores a lo largo de la historia.
- En la literatura, muchos escritores medievales lo vieron como un lugar de amor y belleza. En la Divina Comedia, Dante Alighieri sitúa el Jardín en la cima del monte Purgatorio. Otra obra famosa es El paraíso perdido, un poema de John Milton.
- En el arte, las escenas más representadas son el "Sueño de Adán" (la creación de Eva), la "Tentación de Eva" por la serpiente, la "Caída del hombre" (cuando Adán toma el fruto) y la "Expulsión" del jardín. Miguel Ángel pintó una escena del Jardín del Edén en el techo de la Capilla Sixtina. Uno de los mosaicos más antiguos del Jardín del Edén se encuentra en Rávena, Italia, en el mausoleo de Gala Placidia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Garden of Eden Facts for Kids