Funza para niños
Datos para niños Funza |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Parque Principal Capitán Ernesto Esguerra de Funza
|
||||
|
||||
Localización de Funza en Colombia
|
||||
Localización de Funza en Cundinamarca
|
||||
<mapframe latitude="4.7175" longitude="-74.209444" zoom="13" width="250" height="250" align="center" /> | ||||
Coordenadas | 4°43′03″N 74°12′34″O / 4.7175, -74.209444444444 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | Sabana Occidente | |||
Alcaldesa | Jeimmy Sulgey Villamil Buitrago (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 20 de abril de 1537 | |||
• Erección | 6 de septiembre de 1810 | |||
Superficie | ||||
• Total | 70 km² | |||
• Media | 2548 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 118 669 hab. | |||
• Densidad | 1156,24 hab./km² | |||
• Urbana | 116 890 hab. | |||
Gentilicio | Funzano - a Guapuchero, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Funza es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Cundinamarca. Forma parte de la provincia de Sabana Occidente. Está muy cerca de Mosquera y de la capital, Bogotá.
Contenido
- Funza: Un Municipio con Historia en Cundinamarca
- Véase también
Funza: Un Municipio con Historia en Cundinamarca
¿Qué Significa el Nombre de Funza?
El nombre "Funza" viene del idioma muysccubun, que hablaban los Muiscas. Significa "Varón Poderoso" o "Gran Señor".
El lugar donde hoy está Funza era la capital original de la nación de los Zipas. Se llamaba Bacatá. El nuevo pueblo fue fundado con el nombre de Funza en honor a esa importante ciudad muisca.
A lo largo de la historia, Funza tuvo otros nombres:
- Bacatá (en los siglos XV y XVI)
- Villa de Santiago de Bogotá (en 1810)
La Historia de Funza: Desde los Muiscas hasta Hoy
Funza en Tiempos Precolombinos
Antes de la llegada de los españoles, Funza era un centro muy importante para el pueblo muisca. Era la capital del gobierno del Zipazgo, liderado por el Zipa.
Un Zipa famoso fue Saguamanchica. Cuando el cacique de Guatavita le declaró la guerra, Saguamanchica defendió Funza con valentía. No solo resistió el ataque, sino que también persiguió al cacique de Guatavita hasta sus tierras.
La Llegada de los Españoles

Cuando los españoles llegaron a la Confederación Muisca, el Zipa Tisquesusa se enteró de su llegada. Rápidamente, ordenó que todos los habitantes de Funza salieran de la ciudad para protegerse. Las personas más cercanas al Zipa fueron las primeras en irse. Así, la corte del Zipa se trasladó a Facatativá.
Tisquesusa recibía informes diarios sobre los españoles. Quería entender si eran dioses o simplemente hombres. Como le decían que los extranjeros buscaban mucho oro, Tisquesusa mandó esconder todos sus tesoros.
Gonzalo Jiménez de Quesada, el líder español, decidió marchar hacia Funza. En el camino, los españoles fueron atacados por hombres leales a Tisquesusa. Estos hombres se escondían y les lanzaban flechas y piedras. También tuvieron dificultades para cruzar el río Bogotá, que estaba crecido por las lluvias.
Cuando los españoles llegaron a Funza, no encontraron a nadie. Se sorprendieron por lo grandes y limpias que eran las casas del Zipa. Los relatos de los capitanes San Martín y Lebrija cuentan que había muchos templos y que las casas estaban decoradas con figuras de colores.
Una noche, algunos indígenas atacaron Funza con flechas encendidas. Aunque los españoles lograron apagar el fuego, varias casas se derrumbaron. Los españoles capturaron a algunos indígenas, quienes les dijeron que el Zipa estaba escondido en Tenaguasá. Los españoles fueron allí, pero no encontraron a nadie.
Funza en el Nuevo Reino de Granada
En 1572, el pueblo indígena de Bogotá, que hoy es Funza, fue nombrado corregimiento. Esto significaba que tenía autoridad sobre otros pueblos cercanos como Serrezuela (hoy Madrid) y Facatativá. En 1660, se construyó un puente de piedra sobre el río Funza (que ahora es el río Bogotá), conocido como "Puente Grande".
Funza en los Estados Unidos de Colombia
El 23 de julio de 1861, Funza se convirtió en la capital del Estado Soberano de Cundinamarca. Mantuvo este título hasta el año 1868.
¿Cómo es la Geografía de Funza?
Funza tiene una superficie total de 70 km². De esta área, 10 km² son urbanos (la parte de la ciudad) y 60 km² son rurales (el campo).
Se encuentra a una altitud de 2.548 metros sobre el nivel del mar. La temperatura promedio anual es de 14 °C.
Límites de Funza
Funza limita con varios municipios y con Bogotá:
- Al noroeste y oeste: Madrid
- Al norte: Tenjo
- Al noreste: Cota
- Al este: Bogotá, D.C. (localidades de Engativá y Fontibón)
- Al suroeste y sur: Mosquera
- Al sureste: Bogotá, D.C. (localidad de Fontibón)
División Administrativa de Funza
Además de su área principal, Funza tiene varios centros poblados. Estos son: El Coclí, El Papayo, San Antonio Los Pinos y Tienda Nueva.
¿Qué Lugares Interesantes se Pueden Visitar en Funza?
Funza ofrece varios sitios de interés para visitar:
- Artesanías: Puedes encontrar tejidos de lana y vitrales.
- Biblioparque Marqués de San Jorge
- Capilla de San Martín
- Casa de la Cultura
- Casona Catama
- Casona La Ramada
- Humedal de Gualí
- Museo Parroquial
- Parque de la Fraternidad
- Seminario Mayor Villa Paúl
- Villa Olímpica
¿Cómo es la Movilidad en Funza?
Para llegar a Funza desde Bogotá, puedes usar la Avenida Centenario. La Troncal de Occidente conecta Funza con Madrid y Facatativá. También se puede llegar desde Soacha o por la vía Mondoñedo hasta Mosquera.
Hay un buen servicio de buses intermunicipales que conectan Funza con Bogotá y otras partes de la Sabana.
En el futuro, Funza será parte del Tren de Cercanías de la Sabana. Este tren conectará el centro de Bogotá con Facatativá y tendrá una estación en Funza.
¿Quién es la Alcaldesa de Funza?
La actual alcaldesa de Funza es Jeimmy Sulgey Villamil Buitrago, quien estará en el cargo desde 2024 hasta 2027.
¿Cómo es la Educación en Funza?
Funza cuenta con varias instituciones educativas, tanto públicas como privadas.
Colegios Públicos
- Institución Educativa Departamental Funza
- Institución Educativa Departamental Bicentenario
- Institución Educativa Departamental Miguel Antonio Caro
- Institución Educativa Departamental Técnico Agropecuaria San Ramón
Colegios Privados
- Colegio Técnico Industrial Corazón De María
- Colegio Santa Ana
- Colegio Nuestra Señora Del Rosario
- Centro Educativo Abriendo Caminos
- Colegio Liceo Caminos del Saber
- Colegio Sembradores De Paz
- Colegio Cristiano Integral
- Colegio Gimnasio Cristiano de Cundinamarca
- Colegio Militar "Coronel Juan José Rondón"
- Colegio De Formación Integral Sembradores de Paz
- Colegio San Juan Bosco
- G.A.M. Gimnasio Americano
- Colegio Manuel Zapata Olivella
- Colegio Mi Bello Horizonte
- Colegio Parroquial Santiago Apóstol
- Fundación Creciendo Por Colombia
- Colegio José María
- Colegio Cooperativo Comunal De Funza
- Colegio Inglés Nueva Inglaterra
- Colegio Mayor Creativista
Educación Superior
Funza también tiene opciones para estudios universitarios:
- Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (pública)
- Universidad Minuto de Dios (privada)
- Telecampus de la CUN (privada)
Programas Educativos Municipales
La secretaría de educación de Funza apoya a los jóvenes con programas para su desarrollo cultural y personal, como:
- Bilingüismo
- Grupos Juveniles
- Alfabetización
- Juntos Vamos a la Universidad
Servicios Públicos en Funza
Los servicios básicos en Funza son:
- Energía Eléctrica: La empresa Enel es la encargada de este servicio.
- Gas Natural: La empresa Vanti distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.
Véase también
En inglés: Funza Facts for Kids Alcalde de Funza.