robot de la enciclopedia para niños

Tenjo para niños

Enciclopedia para niños

Tenjo es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento de Cundinamarca. Se encuentra en la provincia de Sabana Centro, a unos 28 kilómetros de Bogotá. Forma parte del Área metropolitana de Bogotá y de la región conocida como Altiplano Cundiboyacense.

Datos para niños
Tenjo
Municipio
Overview of Tenjo, Cundinamarca, Colombia- 2013-11-05 00-29.jpg
Vista aérea de Tenjo.
Flag of Tenjo.svg
Bandera
Escudo de Tenjo.svg
Escudo

Tenjo ubicada en Colombia
Tenjo
Tenjo
Localización de Tenjo en Colombia
Tenjo ubicada en Cundinamarca
Tenjo
Tenjo
Localización de Tenjo en Cundinamarca
Coordenadas 4°52′11″N 74°08′38″O / 4.8697222222222, -74.143888888889
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Cundinamarca Cundinamarca
 • Provincia Sabana Centro
Alcalde

Iván David Nemocón Espinosa

(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 8 de abril de 1603 (Oidor Diego Gómez de Mena)
Superficie  
 • Total 108 km²
Altitud  
 • Media 2685 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 27 644 hab.
 • Densidad 187,68 hab./km²
 • Urbana 13 754 hab.
Gentilicio Tenjano, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

El significado del nombre de Tenjo

El nombre "Tenjo" proviene de la lengua muisca, específicamente del muysc cubun. Se cree que significa "en el boquerón" o "en la grieta". Sin embargo, algunos expertos dudan de esta interpretación, ya que la zona es más bien un valle estrecho entre montañas.

El nombre original del territorio cuando llegaron los europeos era Tenjo. Los muiscas lo describieron como un lugar con un relieve irregular. Durante el XVI, también se le conoció como Santiago de Tenjo.

Historia de Tenjo

En la vereda La Punta de Tenjo, se encontraba una ciudad muy importante del pueblo muisca. Los muiscas fueron uno de los grupos indígenas más avanzados que los españoles encontraron al llegar a América.

Tenjo fue fundado el 8 de abril de 1603 por Diego Gómez de Mena en el lugar donde se encuentra actualmente. Poco después de su fundación, se inició la construcción de la iglesia del pueblo, la cual fue terminada en 1645.

En 1639, se registró una población de 289 indígenas. Para 1778, la población indígena había aumentado a 983, y había 1.009 vecinos en 211 familias.

Hoy en día, la economía de Tenjo se basa en la agricultura, la ganadería, la industria y el turismo. Debido a su cercanía con Bogotá, muchas personas que trabajan en la capital eligen vivir en Tenjo. El municipio también cuenta con varios colegios que reciben estudiantes de Bogotá.

Geografía y organización de Tenjo

Tenjo limita con varios municipios:

El municipio de Tenjo se divide en su área principal, llamada Cabecera municipal, y varios centros poblados como Cascajera, El Palmar, Gratamira, Juaica, La Punta, Los Catadi, Los Pinos, Pan de Azúcar y Zoque.

Además, Tenjo tiene varias veredas o zonas rurales, como Poveda I y II, Chincé, Guangatá, Martín y Espino, Chucua, El Chacal, Jacalito, Carrasquilla, El Estanco, Chitasuga, Churuguaco, Santa Cruz, La Punta (donde hay una zona industrial) y Juaica.

Cómo llegar a Tenjo

Se puede llegar a Tenjo por la Ruta Nacional 50 desde Bogotá. También se puede acceder desde Mosquera y Funza por la Perimetral de Occidente hasta Siberia en Cota. Otras vías de acceso incluyen la carretera desde Chía, y vías secundarias desde Zipaquirá y Cajicá. Desde Facatativá y Madrid, se puede llegar por caminos rurales.

Lugares de interés en Tenjo

Archivo:EdeficioMunicipaldeTenjo
Edificio Municipal de Tenjo.

Uno de los lugares más destacados de Tenjo es la Peña de Juaica. Esta peña se encuentra entre Tenjo, Tabio y Subachoque. Es un lugar muy visitado por turistas debido a las leyendas muiscas que se cuentan sobre ella, la hermosa vista de la Sabana de Bogotá que ofrece, y los relatos de avistamientos de objetos voladores no identificados.

Otros sitios interesantes para visitar en Tenjo son:

  • El Parque Principal.
  • El Templo Colonial, que ahora es el Museo Arqueológico Cardenal Luque.
  • Los restos del Santuario Muisca.
  • El Sendero Ecoturístico Las Cuevas, con grandes piedras que se cree eran usadas por los indígenas.
  • Las Piedras Las Petacas, que tienen grabados antiguos.
  • La Casa de la Cultura.
  • La Casa Chitasugá, donde se pueden ver y aprender sobre oficios tradicionales como el hilado y el tejido.
  • El Cerro Pan de Azúcar, en la Vereda Chince.
  • El Edificio Municipal, con su estilo arquitectónico republicano.
  • El Fuchugo de Las Niguas, un lugar para visitar los domingos.
  • El Parque Faunaticos.
  • Restaurantes como La Granja y Delicias de Tenjo.
Archivo:IGLESIA DE TENJO - panoramio
Iglesia parroquial de Tenjo.

Para hospedarse, Tenjo ofrece un lugar llamado Nodo Glamping and Camping. Este sitio es un punto de partida para muchas actividades ecoturísticas, como senderismo, ciclismo de montaña, observación de aves, recorridos fotográficos, visitas a orquidearios y granjas temáticas.

Santuario indígena

Se pueden visitar los restos del santuario indígena muisca a través de las piedras o mesas de trabajo que miden entre 15 y 20 metros. En estas piedras, aún se pueden ver pictogramas que muestran el legado de los indígenas. También se conservan las formas en que usaban las piedras, las cuevas y los lugares donde había agua.

Educación en Tenjo

Tenjo cuenta con varias instituciones educativas para niños y jóvenes:

  • Institución Educativa Departamental Enrique Santos Montejo.
  • Institución Educativa Departamental Carrasquilla.
  • Institución Educativa Departamental Valle De Tenjo (con sedes de secundaria en El Chacal y Poveda II Media).
  • Colegio Cardenal Luque.
  • Colegio Militar Caldas.
  • Colegio Militar Rafael Reyes.
  • Colegio San Rafael.
  • Colegio Nueva Granada.
  • Gimnasio Reino de Castilla.
  • Colegio Bilingüe Internacional Gimnasio Campestre Reino Británico.
  • Colegio FACE.
  • Colegio Friedrich Fröbel.
  • Gimnasio Entremontes (Liceo del Perpetuo Socorro).
  • Gimnasio Santa Marta.
  • Seminario Bautista de Colombia.
  • Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Subsede Tenjo.
  • Universidad Minuto de Dios subsede Enrique Santos.

Personas destacadas de Tenjo

  • Crisanto Luque Sánchez: Fue Arzobispo de Bogotá y el primer cardenal de Colombia.
  • Ana Sixta González de Cuadros: Fue una importante figura que trabajó por el derecho al voto de las mujeres en Colombia.
  • Ana Vicenta Gonzáles de Aguilera: Fue una hacendada que fundó el municipio de El Rosal.

Lazos con otras ciudades

Tenjo tiene un acuerdo de hermanamiento con la ciudad de Las Gabias en España.

Servicios básicos

  • Energía Eléctrica: La empresa Enel es la encargada de proveer el servicio de energía eléctrica.
  • Gas Natural: La empresa Vanti distribuye y comercializa gas natural en el municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tenjo Facts for Kids

kids search engine
Tenjo para Niños. Enciclopedia Kiddle.