robot de la enciclopedia para niños

Bacatá para niños

Enciclopedia para niños

Bacatá fue uno de los cinco territorios principales, llamados zybyn, que formaban parte del zipazgo. El zipazgo era una gran unión de pueblos Muiscas en la antigua Confederación muisca. La capital de Bacatá era el pueblo de Funza, también conocido como Muyquytá. Este lugar era muy importante porque también era la capital de todo el zipazgo.

El territorio de Bacatá abarcaba una gran parte de lo que hoy conocemos como la sabana de Bogotá. De hecho, el nombre de la actual ciudad de Bogotá, capital de Colombia, viene de la palabra Bacatá. El explorador español Gonzalo Jiménez de Quesada fundó la ciudad de Santafé de Bogotá el 6 de agosto de 1538, cerca de donde estaba Muyquytá. Esta nueva ciudad se convirtió en la capital del Nuevo Reino de Granada. Es importante saber que la antigua Bacatá y la actual Bogotá son lugares diferentes. Bacatá estaba al occidente del río Bogotá, mientras que Santafé de Bogotá se fundó y creció desde lo que hoy es el barrio La Candelaria.

El zybyn de Bacatá era el más importante de todo el zipazgo. No solo tenía muchos pueblos bajo su control, sino que su capital, Funza, era el lugar donde vivía y gobernaba el zipa, quien era el líder principal de todo el zipazgo. Los españoles, al llegar, llamaron a los habitantes de esta región "bacataes" por la gran importancia de este territorio. A veces, incluso al propio zipa lo llamaban "Bacatá".

¿Qué significa el nombre Bacatá?

La palabra Bacatá viene del muysccubun, el idioma de los muiscas. Significa 'fuera de la labranza'. Se forma con las palabras bac o faqui ('lugar externo') y ta ('labranza' o 'huerta'). Algunos dicen que también podría significar 'el límite de la labranza'.

Por otro lado, Muyquyta (o Muequetá), que era otro nombre para Funza, significa 'labranza del campo'. Esta palabra se compone de muyquy ('campo') y ta ('labranza').

Algunos historiadores creen que el nombre Bacatá se usó para diferenciar a Muyquyta (Funza) del nuevo pueblo español llamado Santafé. Más tarde, los dos nombres se unieron para formar "Santafé de Bogotá".

¿Qué pueblos formaban parte de Bacatá?

Archivo:Vista panorámica de la ciudad de Santafé de Bogotá (detalle)1772
Detalle de un mapa antiguo de la ciudad colonial de Santafé de Bogotá, hecho por José Aparicio Morato en 1772. La ciudad de Bogotá, capital de Colombia, se construyó cerca del territorio muisca de Bacatá. La capital de Bacatá, Funza (o Muyquytá), era también la capital del zipazgo.

El zybyn de Bacatá incluía varios pueblos o uta bajo su control. Algunos de ellos eran:

Galería de imágenes

Para saber más

kids search engine
Bacatá para Niños. Enciclopedia Kiddle.