Zaquesazipa para niños
Datos para niños Zaquesazipa |
||
---|---|---|
Zipa de Muyquytá | ||
![]() Zaquesazipa representado en un grabado de la Historia General de las Conquistas de Nuevo Reino de Granada (1688), del cronista Lucas Fernández de Piedrahíta.
|
||
Reinado | ||
1537-1539 | ||
Predecesor | Tisquesusa | |
Información personal | ||
Coronación | 1538 | |
Fallecimiento | 1539 |
|
Zaquesazipa o Sagipa (fallecido en 1539) fue el quinto y último Zipa independiente de Bacatá (también conocida como Muyquytá). Era hermano del anterior Zipa, Tisquesusa. Sin embargo, algunos miembros de la comunidad muisca lo consideraron un gobernante no oficial, ya que el sucesor legítimo según sus costumbres era su sobrino, Chiayzaque, el cacique de Chía.
Los cronistas españoles escribieron su nombre de diferentes maneras, como Saquesazippa, Saquezazippa y Sacresasigua.
Contenido
¿Quién fue Zaquesazipa en su juventud?
En 1514, el Zipa Nemequene planeó un ataque contra el Zacazgo, un territorio vecino. El Zaque Eucaneme se preparó con un gran ejército de 50.000 hombres para defenderse.
El ejército del Zipa se organizó así: Sagipa lideraría la primera línea de ataque, Tisquesusa iría en la parte de atrás, y Nemequene sería el líder principal. La batalla ocurrió en un lugar llamado "Las Vueltas" y duró casi todo el día.
El ejército del Zipa estaba a punto de ganar cuando Nemequene fue herido de gravedad. La noticia se extendió, pero Sagipa evitó que sus hombres huyeran y ordenó una retirada organizada. Nemequene fue llevado a su campamento y falleció cinco días después.
Tisquesusa, el sobrino y sucesor de Nemequene, tuvo que dejar la batalla para participar en la ceremonia de El Dorado en la Laguna Sagrada de Guatavita. Dejó a su hermano, Zaquesazipa, al mando del ejército.
Zaquesazipa logró controlar al cacique de Ubaque, quien quería unirse al Zaque Eucaneme. Cuando Tisquesusa terminó la ceremonia, se apresuró a unirse a su hermano para atacar al Zaque. Sin embargo, el cacique de Suamox (Sogamoso) intervino y logró que ambos bandos acordaran una tregua. Esta tregua estaba a punto de terminar cuando llegaron los españoles, liderados por Gonzalo Jiménez de Quesada, al territorio de la Confederación Muisca.
¿Por qué hubo un conflicto por su sucesión?
El conflicto sobre quién debía ser el siguiente Zipa se dio por dos razones. Primero, las reglas de sucesión de los muiscas no pasaban el poder de padre a hijo, sino que el sucesor era el sobrino (hijo de la hermana mayor del Zipa). Por eso, Chiayzaque era el heredero legítimo.
Segundo, cuando los españoles llegaron en 1537, Gonzalo Jiménez de Quesada mató al Zipa Tisquesusa. Chiayzaque, el heredero, mostró miedo y se alió rápidamente con los españoles. Por esta razón, las tropas muiscas decidieron nombrar a Zaquesazipa, el hermano de Tisquesusa, como el nuevo Zipa.
Zaquesazipa tuvo el apoyo de mucha gente, de algunos caciques y de casi todo el ejército. Sin embargo, la familia real y algunos nobles no lo reconocieron como el Zipa legítimo. Chiayzaque, por su parte, acusó a su tío ante los españoles de no haber seguido las reglas de sucesión.
¿Cómo fue el reinado de Zaquesazipa?
Cuando Zaquesazipa fue nombrado nuevo Zipa de Bacatá, lideró a sus tropas contra los españoles, causándoles algunas derrotas. Pero tuvo dos problemas importantes: los panches atacaban las poblaciones cercanas, y algunos caciques muiscas no estaban de acuerdo con su gobierno.
Alianza con los españoles
Debido a estas dificultades, Zaquesazipa decidió hacer la paz con los españoles, que estaban acampando en Bosa. El Zipa envió mensajeros a Gonzalo Jiménez de Quesada para proponer la paz.
Sin esperar la respuesta, Zaquesazipa fue al campamento de Quesada. Llegó en una silla de oro, llevada por sirvientes que también cargaban regalos de oro, esmeraldas y mantas de algodón. Los españoles quedaron muy impresionados por la forma de hablar y los modales elegantes del Zipa. Esto les mostró la gran diferencia entre la familia real muisca y la gente común.
Durante la reunión, Quesada tuvo que convencer a Zaquesazipa, a través de un intérprete, de que debía prometer lealtad al rey Carlos V de España. Finalmente, Zaquesazipa aceptó, al ver que otros gobernantes indígenas ya lo habían hecho. Después de la reunión, Zaquesazipa regresó a Bacatá.
La hija de Zaquesazipa, Magdalena de Guatavita, se casó con el conquistador Hernán Venegas Carrillo. Tuvieron hijos, y su nieto, Alonso Venegas Guatavita, más tarde se vengaría de la muerte de su abuelo. La familia Venegas Guatavita fue importante en la fundación del Nuevo Reino de Granada.
La Batalla de Tocarema
Pocos días después de hacer la paz con los españoles, Zaquesazipa pidió ayuda a Gonzalo Jiménez de Quesada para luchar contra los panches. Los panches eran enemigos de los muiscas y habían atacado recientemente Zipacón, llevándose prisioneros y destruyendo cultivos.
Quesada aceptó, y así, 20.000 guerreros muiscas (llamados güechas) y cuarenta soldados españoles fueron al territorio panche de Anolaima. Después de varias batallas, los panches fueron finalmente vencidos.
¿Cómo fue el final de Zaquesazipa?
Después de la derrota de los panches, Jiménez de Quesada le pidió a Zaquesazipa que le dijera dónde estaba un tesoro que Tisquesusa había escondido. El conquistador le dio un plazo para que llenara una casa con oro hasta el techo.
Como Zaquesazipa no pudo cumplir, fue sometido a un trato muy duro hasta que falleció a principios de 1539 en el campamento español de Bosa. Su muerte fue a causa de las graves heridas que sufrió.
Véase también
En inglés: Sagipa Facts for Kids
- Muiscas
- Gobernantes muiscas
- Confederación Muisca
- Batalla de Tocarema
- Zipa
- Bacatá
Predecesor: Tisquesusa |
Zipa de Bacatá 1537-1539 |
Sucesor: Último Zipa (Conquista española de la Confederación Muisca) |