robot de la enciclopedia para niños

Fucus vesiculosus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fucus vesiculosus
Ascophyllum nodosum with Fucus serratus.jpg
Taxonomía
Reino: Protista
Filo: Ochrophyta
Clase: Phaeophyceae
Orden: Fucales
Familia: Fucaceae
Género: Fucus
Especie: F. vesiculosus
L.

El Fucus vesiculosus, también conocido como sargazo vejigoso, es un tipo de alga marina que se encuentra en las costas de varios océanos. Puedes verla en el mar del Norte, el mar Báltico (en su parte oeste), el océano Atlántico y el océano Pacífico.

Esta alga es muy especial y puede crecer hasta 1 metro de largo. Es fácil de reconocer por unas pequeñas burbujas llenas de gas que tiene en pares, a cada lado de su nervadura central. Estas burbujas le ayudan a flotar en el agua.

Existe otra alga parecida, llamada Ascophyllum nodosum, que también tiene burbujas de aire. Sin embargo, las burbujas de Ascophyllum nodosum no están en pares, sino en una fila. Ambas algas son muy comunes en las playas de lugares como Galicia en España o las islas británicas.

¿Cómo se reproduce el Fucus vesiculosus?

Las algas pardas grandes, como el Fucus vesiculosus, tienen una forma interesante de reproducirse. Cuando el alga es adulta, forma unas estructuras especiales cerca de las puntas de sus ramas. Dentro de estas estructuras se producen las células necesarias para la reproducción.

Estas células se liberan al agua. Después de unirse, forman una nueva célula que se asienta y empieza a crecer. Así, poco a poco, se desarrolla una nueva planta de Fucus vesiculosus.

¿Dónde vive el Fucus vesiculosus?

Esta alga es muy común en las costas que están protegidas del fuerte oleaje. Le gusta vivir en las zonas donde el mar sube y baja con las mareas. Es menos común en las costas muy expuestas, donde las olas son fuertes. En esos lugares, si la encuentras, suele ser más pequeña y no tiene las burbujas de gas.

El Fucus vesiculosus se encuentra en las costas del Océano Atlántico de Europa, incluyendo el Mar Báltico, Groenlandia, las Azores, las islas Canarias y Madeira. También es una de las algas más comunes en las costas de las islas británicas. En la costa atlántica de América del Norte, se extiende desde la isla de Ellesmere y la bahía de Hudson hasta Carolina del Norte.

¿Para qué se usa el Fucus vesiculosus?

Archivo:Fucus vesiculosus
Vista de las vesículas.

El Fucus vesiculosus es una fuente importante de yodo. El yodo es un elemento químico que se descubrió en 1812. Antiguamente, se usaba para ayudar a tratar una condición de la glándula tiroidea que se produce por falta de yodo.

En el pasado, algunas personas pensaban que el sargazo podía ayudar a acelerar el metabolismo. Por eso, a veces se incluía en productos para ayudar a controlar el peso.

En Japón, esta alga se usa en la alimentación como aditivo o para dar sabor a algunos productos. También se puede encontrar como suplemento nutricional en tabletas, polvos o infusiones. A veces se le llama kelp, pero kelp es el nombre de otro tipo de alga marina.

El Fucus vesiculosus contiene varias sustancias importantes, como ácido algínico, otros mucílagos, y vitaminas como A, B1, C, E, y pequeñas cantidades de B12. También es rica en sales minerales, especialmente yodo, potasio, bromo, sodio, magnesio, hierro, manganeso, calcio, cloro, fósforo, azufre, selenio, zinc y silicio. Además, tiene proteínas y grasas. La parte del alga que se utiliza es su cuerpo principal, llamado talo.

Algunos expertos sugieren que esta alga es beneficiosa porque contiene fucosa. La fucosa es un componente importante para la producción de un tipo de antígeno en la sangre, especialmente en el grupo 0.

Los mucílagos que contiene el alga pueden ayudar a dar una sensación de saciedad, ya que absorben agua y aumentan su volumen en el estómago. También pueden ayudar a mejorar el tránsito intestinal.

Los principales componentes químicos de esta alga son: mucílago, algina, manitol, beta-caroteno, zeaxantina, yodo, bromo, potasio, aceites y muchos minerales.

¿Quién le dio su nombre científico?

El nombre científico Fucus vesiculosus fue descrito por el famoso científico Carlos Linneo.

Otros nombres del Fucus vesiculosus

A esta alga también se le conoce a veces como "encima de mar".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bladderwrack Facts for Kids

kids search engine
Fucus vesiculosus para Niños. Enciclopedia Kiddle.