robot de la enciclopedia para niños

Friedrich Hayek para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Friedrich Hayek
Friedrich Hayek portrait.jpg
Información personal
Nombre en alemán Friedrich August Haye
Nacimiento 8 de mayo de 1899
Viena (Imperio austrohúngaro)
Fallecimiento 23 de marzo de 1992
Friburgo de Brisgovia (Alemania)
Sepultura Neustifter Friedhof
Residencia Friburgo de Brisgovia
Nacionalidad Austríaca y británica (desde 1938)
Religión Agnóstico (anteriormente católico)
Familia
Padre August von Hayek
Cónyuge
  • Helen Berta Maria von Fritsch
  • Helene Bitterlich
Educación
Educación doctor en ciencias jurídicas y Doctorado en Ciencias Políticas
Educado en
Supervisor doctoral Ludwig von Mises y Friedrich von Wieser
Información profesional
Ocupación Economista, filósofo, historiador, politólogo y profesor universitario
Área Economía, filosofía, filosofía política, teoría económica, liberalismo, filosofía social y ciencia cognitiva
Cargos ocupados Presidente (1947-1961)
Empleador
Estudiantes doctorales David Friedman, Marjorie Grice-Hutchinson y Abba Lerner
Estudiantes Marjorie Grice-Hutchinson
Obras notables
  • Camino de servidumbre
  • Law, Legislation and Liberty
  • La arrogancia fatal
  • Los Fundamentos de la Libertad
Conflictos Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial
Miembro de
  • Sociedad Mont Pelerin
  • Econometric Society (desde 1947)
Firma
Friedrich von Hayek signature.gif

Friedrich August von Hayek (Viena, 8 de mayo de 1899 - Friburgo, 23 de marzo de 1992) fue un importante economista, jurista y filósofo austriaco. En 1974, recibió el Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en Memoria de Alfred Nobel.

Hayek fue un defensor de las ideas del liberalismo, que promueve la libertad individual y la poca intervención del gobierno en la economía. También criticó los sistemas donde el gobierno controla toda la economía, ya que pensaba que esto podía limitar la libertad de las personas.

Sus escritos, que incluyen muchos artículos y libros, no solo tratan sobre economía. También exploran la filosofía política, la historia y cómo conocemos las cosas (epistemología). En general, sus obras abarcan muchos temas relacionados con las ciencias sociales.

¿Quién fue Friedrich Hayek?

Friedrich Von Hayek nació en 1899 en Viena, que en ese momento era parte del Imperio austrohúngaro. Su familia era muy intelectual. Participó en la Primera Guerra Mundial y, al regresar, decidió estudiar derecho y ciencias sociales en la Universidad de Viena. También estudió filosofía y economía.

Él mismo contó que la experiencia de la guerra lo llevó a interesarse por las ciencias sociales. En 1921 y 1923, obtuvo sus doctorados en derecho y en economía política.

Sus primeros pasos en la economía

Cuando era joven, Hayek, como muchos de sus compañeros, creía que el gobierno debía intervenir para mejorar la sociedad. Sin embargo, al leer un libro de su profesor Ludwig von Mises, un economista importante de la Escuela Austríaca de Economía, cambió de opinión. Se convirtió en su alumno y trabajó con él en una oficina que manejaba cuentas del gobierno.

En 1927, Hayek se convirtió en director del Instituto para el Análisis del Ciclo Económico, que él y Mises habían fundado.

Su tiempo en Londres y el debate con Keynes

En 1931, Hayek se mudó a Londres y enseñó en la London School of Economics. Allí tuvo un importante debate con otro famoso economista, John Maynard Keynes. Sus ideas eran muy diferentes.

Keynes creía que el gobierno debía intervenir en la economía para ayudarla a crecer, especialmente en tiempos difíciles. Las ideas de Keynes se hicieron muy populares, y Hayek perdió parte de su reconocimiento en ese momento.

El debate entre ellos fue intenso. Hayek criticó uno de los libros de Keynes, y Keynes le respondió. Aunque Keynes cambió algunas de sus ideas más tarde, sus teorías se hicieron dominantes. Hayek, por su parte, se dedicó más a temas de filosofía y sociedad después de este período.

Nuevos rumbos y reconocimientos

En 1949, Hayek se mudó a los Estados Unidos para trabajar en la Universidad de Chicago. Allí, su forma de pensar, que venía de la Escuela Austríaca, no siempre fue bien recibida por otros economistas. Durante estos años, también tuvo algunos problemas de salud.

En 1947, Hayek ayudó a fundar la Sociedad Mont Pelerin. Esta sociedad reunió a muchos pensadores que compartían ideas sobre la libertad económica y la poca intervención del gobierno.

En 1962, regresó a Europa, a la Universidad de Friburgo en Alemania. Después de jubilarse en 1969, volvió a su país natal, Austria, y enseñó en la Universidad de Salzburgo hasta 1977.

En 1974, Hayek recibió el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel. Lo compartió con otro economista, Gunnar Myrdal. Este premio fue por sus estudios sobre el dinero, los cambios en la economía y cómo la economía, la sociedad y las instituciones se relacionan entre sí. Después de recibir el premio, su salud mejoró y viajó mucho para compartir sus ideas.

Hayek pensaba que la libertad de elegir en el mercado era muy importante. También se opuso a las ideas de la economía neoclásica que son muy comunes hoy en día. Creía que una economía no puede funcionar bien sin un mercado libre que establezca los precios.

Falleció en 1992 en Friburgo y fue enterrado en Viena.

Ideas principales de Friedrich Hayek

¿Cómo funcionan los ciclos económicos?

Una de las contribuciones más importantes de Hayek a la economía fue su teoría sobre los ciclos económicos. Un ciclo económico es cuando la economía pasa por períodos de crecimiento y luego de retroceso.

Hayek explicó que estos ciclos pueden empezar cuando los bancos centrales ofrecen dinero a tasas de interés muy bajas. Esto hace que las empresas inviertan en proyectos que son muy arriesgados y que no harían si los intereses fueran más altos. Esto puede llevar a una mala coordinación entre lo que se produce, lo que se consume y la inflación (cuando los precios suben mucho).

Primero hay un gran crecimiento, pero luego viene un período de recesión (cuando la economía se contrae) hasta que todo se ajusta de nuevo.

¿Por qué es importante el mercado libre?

Hayek creía que los sistemas donde el gobierno planea toda la economía no pueden funcionar bien. Esto se debe a que, sin un mercado libre, no hay precios. Los precios son como señales que nos dicen qué producir y cuánto.

Archivo:Friedrich August von Hayek 1981
Friedrich Hayek en 1981

Según Hayek, los precios de mercado transmiten muchísima información económica que está dispersa entre muchas personas. Si se intenta controlar el mercado, se pierde esa información vital. Para que los recursos se usen de manera eficiente, es necesario que exista un sistema de precios libre.

La libertad individual y el gobierno

Hayek no solo pensaba que los sistemas donde el gobierno controla toda la economía eran difíciles de manejar, sino que también creía que eran incompatibles con la libertad individual. Él argumentaba que, si el gobierno tiene demasiado poder sobre la economía, esto puede llevar a que las personas pierdan su libertad.

En su libro Camino de servidumbre, publicado en 1944, Hayek explicó que cualquier intervención del gobierno en la economía, por pequeña que fuera, podía ser un paso hacia la pérdida de libertad.

Hayek argumentaba que, sin la propiedad privada, las personas dependen demasiado del gobierno, lo que podría hacerlas menos libres. Si una sociedad es completamente planificada, alguien debe tener el poder para controlar todo. Para lograr objetivos comunes, incluso con buenas intenciones, es necesario que el gobierno imponga esas metas a las personas que no estén de acuerdo. Esto podría llevar a que se tomen medidas que limiten la libertad de las personas.

El orden espontáneo de la sociedad

Hayek tenía una idea interesante sobre cómo funcionan las cosas en la sociedad. Él creía que muchas instituciones, como las leyes, los mercados, el gobierno o incluso el lenguaje, no fueron inventadas o diseñadas por alguien. En cambio, son el resultado de un "orden espontáneo". Esto significa que surgen de las acciones de muchas personas, pero sin que nadie las haya planeado conscientemente.

Por eso, defendía que no se debía interferir demasiado en las acciones individuales espontáneas. Pensaba que la idea de intentar diseñar el mundo de forma consciente era una amenaza para la civilización.

Sobre este tema, escribió libros como El orden sensorial (1952), donde explica que la mente humana, al igual que el mercado, es tan compleja que no se puede predecir su funcionamiento. También escribió Derecho, legislación y libertad (1973, 1976 y 1979), donde habla sobre cómo las normas legales y morales aparecen de forma espontánea, y La arrogancia fatal (1988), donde relaciona el origen de la civilización con la propiedad privada.

Relevancia actual de sus ideas

Las ideas de Hayek han sido muy importantes desde que las propuso. Han influido en movimientos que buscan reducir la intervención del gobierno en la economía, como el Neoliberalismo. También han tenido un resurgimiento en los últimos años, inspirando a personas y grupos que defienden la libertad individual y un gobierno limitado.

Obras importantes

  • Camino de servidumbre
  • Law, Legislation and Liberty
  • La arrogancia fatal
  • Los Fundamentos de la Libertad

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Friedrich Hayek Facts for Kids

kids search engine
Friedrich Hayek para Niños. Enciclopedia Kiddle.