Mercado para niños

En el mundo de la economía, un mercado es un lugar, ya sea físico o virtual, donde las personas o empresas realizan intercambios. Estos intercambios pueden ser de bienes (cosas que se pueden tocar, como ropa o comida) o de servicios (cosas que se hacen por otros, como cortar el pelo o enseñar). Lo importante es que el acuerdo entre quienes compran y quienes venden es voluntario.
Un mercado es como un punto de encuentro. Aquí, los que ofrecen productos o servicios (vendedores) y los que los buscan (compradores) se conectan. Su objetivo es hacer muchos intercambios. Los primeros mercados funcionaban con el trueque, es decir, intercambiando una cosa por otra. Después, con la aparición del dinero, el comercio se hizo más fácil. Esto llevó al desarrollo de las empresas que conocemos hoy.
Con el tiempo, a medida que se producían más cosas, la forma de comunicarse y las personas que ayudaban en los intercambios (intermediarios) se volvieron muy importantes en los mercados.
Desde el punto de vista del marketing, un mercado es el grupo de personas que quieren, pueden y están dispuestas a comprar o vender un producto.
¿Qué es un Mercado?
Un mercado es un espacio, real o digital, donde compradores y vendedores se encuentran. Aquí interactúan para acordar precios e intercambiar bienes y servicios. Es un lugar donde se encuentran dos fuerzas principales: la oferta y la demanda. La oferta la representan los vendedores, que ofrecen productos o servicios. La demanda la representan los compradores, que buscan esos productos o servicios.
Tipos de Mercados y Cómo Funcionan
Los mercados se pueden clasificar de varias maneras, según sus características.
Mercados por el Tipo de Venta
- Mercados al por menor (minoristas): Aquí se venden productos directamente a los consumidores finales. Piensa en una tienda de ropa o un supermercado.
- Mercados al por mayor (distribuidores): En estos mercados, se venden grandes cantidades de productos a otras empresas o a minoristas. Por ejemplo, un distribuidor que vende frutas a muchos supermercados.
- Mercados de productos intermedios o materias primas: Son donde se compran y venden materiales que se usarán para fabricar otros productos. Por ejemplo, el mercado del algodón para hacer ropa.
- Mercados de valores (bolsas de valores): Son lugares donde se compran y venden acciones de empresas y otros documentos financieros.
Mercados por el Tipo de Bien o Servicio
- Mercados de bienes y servicios: Aquí se intercambian productos terminados (como un teléfono) o servicios (como una clase de música).
- Mercados de factores productivos: Se refieren a los mercados donde se negocian los recursos necesarios para producir bienes y servicios, como el trabajo o la tierra.
Mercados por el Nivel de Competencia
La competencia se refiere a cuántos vendedores y compradores hay y cómo influyen en los precios.
- Mercados competitivos: Hay muchos compradores y vendedores, y ninguno puede controlar el precio. El precio se forma por la interacción de todos.
- Mercados no competitivos: Aquí, uno o pocos participantes tienen cierto poder para influir en los precios o las cantidades.
Mercados por su Regulación
- Mercados libres: No hay una autoridad que controle los precios o las cantidades. Los compradores y vendedores actúan libremente.
- Mercados intervenidos o regulados: Una autoridad externa (como el gobierno) establece reglas sobre precios o cantidades.
Mercados por su Ubicación Geográfica
- Mercado internacional o exterior: Abarca varios países.
- Mercado nacional o interior: Cubre todo un país.
- Mercado regional: Se limita a una zona geográfica específica, que no siempre coincide con las fronteras políticas.
- Mercado local: Se desarrolla en tiendas o centros comerciales de una ciudad o área cercana.
Ejemplos de mercados internacionales que también son regionales son el Mercado interior de la Unión Europea y el Mercosur (Mercado Común del Sur).
Otros Tipos de Mercados
- Mercados financieros: Permiten el intercambio de activos financieros, como bonos o acciones.
* Mercado de capitales: Donde se consiguen fondos para inversiones a mediano y largo plazo. * Mercado de valores: Un tipo de mercado de capitales donde se negocian acciones y otros valores.
- Mercado bilateral: Un mercado donde dos grupos de usuarios se benefician mutuamente a través de una plataforma. Por ejemplo, las plataformas de videojuegos o las aplicaciones de citas.
- Mercado cautivo: Un mercado donde hay pocas opciones para los compradores debido a barreras que impiden la competencia. Es lo opuesto a un mercado libre.
- Mercado gris: Se refiere a la venta de productos a través de canales no autorizados por el fabricante, pero que no son ilegales.
- Mercado libre: Un sistema donde los precios se acuerdan entre vendedores y compradores, siguiendo las leyes de la oferta y la demanda. Requiere que las transacciones sean voluntarias y sin engaños.
- Mercado laboral o de trabajo: Es donde se encuentran la oferta (personas que buscan empleo) y la demanda (empresas que buscan trabajadores). Este mercado tiene reglas especiales, a menudo reguladas por el gobierno.
Mercados por Sector Económico o Cultural
- Mercado inmobiliario: Compra y venta de propiedades como casas o terrenos.
- Mercado de bienes y servicios de consumo: Productos que usamos a diario.
- Mercado de materias primas: Productos básicos como el petróleo o el trigo.
- Mercado del arte: Compra y venta de obras de arte.
- Mercado de artesanías: Productos hechos a mano.
El Mercado desde el Marketing
Desde el punto de vista del marketing, un mercado es el conjunto de todos los clientes actuales y posibles de un producto. Es muy importante medir el tamaño y las características de este grupo. Por ejemplo, se mide el interés en un nuevo producto, las preferencias de los compradores o la efectividad de una campaña publicitaria.
Para que un grupo de personas sea considerado un mercado, sus integrantes deben cumplir tres cosas: 1. Deseo: Querer el producto. 2. Renta: Tener el dinero para comprarlo. 3. Posibilidad de acceso: Poder conseguir el producto.