Haakon I de Noruega para niños
Datos para niños Haakon I de Noruega |
||
---|---|---|
![]() Håkon den gode, pintura de Peter Nicolai Arbo.
|
||
Información personal | ||
Nombre en noruego | Håkon Adalsteinsfostre | |
Nacimiento | 918 o c. 920 Hordaland (Noruega) |
|
Fallecimiento | 961 Batalla de Fitjar (Noruega) |
|
Causa de muerte | Muerto en acción | |
Sepultura | Seim | |
Nacionalidad | Noruega | |
Religión | Paganismo nórdico | |
Familia | ||
Familia | Hårfagreætta | |
Padres | Haroldo I de Noruega Tora Mosterstong |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Monarca | |
Cargos ocupados | Monarca de Noruega (933-961) | |
Conflictos | Batalla de Fitjar y Batalla de Rastarkalv | |
Haakon I, conocido como el Bueno, fue un rey de Noruega que gobernó desde aproximadamente el año 933 hasta su fallecimiento en 961. Nació alrededor del año 920. Era el hijo más joven del rey Harald I de Noruega y de Tora Mosterstong.
Haakon fue criado en Inglaterra bajo la protección del rey Athelstan. Esto fue parte de un acuerdo de paz entre el rey inglés y el padre de Haakon, el rey Harald I.
Cuando tenía unos 20 años, Haakon regresó a Noruega. Lo hizo poco después de la muerte de su padre, con barcos y guerreros que le dio el rey inglés. Su hermano, Erico Hacha Sangrienta, se había convertido en el nuevo rey.
No se sabe si Haakon volvió por su cuenta o si fue llamado por quienes no estaban de acuerdo con Erik. Al llegar, Haakon recibió mucho apoyo de los líderes locales. Erik tuvo que huir a las Islas Británicas, donde encontró un final difícil.
Contenido
¿Cómo llegó Haakon al trono de Noruega?
Una vez que Erik ya no estaba, Haakon pudo ser coronado rey de Noruega. Una de sus primeras decisiones fue restaurar acuerdos sobre impuestos con los jarls (nobles) de algunas provincias. Estos acuerdos venían del tiempo de su padre, Harald I.
Varias historias antiguas cuentan que Haakon intentó que el cristianismo se extendiera por Noruega. También se dice que construyó varias iglesias, pero su plan no tuvo éxito en ese momento.
Tuvo que luchar dentro de Noruega para fortalecer su poder frente a sus oponentes. Al mismo tiempo, tuvo una guerra difícil contra el rey de Dinamarca, Harald Blåtand. Este rey apoyaba a los hijos de Erik Hacha Sangrienta, quienes querían el trono noruego.
Después de la muerte de Haakon, Harald Greycloak, uno de los hijos de Erik Hacha Sangrienta, se convirtió en el rey Harald II. Sin embargo, su autoridad era limitada, principalmente en el oeste de Noruega. Después de esto, los noruegos vivieron años de conflictos.
La defensa de Noruega: Invasiones danesas
Los sobrinos de Haakon eran hijos de Erik y Gunhild, una princesa danesa y hermana del rey Harald Blåtand. Después de que Erik fue derrocado, Gunhild y sus hijos se fueron a vivir a Dinamarca. Cuando crecieron, los jóvenes reclamaron el trono de Noruega.
El rey de Dinamarca, por su parte, vio una oportunidad para controlar las rutas comerciales de Noruega. Por eso, decidió apoyar militarmente a sus sobrinos.
En la primera invasión, Haakon tuvo un gran apoyo de los guerreros de Trøndelag. En la batalla de Avaldsnes, logró vencer a los hijos de Erik. En esta batalla, Guttorm Eiriksson, uno de los hijos de Erik, falleció.
Unos años después, los hijos de Erik organizaron otra expedición militar. Tenían un ejército danés muy fuerte y querían desembarcar en Møre. Aunque los daneses eran más numerosos, Haakon logró vencerlos en la batalla de Rastarkalv, cerca de la actual ciudad de Kristiansund.
La tercera y última invasión de los hijos de Erik ocurrió en el año 960 o 961. En la batalla de Fitjar, en Sunnhordland (provincia de Hordaland), los dos ejércitos se enfrentaron de forma muy intensa. El rey Haakon también ganó esta batalla, haciendo que los daneses se retiraran. Sin embargo, el rey noruego fue herido en la espalda por una flecha. La herida era profunda y le causó una hemorragia. Murió durante el viaje de regreso a su hogar.
¿Qué cambios importantes hizo Haakon I?
Haakon I es conocido por dos grandes cambios en la organización de su reino: el leidang y el gulating. Estas reformas hicieron que la colaboración entre el rey y la gente fuera más organizada.
El reinado de Harald I, según las historias, se basaba en un fuerte poder militar. El rey tenía un gran hird (un grupo de guardias personales). Esto significaba que los campesinos debían pagar un impuesto llamado veitsle. Si alguien se negaba a pagar, perdía sus tierras y era obligado a irse del país. El rey se quedaba con sus propiedades y las entregaba a sus hombres leales. Esto ignoraba el odelsrett, que era el derecho de los familiares a comprar la propiedad de vuelta.
Haakon llegó al poder en un momento diferente. Su gobierno comenzó con un buen entendimiento con los campesinos. Logró establecer la paz y dar seguridad a la gente del campo. El ejército que necesitaba no era solo un grupo de guardaespaldas, sino una fuerza para enfrentar las invasiones de otros países, especialmente de Dinamarca.
Haakon y los campesinos crearon un sistema de defensa muy organizado llamado leidang. Este sistema era como una leva (reclutamiento) de la época vikinga. Dividieron la defensa en zonas geográficas, y cada zona tenía su propio barco de guerra, armas y provisiones. Es probable que esta organización reflejara la formación militar que Haakon había recibido del rey Athelstan.
En el ámbito de las leyes, Haakon creó una organización local de asambleas y tribunales llamada gulating. Estos se encargaban de administrar la justicia en grandes áreas. Snorri Sturluson, un famoso escritor, dijo que Haakon estableció el gulating con el consejo de Torleiv Spake.
La historia de Haakon en Heimskringla
La Hákonar saga góða es una de las historias que forman parte de Heimskringla, una colección de relatos sobre los reyes noruegos. En esta saga, se cuenta que el rey Harald I, a los 80 años, le dio todo el poder de Noruega a su hijo Eirík Hacha Sangrienta. Sin embargo, el hijo más joven de Harald, Hákon, tomó el trono y Eiríkr tuvo que huir del país.
Hákon gobernó bien durante 26 años y por eso fue apodado el Bueno. Al final de la saga, Snorri Sturluson incluye un poema llamado Hákonarmál, escrito por Eyvindr Finnsson. Este es uno de los mejores poemas escáldicos (poemas de los antiguos nórdicos). El poema también describe detalles de las ceremonias del paganismo nórdico (llamadas blót).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Haakon the Good Facts for Kids