robot de la enciclopedia para niños

Francisco Manuel Sánchez de Tagle para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Manuel Sánchez de Tagle
Sanchez de Tagle, Francisco Manuel.JPG
Francisco Manuel Sánchez de Tagle, en publicación de 1849.
Información personal
Nacimiento 11 de enero de 1782
Valladolid [hoy Morelia], Michoacán, Nueva España
Fallecimiento 7 de diciembre de 1847
Ciudad de México, México
Nacionalidad Española (hasta 1821) y mexicana
Información profesional
Ocupación poeta, escritor, abogado, político
Años activo Siglo XIX
Cargos ocupados Diputación de México
Géneros teatro, poesía

Francisco Manuel Sánchez de Tagle (nacido en Valladolid, Michoacán, el 11 de enero de 1782, y fallecido en la Ciudad de México el 7 de diciembre de 1847) fue una figura muy importante en la historia de México. Se destacó como poeta, escritor, abogado y político durante la época en que México pasó de ser una colonia de España a un país independiente.

¿Quién fue Francisco Manuel Sánchez de Tagle?

Francisco Manuel Sánchez de Tagle nació en Valladolid, que hoy conocemos como Morelia. Sus padres fueron Manuel Sánchez de Tagle y Daniela Gertrudis Varela Jair. Cuando tenía cinco años, en 1787, su familia se mudó a la Ciudad de México.

Sus estudios y primeros años

En la Ciudad de México, Francisco Manuel ingresó al Colegio de San Juan de Letrán. Allí estudió varias materias importantes como latín, filosofía, teología y jurisprudencia (que es el estudio de las leyes). Le gustaba mucho leer y tradujo obras de grandes pensadores y escritores como Homero, Virgilio, Descartes y Leibnitz.

En 1801, se graduó como abogado en la Universidad de México. Después de obtener su título, también enseñó filosofía en el Colegio de San Juan de Letrán. Además de las leyes, le interesaban mucho otras áreas del conocimiento. Estudió historia, matemáticas, astronomía, geografía y física. Su talento para las artes lo llevó a ser nombrado miembro honorario de la Real Academia de San Carlos de las Nobles Artes. En 1808, trabajó como regidor en el Ayuntamiento de la Ciudad de México.

Participación en la Independencia de México

Durante la guerra de Independencia de México, Francisco Manuel Sánchez de Tagle apoyó a los grupos que buscaban la libertad del país. Fue parte de un grupo secreto llamado "los Guadalupes". Ayudó a la causa independentista enviando una imprenta a Ignacio López Rayón, lo que era muy importante para difundir ideas.

En 1814, fue elegido diputado para las Cortes Españolas. En 1815, fue vocal de la Junta de Arbitrios y en 1820, miembro de la censura por las Cortes.

Un papel clave en la formación de México

Después de que se proclamó el Plan de Iguala y se firmaron los Tratados de Córdoba, Francisco Manuel fue elegido para formar parte de la Suprema Junta Provisional Gubernativa. Su trabajo fue muy importante en la redacción del Acta de Independencia del Imperio Mexicano. Él fue uno de los que firmaron este documento histórico el 28 de septiembre de 1821, que declaró la independencia de México.

Más tarde, fue diputado en el primer Congreso Constituyente. Este Congreso fue el encargado de crear la primera Constitución de México en 1824. También fue vicegobernador y gobernador interino del Estado de México. Le ofrecieron ser gobernador de Michoacán, pero no aceptó. Sin embargo, más tarde representó a Michoacán como senador. Desde 1824 hasta 1846, fue elegido diputado al Congreso en cinco ocasiones.

Últimos años y legado

En 1833, tuvo que salir del país por un tiempo debido a una ley de la época. En 1835, lideró el comité que creó las Siete Leyes Constitucionales, que fueron un conjunto de normas importantes para el país. El 9 de mayo de 1836, fue nombrado miembro y secretario del Supremo Poder Conservador. Ese mismo año, también fue director del Nacional Monte de Piedad.

Los eventos de la ocupación estadounidense en la capital afectaron su salud. Falleció el 7 de diciembre de 1847, poco después de un incidente en las calles de la capital.

Su obra literaria

Francisco Manuel Sánchez de Tagle fue un poeta reconocido. Fue el líder de la Arcadia Mexicana, un grupo de escritores. También tradujo obras de autores importantes como Pietro Metastasio, Jean-Jacques Rousseau y Alphonse de Lamartine.

Colaboró con varios periódicos de la época, como el Diario del Obispado de la República Mexicana, el Diario de México (donde usó los seudónimos Nicolás Fragcet y Flagrasio Cicné) y El Observador de la República Mexicana.

Entre sus obras poéticas más conocidas se encuentran:

  • "Oda á Humboldt".
  • "Á la gloria inmortal de los valientes españoles".
  • "Oda á la coronación de Fernando VII".
  • "Oda sobre lo que exige de nosotros la religión en las críticas circunstancias del tiempo".
  • "Oda á la Inmaculada Concepción de María".
  • "La infelicidad humana".
  • "El rompimiento", "El estío" y "La palinodia", que son traducciones de Metastasio.
  • "Arenga cívica", un discurso que dio en la Plaza Mayor de México el 16 de septiembre de 1830.
  • "Discurso sobre la creación de un poder conservador", pronunciado el 15 de diciembre de 1835.

Su hijo Agustín organizó y publicó una colección de sus poemas en 1852.

kids search engine
Francisco Manuel Sánchez de Tagle para Niños. Enciclopedia Kiddle.