Academia de San Carlos para niños
Datos para niños Academia de San Carlos |
||
---|---|---|
Academia de las Tres Nobles de San Carlos, 1821 Academia Nacional de San Carlos de México, 1821 Academia Imperial de San Carlos de México, 1863 Escuela Nacional de Artes y Diseño, 1929 |
||
Fachada principal de la institución sobre la calle de Academia.
|
||
Ubicación | ||
País | México | |
Ubicación | Academia 22, Col. centro histórico, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06060 | |
Coordenadas | 19°25′59″N 99°07′44″O / 19.433086, -99.128844 | |
Características | ||
Arquitecto | Javier Cavalleri | |
Historia | ||
Fundador | Carlos III | |
Inauguración | 1781 | |
Información general | ||
Uso | Académico, museo y el edificio custodiado por la UNAM y el INAH | |
Administrador | Facultad de Artes y Diseño de la UNAM | |
Horario | Lunes a viernes, 9:00 a 18:00 h | |
Sitio web oficial | ||
La Academia de San Carlos es un edificio histórico muy importante en la Ciudad de México. Forma parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y hoy en día alberga la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Artes y Diseño. Se encuentra en el centro histórico de la Ciudad de México, en la calle de Academia número 22. El edificio fue antes un hospital y fue renovado a mediados del siglo XIX.
Esta academia es muy especial porque fue la primera escuela de Bellas Artes en todo el continente americano. Marcó el inicio del arte moderno en México. Fue fundada en 1781 por el Rey de España, Carlos III, con el nombre de Real Academia de San Carlos de las Nobles Artes de la Nueva España. La idea surgió de las autoridades de la Casa de Moneda de México, quienes querían mejorar la calidad del grabado para hacer mejores monedas. La academia se inspiró en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, España.
En la Academia de San Carlos se enseñaban principalmente arquitectura, pintura y escultura. A lo largo del siglo XIX y principios del siglo XX, la academia pasó por momentos difíciles debido a las guerras y cambios en el país. Hoy, es una parte valiosa de la Universidad Nacional Autónoma de México. Muchos de los artistas y arquitectos más famosos de México estudiaron o enseñaron aquí.
Contenido
Historia de la Academia de San Carlos

La idea de crear la Academia de San Carlos surgió mucho antes de su fundación. Desde 1753, artistas importantes como Miguel Cabrera ya pedían que se creara una escuela para enseñar pintura y escultura. Sin embargo, sus peticiones no fueron escuchadas en ese momento.
En 1779, Jerónimo Antonio Gil, quien era el encargado de los grabados en la Casa de Moneda de México, volvió a pedir la creación de una academia. Él quería mejorar la forma en que se hacían las monedas y también formar a mejores arquitectos. Su idea era que fuera similar a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Con la aprobación del rey, las clases comenzaron el 4 de noviembre de 1781. La escuela se llamó Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos: arquitectura, pintura y escultura de la Nueva España, en honor al rey Carlos III.
Dos años después, el 25 de diciembre de 1783, la academia fue fundada oficialmente por una orden real, con el nombre de Real Academia de San Carlos de las Nobles Artes. Las clases eran impartidas por Jerónimo Antonio Gil y, más tarde, llegaron maestros de la Academia de San Fernando para dirigir y enseñar las diferentes áreas del arte.
El primer hogar de la Academia
La primera sede de la academia estuvo en el mismo edificio de la Casa de Moneda de México. Allí se dieron clases hasta 1791. Después, se decidió cambiar la sede a un lugar cercano: el antiguo Hospital del Amor de Dios.
En 1858, el arquitecto italiano Javier Cavallari renovó el edificio del hospital. Le dio un estilo renacentista, con paredes que parecían tener bloques grandes (llamado almohadillado), ventanas con arcos y medallones decorativos.
En 1910, para celebrar los 100 años de la Independencia de México, el gobierno de Italia regaló a México una copia de bronce de la famosa escultura de Donatello llamada San Jorge. Esta escultura se colocó en una esquina del edificio. En 2005, la escultura sufrió daños y tuvo que ser restaurada. Ahora, la original se guarda en la biblioteca de la academia y una réplica está en su lugar. En 1912, el arquitecto Antonio Rivas Mercado diseñó el techo de hierro y cristal que cubre el patio interior.
Durante la Revolución Mexicana, la Academia cerró por tres años. Cuando reabrió, se convirtió en la Escuela Nacional de Bellas Artes y se unió a la Universidad Nacional de México.
En 1929, la Universidad Nacional de México obtuvo su autonomía (lo que significa que podía tomar sus propias decisiones). En ese momento, la Academia se dividió en la Escuela Nacional de Arquitectura y la Escuela Central de Artes Plásticas. En 1933, esta última cambió su nombre a Escuela Nacional de Artes Plásticas.
Diseño y características del edificio
El edificio actual de la Academia de San Carlos tiene una historia que se remonta al siglo XVI, cuando era el Real Hospital del Amor de Dios. Como no había fondos para construir un edificio nuevo, se decidió trasladar la Academia de San Carlos a este lugar en 1791.
En 1852, Javier Cavallari dirigió la restauración del edificio. Le dio un estilo renacentista italiano, con un acabado especial en la fachada que parece hecho de grandes bloques de piedra. También se colocaron seis medallones con los rostros de personas importantes como Jerónimo Antonio Gil (el fundador), Carlos III (el rey), y artistas famosos como Manuel Tolsá, Miguel Ángel y Rafael.
Para proteger el edificio, en 1913 se construyó un domo de hierro y vidrio con un estilo Art nouveau. Este domo fue instalado por los arquitectos Manuel y Carlos Ituarte.
La Academia de San Carlos y la UNAM
La Universidad Nacional de México se inauguró en septiembre de 1910. Agrupó a varias escuelas importantes, incluyendo la Escuela Nacional de Bellas Artes, que era el nombre de la Academia de San Carlos en ese momento. Al principio, solo la sección de Arquitectura de la Academia se incluyó en la Universidad, dejando fuera las de Pintura y Escultura.
En 1917, durante el gobierno de Venustiano Carranza, se propuso que la Universidad Nacional de México (UNM) se encargara de la mayoría de la educación superior. Así, se le unieron varias instituciones, como la Biblioteca Nacional y las Escuelas de Arte, incluyendo la Escuela de Pintura y Escultura de San Carlos.
En 1929, la Universidad obtuvo su autonomía. Esto permitió la separación "oficial" de las escuelas de Arquitectura y de Pintura y Escultura. Esta última se llamó entonces Escuela Central de Artes Plásticas, y en 1933, Escuela Nacional de Artes Plásticas.
Entre 1953 y 1954, la Escuela Nacional de Arquitectura se mudó a la recién inaugurada Ciudad Universitaria. La Escuela Nacional de Artes Plásticas permaneció en el edificio de la Academia de San Carlos hasta 1979, cuando también se mudó. Desde entonces, el edificio de San Carlos se usa principalmente para estudios de posgrado y funciona también como museo.
La Academia de San Carlos hoy
Actualmente, la Academia de San Carlos ofrece muchas actividades culturales. Hay cursos, conferencias, simposios, charlas, ferias de libros, eventos de danza y música, y exposiciones de arte. También conserva su archivo, biblioteca y colecciones de arte.
Una de las funciones principales de la Facultad de Artes y Diseño es crear, adquirir, conservar y mostrar obras de arte. La academia tiene dos actividades importantes:
- La Semana de Dibujo Experimental: Son talleres donde se explora el dibujo de formas creativas.
- Preservar, catalogar y restaurar colecciones: Se encargan de cuidar y organizar las obras de arte que tienen.
Exposiciones virtuales
La Academia de San Carlos también se ha adaptado a la tecnología. Ahora ofrece "Exposiciones en 3D" y "VTOURS 360" en línea. Estas exposiciones virtuales muestran obras, objetos e información del museo, y son creadas por estudiantes y profesores de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM (FAD). Esto demuestra cómo el museo se mantiene al día para compartir sus colecciones con más personas. Esta plataforma también guarda las exposiciones pasadas y actuales.
Colecciones de arte
La Academia de San Carlos tiene más de 64 mil piezas de arte en sus colecciones, que se dividen en:
- Estampa: Más de 15 mil piezas, muchas de ellas siguiendo los modelos de belleza de la antigua Grecia y Roma.
- Dibujo: Más de 10 mil piezas que van desde el siglo XVIII hasta finales del siglo XX.
- Numismática: Esta colección de monedas y medallas se inició en 1778, cuando Jerónimo Antonio Gil fue nombrado Grabador Mayor de la Real Casa de Moneda por el rey Carlos III.
- Escultura: Incluye reproducciones de yeso de diferentes estilos artísticos, creadas desde finales del siglo XVIII hasta la primera mitad del siglo XX.
- Expresiones alternativas: Más de 500 piezas de arte moderno y contemporáneo.
- Fotografía: Aproximadamente 10 mil fotografías.
Ver también
- Escuela Nacional de Artes Plásticas
- Facultad de Arquitectura (UNAM)
- Museo Nacional de San Carlos
- Universidad Nacional Autónoma de México
Véase también
En inglés: Academy of San Carlos Facts for Kids