Junta Provisional Gubernativa para niños
La Junta Provisional Gubernativa fue el primer gobierno de la nación mexicana después de su independencia. Dirigió el país desde el 28 de septiembre de 1821 hasta el 24 de febrero de 1822. Después de esta Junta, se formó el Primer Congreso Mexicano.
Contenido
¿Cómo se formó la Junta Provisional Gubernativa?
La creación de esta Junta estaba planeada en el Plan de Iguala, un documento muy importante para la independencia de México. Este plan decía que se debía crear una Junta para que ejerciera el poder de hacer leyes hasta que se pudiera elegir un Congreso.
La Junta Provisional Gubernativa se formó el 28 de septiembre de 1821. Esto fue un día después de que Agustín de Iturbide entrara triunfalmente a la Ciudad de México. El último líder español en la Nueva España, Juan O'Donojú, también apoyó la creación de esta Junta. Él había firmado los Tratados de Córdoba con Iturbide, lo que ayudó a la transición hacia el nuevo gobierno.
La primera reunión para organizar la Junta se hizo en Tacubaya el 22 de septiembre de 1821. Allí se explicó cómo funcionaría y qué tareas tendría. La Junta se consideraba con el poder de hacer leyes y se veía como la representante de la nación.
¿Qué hizo la Junta Provisional Gubernativa?
La Junta tenía varias tareas importantes:
- Nombrar una Regencia (un grupo que ejercería el poder ejecutivo, es decir, el que ejecuta las leyes).
- Decidir cómo se convocaría a los diputados para crear las leyes del Imperio.
- Ejercer el poder de hacer leyes mientras se formaba el Congreso Nacional.
La Junta también se encargó de organizar los símbolos del nuevo país. Creó una comisión para definir el escudo, el sello, la bandera y la moneda del Imperio. La bandera que se usó al principio fue la del Ejército Trigarante de Iturbide. Esta bandera tenía tres colores: verde, blanco y rojo, que representaban la Independencia, la Religión y la Unión, según el Plan de Iguala.
Presidentes de la Junta
La Junta tuvo varios presidentes durante su existencia:
- Agustín de Iturbide (28 de septiembre de 1821 - 4 de octubre de 1821)
- Antonio Joaquín Pérez Martínez (5 de octubre de 1821 - 12 de octubre de 1821)
- José Miguel Guridi y Alcocer (13 de octubre de 1821 - 24 de febrero de 1822)
Miembros importantes de la Junta
La Junta Provisional Gubernativa estaba formada por personas destacadas de la época, incluyendo obispos, militares, abogados y comerciantes. Algunos de sus miembros fueron:
- Don Antonio Joaquín Pérez Martínez, obispo de Puebla de los Ángeles.
- Don Juan O'Donojú, teniente general.
- Don José Miguel Guridi y Alcocer, cura de la Santa Iglesia del Sagrario de México.
- Anastasio Bustamante, coronel.
El discurso de Iturbide al instalarse la Junta
Cuando la Junta se instaló, Agustín de Iturbide dio un discurso importante. En él, celebró la libertad de México y el inicio de una nueva etapa. Dijo que el pueblo mexicano, gracias a sus esfuerzos, recuperaba sus derechos y se preparaba para construir un gran imperio.
Iturbide les recordó a los miembros de la Junta la gran responsabilidad que tenían. Les dijo que debían nombrar una Regencia, convocar a un Congreso para crear leyes y ejercer el poder legislativo. Les pidió que trabajaran con sabiduría y justicia para que las leyes fueran efectivas y los cargos se dieran a quienes tuvieran virtud y amor por la patria.
También mencionó que esta era la primera vez que la nación mexicana se gobernaba a sí misma después de tres siglos. Expresó su confianza en que los miembros de la Junta mantendrían el orden, fomentarían el espíritu público y eliminarían los abusos, demostrando las ventajas de un gobierno justo.
Finalmente, Iturbide felicitó a la Junta y les ofreció su obediencia y la del Ejército Imperial, asegurando que no dejarían las armas hasta que la obra de la restauración de México estuviera completa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Provisional Government Junta Facts for Kids