robot de la enciclopedia para niños

José Posadas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Posadas
Jose Luis Blanes - Batalla de las piedras-Rendicion de posadas-boceto.png
Información personal
Nacimiento 1772
Llanes (España)
Fallecimiento 21 de junio de 1825
Chiclana de la Frontera (España)
Información profesional
Ocupación Marino

José Posadas fue un importante marino español. Nació en Llanes, Asturias, alrededor del año 1772. Falleció en Chiclana de la Frontera, Cádiz, el 21 de junio de 1825. Su vida estuvo dedicada al servicio en la marina, participando en varios conflictos y misiones importantes.

¿Quién fue José Posadas?

José Posadas fue un oficial de la marina española que vivió a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Se destacó por su participación en batallas navales y por sus misiones en diferentes partes del mundo. Su carrera militar lo llevó a servir en varios barcos y a ocupar puestos de responsabilidad.

Los primeros años de su carrera naval

Cuando era muy joven, José Posadas se unió a la marina como guardiamarina. Su primera misión importante fue a bordo de la fragata Santa Leocadia. En el Mar Mediterráneo, su barco se enfrentó a embarcaciones que atacaban a otros navíos.

Después, durante un conflicto con Francia, Posadas sirvió en la fragata Florentina y en el navío San Pedro. Participó en ataques a ciudades como Tolón y Córcega, y en varias batallas navales contra la flota francesa.

Más tarde, ya con el rango de alférez de navío, estuvo en el jabeque Africa, el bergantín Vigo y la corbeta Atrevida. Con el Africa, participó en una operación especial por tierra y mar cerca de Génova.

Participación en grandes batallas navales

Cuando España entró en conflicto con Gran Bretaña, José Posadas sirvió en grandes barcos de la Armada Real. Estuvo en el San Juan Nepomuceno, el San Antonio y el Concepción. Estos barcos formaban parte de la escuadra del almirante Juan de Lángara.

Con el navío Concepción, Posadas participó en la Batalla del Cabo San Vicente. Esta importante batalla naval ocurrió el 24 de febrero de 1797.

Después de esta batalla, la base naval de Cádiz fue bloqueada por los barcos británicos. Posadas comenzó a trabajar más en tierra. Se encargó de entrenar a los marineros y de asegurar que la ciudad tuviera suficientes provisiones. También participó en enfrentamientos con pequeñas embarcaciones enemigas para proteger a los pescadores de Cádiz.

Tras un período de paz, Posadas sirvió en otros barcos, como el navío Mexicano en Ferrol. También realizó dos viajes a América en las fragatas Clara y la corbeta Fuerte, llevando correspondencia.

Misiones en América

En 1809, José Posadas ya era capitán de fragata y estaba en Buenos Aires. El virrey Santiago de Liniers lo envió a Santa Fe con una flota de barcos y tropas. La misión era evitar que una ciudad cercana, Montevideo, que tenía un gobierno que no reconocía la autoridad del virrey, se comunicara por el río Paraná con otras zonas.

La Revolución de Mayo y sus consecuencias

En 1810, ocurrió la Revolución de Mayo en Buenos Aires. Los oficiales de los barcos que estaban cerca de la ciudad se opusieron a este cambio. Se trasladaron con sus armas y tripulaciones a Montevideo.

Al año siguiente, en 1811, el virrey Francisco Javier de Elío le encargó a Posadas que detuviera el avance de las fuerzas lideradas por José Artigas. Sin embargo, Posadas fue derrotado y capturado en la Batalla de Las Piedras el 18 de mayo de 1811. Fue liberado en octubre de ese mismo año gracias a un intercambio de prisioneros.

El sitio de Montevideo y el regreso a España

Durante el segundo sitio de Montevideo, Posadas estuvo al mando del batallón de Infantería de Marina. En la fase final de la Campaña Naval de 1814, Posadas zarpó el 14 de mayo de ese año con la flota. Iba a bordo de la fragata Neptuno como segundo al mando.

Durante el Combate naval del Buceo, su superior abandonó la batalla, y Posadas tuvo que tomar el mando. La flota fue completamente derrotada, y poco después, Montevideo cayó.

Después de pasar varios años como prisionero en Buenos Aires, José Posadas regresó a España con su familia. Fue nombrado segundo al mando del Arsenal de Marina de Cádiz. También recibió un reconocimiento importante, la Orden de San Hermenegildo. En junio de 1822, se le dio el mando de dicho Arsenal y de La Carraca. En noviembre de 1824, fue ascendido a capitán de navío.

Galería de imágenes

kids search engine
José Posadas para Niños. Enciclopedia Kiddle.