robot de la enciclopedia para niños

Miguel Parra para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Parra-plato de dulces
Plato de dulces, una de las obras más conocidas de Parra, que muestra su habilidad con las naturalezas muertas.

Miguel Parra Abril (nacido en Valencia en 1780 y fallecido en Madrid en 1846) fue un importante pintor español. Se especializó en pintar naturalezas muertas (cuadros de objetos inanimados como frutas o flores) y retratos. Fue nombrado pintor oficial de la corte para los reyes Fernando VII e Isabel II.

¿Quién fue Miguel Parra Abril?

Miguel Parra Abril fue un artista talentoso que dejó su huella en la pintura española del siglo XIX. Su trabajo como pintor de la corte real lo hizo muy reconocido en su época.

Sus primeros años y formación artística

Miguel Parra comenzó sus estudios de arte en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, ubicada en Valencia. Allí, aprendió con el maestro Benito Espinós en la Escuela de Flores y Ornatos. También recibió la influencia de Vicente López, quien más tarde se convertiría en su cuñado. Gracias a esta influencia, Miguel Parra empezó a pintar retratos, además de sus flores y adornos.

En 1803, la Academia de San Carlos lo reconoció como "académico de mérito" por su habilidad en la pintura de flores. Años después, en 1811, recibió el mismo honor por su trabajo en la pintura de historia, que representaba escenas importantes.

Su carrera como pintor de la corte

Después de intentar, sin éxito, tomar el lugar de Benito Espinós como director del Estudio de Flores, Miguel Parra se mudó a Madrid. El 29 de diciembre de 1814, fue nombrado pintor de cámara, un puesto muy importante en la corte real. Este nombramiento fue un reconocimiento a su obra "Paso del río Fluvià por Fernando VII en su regreso a España".

Luego, le encargaron una serie de pinturas para celebrar el regreso del rey Fernando VII a España. De estas, solo completó la "Entrada triunfal de Fernando VII en Valencia" y la entrada en Zaragoza.

Regreso a Valencia y últimos años

Miguel Parra regresó a Valencia con una pensión anual. En 1821, fue nombrado director de Pintura de la Academia de San Carlos. Dos años más tarde, en 1823, se convirtió en el director general de la misma academia.

Era un pintor muy versátil. También trabajó en la técnica del fresco, pintando en las pechinas y bóvedas de la iglesia de San Juan Bautista de Muro de Alcoy, un trabajo que terminó alrededor de 1837. Miguel Parra falleció en 1846 en Madrid, a donde había viajado para presentar a su hijo, José Felipe, a la reina Isabel II.

¿Qué tipo de obras pintó Miguel Parra?

Aunque Miguel Parra pintó retratos, como el de Francisco Javier Elío (que se encuentra en el Museo del Prado), y escenas históricas, su mayor talento se mostró en sus pinturas de flores y naturalezas muertas.

La importancia de sus naturalezas muertas

En sus bodegones, la pintura de Parra es especialmente interesante. Se atrevió con composiciones ambiciosas y les dio un toque personal. Un gran ejemplo es su obra "Plato de dulces", que se exhibe en el Museo del Prado.

En este cuadro, Miguel Parra usó una composición muy ordenada y simétrica, que recuerda a otros pintores famosos de bodegones como Juan van der Hamen o Tomás Yepes. Sin embargo, aplicó la pintura con pinceladas sueltas, buscando crear una impresión general de la escena en lugar de copiar cada detalle con exactitud. Esto le dio a sus obras una frescura y un estilo único.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miguel Parra Abril Facts for Kids

kids search engine
Miguel Parra para Niños. Enciclopedia Kiddle.