robot de la enciclopedia para niños

Francisco de Sandoval y Rojas, I duque de Lerma para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco de Sandoval
Retrato ecuestre del duque de Lerma (Rubens).jpg

Template-Cardinal.svg
Cardenal presbítero de San Sixto
1621-1625
Predecesor Giambattista Leni
Sucesor Laudivio Zacchia

Valido del Rey de España
1598 – 1618
Sucesor Cristóbal Gómez de Sandoval y de la Cerda

V marqués de Denia, I duque de Lerma, I conde de Ampudia y Sumiller de Corps y Caballerizo mayor
Información religiosa
Proclamación cardenalicia 1618 por Paulo V
Información personal
Nombre Francisco Gómez de Sandoval-Rojas y Borja
Nacimiento 1553
Tordesillas, España
Fallecimiento 17 de mayo de 1625
Valladolid (España)
Cónyuge Catalina de la Cerda
Padres Francisco Gómez de Sandoval y Zúñiga y Isabel de Borja y Castro
Hijos Cristóbal Gómez de Sandoval y de la Cerda, Juana de Sandoval, Diego Gómez de Sandoval de la Cerda y Francisca Gómez de Sandoval y Rojas
COA Duke of Lerma.svg
Escudo de Francisco de Sandoval

Francisco Gómez de Sandoval-Rojas y Borja, conocido como Francisco de Sandoval y Rojas (nacido en Tordesillas en 1553 y fallecido en Valladolid el 17 de mayo de 1625), fue una figura muy importante en la corte de Felipe III. Ocupó varios títulos, como el de V marqués de Denia y el de I duque de Lerma. También fue I conde de Ampudia y cardenal.

Durante el reinado de Felipe III (1598-1621), Francisco de Sandoval fue el hombre de mayor confianza del rey, conocido como su "valido". Esto significaba que tenía una gran influencia en las decisiones del reino. Utilizó parte de su gran fortuna para embellecer la Villa Ducal de Lerma en Burgos. Contrató a los mejores arquitectos y usó materiales de calidad para construir edificios impresionantes.

Su arquitecto principal fue fray Alberto de la Madre de Dios, quien diseñó la colegiata y varios conventos. También se encargó de terminar el palacio ducal, que había sido planeado por Francisco de Mora.

¿Quién fue Francisco de Sandoval y Rojas?

Francisco de Sandoval y Rojas nació alrededor de 1552. Su abuelo materno fue Francisco de Borja (San Francisco de Borja). Su familia tenía una larga historia, con miembros que habían sido "Adelantados de Castilla" desde 1412. Sus padres fueron Francisco Gómez de Sandoval y Zúñiga, marqués de Denia, e Isabel de Borja y Castro.

Su tío, el arzobispo de Sevilla, Cristóbal de Rojas y Sandoval, lo educó en la corte de Felipe II. Gracias a él, Francisco de Sandoval consiguió un puesto como "menino" (ayudante personal) del príncipe Carlos, hijo de Felipe II.

Los primeros pasos en la corte

Cuando su padre falleció, Francisco se convirtió en el jefe de su familia. Aunque tenían muchas deudas, su carrera en la corte avanzó rápidamente. Primero fue "gentilhombre de cámara" del rey.

En 1592, pasó a ser "gentilhombre" de la casa del príncipe Felipe, quien más tarde sería el rey Felipe III. Fue en este momento cuando comenzó una gran amistad entre ellos. Algunas personas en la corte de Felipe II notaron la fuerte influencia de Francisco sobre el príncipe.

Por ello, recomendaron al rey que lo alejara por un tiempo. Así, en 1595, el rey lo nombró Virrey de Valencia, un cargo que ocupó durante dos años. Cuando regresó a Madrid, el príncipe Felipe pidió que lo nombraran "caballerizo mayor".

La confianza del rey Felipe III

Cuando el príncipe Felipe se convirtió en rey, como Felipe III, quiso tener a Francisco de Sandoval como su amigo, consejero y hombre de total confianza. Desde ese momento, Francisco de Sandoval se convirtió en la persona más poderosa de España.

Se rodeó de un equipo de personas de su confianza. También distribuyó los puestos más importantes de la corte entre sus familiares y amigos. Uno de ellos fue Rodrigo Calderón de Aranda, a quien se le conocía como "el valido del valido".

En 1599, Felipe III le dio el título de duque de Lerma. Esto lo convirtió en un "grande de España", una de las personas más importantes del reino.

¿Por qué se trasladó la corte a Valladolid?

En 1601, la corte real se trasladó de Madrid a la ciudad de Valladolid. Este cambio duró poco tiempo, ya que en 1606 la corte regresó a Madrid. El duque de Lerma fue quien aconsejó al rey este traslado.

Los historiadores creen que el duque tuvo dos razones principales para este movimiento. La primera fue alejar al rey de la influencia de su tía, la emperatriz María de Austria. Ella no estaba de acuerdo con las acciones de don Francisco.

La segunda razón fueron los grandes beneficios económicos que este cambio le trajo al duque. Seis meses antes del traslado, el duque compró muchas propiedades en Valladolid. Esto le permitió obtener ganancias cuando la corte se mudó.

Por ejemplo, compró una propiedad llamada Huerta de la Ribera, que años después vendió al rey. También compró un palacio a Francisco de los Cobos, que vendió al rey al año siguiente y se convirtió en palacio real.

El regreso de la corte a Madrid en 1606 también fue por la influencia del duque de Lerma. Algunos historiadores piensan que este regreso ya estaba planeado de antemano. El duque nunca tuvo la intención de dejar Madrid por completo.

¿Cómo fue el poder del duque de Lerma?

El duque de Lerma tuvo un poder enorme. Llegó a manejar el sello real como Sumiller de Corps, lo que le permitía controlar el reino. Tomó casi todas las decisiones políticas importantes entre 1599 y 1618.

Algunos de los eventos más importantes durante su tiempo de influencia fueron:

La reina Margarita, esposa de Felipe III, no estaba de acuerdo con la gran influencia del duque de Lerma. Muchos consejeros también estaban descontentos. Se inició una investigación sobre las finanzas del reino.

Esta investigación reveló problemas y llevó a la caída de varias personas cercanas al duque. Entre ellos, Rodrigo Calderón de Aranda, quien fue ejecutado en la plaza Mayor de Madrid en 1621.

Ante la creciente presión, el duque de Lerma tomó una decisión para protegerse. En 1618, solicitó y obtuvo el título de cardenal de San Sixto. Al mismo tiempo, el rey le dio permiso para retirarse a sus propiedades en Lerma.

Cuando Felipe III estaba a punto de fallecer, el duque intentó acercarse al rey. Sin embargo, el Conde-Duque de Olivares, quien sería el futuro valido de Felipe IV, impidió su paso.

Tras la muerte de Felipe III, el conde de Olivares ordenó que el duque de Lerma residiera en Tordesillas. Pero el duque no obedeció y apeló al papa. El papa Gregorio XV y el colegio cardenalicio lo defendieron.

Bajo el reinado de Felipe IV, que comenzó en 1621, el duque de Lerma perdió parte de sus riquezas. En 1624, fue condenado a devolver al reino más de un millón de ducados. Falleció en 1625 en Valladolid, alejado de la vida pública.

Familia y descendencia

Archivo:Juan Pantoja de la Cruz - Catalina duquesa de Lerma (detail)
Catalina de la Cerda, esposa del duque de Lerma.

Francisco de Sandoval se casó con Catalina de la Cerda (1551-1603), hija del IV duque de Medinaceli. Tuvieron cinco hijos:

Títulos y cargos importantes

Títulos nobiliarios

  • V marqués de Denia.
  • IV conde, y luego I duque de Lerma (desde 1599).
  • I conde de Ampudia (desde 1602).

Órdenes de caballería

Orden de Santiago

  • ESP Order of Santiago BAR.svg Caballero.
  • ESP Order of Santiago BAR.svg Comendador de Mérida y Hornachos.
  • ESP Order of Santiago BAR.svg Trece.
  • ESP Order of Santiago BAR.svg Comendador Mayor de Castilla.

Cargos en la corte y el gobierno

El duque de Lerma en el arte y la literatura

Es interesante que el duque de Lerma no tuvo tanta presencia como personaje literario como su propio secretario, Rodrigo Calderón. Muchos poetas escribieron sobre Rodrigo Calderón por su valentía al enfrentar su ejecución.

Sin embargo, los poetas de la corte sí dedicaron obras al duque de Lerma. Lo elogiaron por su política exterior, que buscaba la paz. El poeta Francisco de Quevedo le dedicó una oda, el “Elogio al duque de Lerma, don Francisco” (1607-1609). Quevedo lo comparó con un héroe romano.

Otro poeta, Luis de Góngora, también se benefició del apoyo del duque. Presentó con éxito sus Soledades (1613) en la corte del duque. Además, Góngora escribió las octavas reales del Panegírico al duque de Lerma en 1617.

El noble, pintor y escritor ruso Mijaíl Lérmontov creía que su apellido venía del duque de Lerma. Estas ideas se reflejaron en su retrato imaginario del duque y en su obra de teatro Испанцы / Los españoles (1830).

También existe una tragedia escrita por Sir Robert Howard (1626-1698) llamada The Great Favourite, or the Duke of Lerma / El gran favorito, o El duque de Lerma. Esta obra muestra al duque como una persona ambiciosa. Teo Palacios escribió la novela histórica El trono de barro: Jaque al duque de Lerma (2019) sobre este personaje.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco de Sandoval y Rojas, 1st Duke of Lerma Facts for Kids

kids search engine
Francisco de Sandoval y Rojas, I duque de Lerma para Niños. Enciclopedia Kiddle.