robot de la enciclopedia para niños

Motín de Arganda para niños

Enciclopedia para niños

El Motín de Arganda fue un evento importante que ocurrió en el pueblo de Arganda del Rey en el año 1613. La razón principal de este suceso fue que Arganda perdió su condición especial de ser una villa de realengo, lo que significaba que ya no estaría directamente bajo la autoridad del Rey. El personaje más importante en este motín fue el duque de Lerma, cuyo nombre era Francisco de Sandoval y Rojas.

Archivo:Franciscosandovallerma detail
El duque de Lerma, protagonista del Motin de Arganda.

¿Qué fue el Motín de Arganda y por qué ocurrió?

El Motín de Arganda fue una protesta de los habitantes de Arganda del Rey. Ocurrió porque el pueblo estaba muy descontento al dejar de ser una "villa de realengo". Ser una villa de realengo era un privilegio muy valorado en esa época, ya que significaba que el pueblo estaba bajo la autoridad directa de la Corona y no de un señor feudal.

¿Cómo cambió la situación de Arganda?

Antes del año 1581, Arganda pertenecía al Arzobispado de Toledo. Esto significaba que el Arzobispo era su señor.

La compra de la libertad

En 1581, el rey Felipe II le dio a Arganda la condición de Villa Realengo. Para conseguir esto, los habitantes de Arganda tuvieron que pagar una gran suma de dinero: 10.000 ducados. Fue una decisión muy importante para ellos, ya que después de 400 años de estar bajo la autoridad del Arzobispado, querían servir únicamente al Rey. Para lograrlo, el pueblo se endeudó mucho.

La llegada del duque de Lerma

Treinta años después de conseguir su libertad, la situación de Arganda cambió de nuevo. En 1613, el pueblo estaba muy endeudado y con problemas económicos. Fue entonces cuando el duque de Lerma, que era una persona muy influyente y cercana al rey Felipe III, compró la villa de Arganda. Con esta compra, el duque de Lerma obtuvo el derecho de administrar la justicia, cobrar impuestos y nombrar a los funcionarios del pueblo.

¿Qué pasó el día del motín?

El duque de Lerma se encontró con el rechazo de los habitantes de Arganda. El descontento del pueblo se convirtió en una revuelta general.

La agresión al duque

El viernes 13 de septiembre de 1613, el duque de Lerma llegó a Arganda. En su comitiva iba también el cardenal-arzobispo de Toledo, Bernardo Sandoval y Rojas, que era sobrino del duque. Al llegar a la plaza, hubo un gran alboroto. Un cochero del duque falleció en medio de la confusión. La gente se acercó a los carruajes, los movió con fuerza y gritó insultos a quienes iban dentro.

La partida del duque

Este episodio fue muy vergonzoso para el duque. Por eso, su estancia en Arganda duró muy pocas horas. Al día siguiente, el duque y su comitiva se marcharon hacia Madrid.

¿Qué dijo el cronista real sobre el motín?

El cronista real Luis Cabrera de Córdoba escribió sobre este suceso en su obra Relaciones de las cosas sucedidas en la Corte de España desde el año de 1599 hasta el de 1614, publicada en 1626. Él relató que el duque fue a Arganda para tomar posesión del pueblo, que había comprado a pesar de la oposición de los vecinos. Mencionó el incidente del cochero y cómo un clérigo estaba animando a la gente. También contó que el duque intentó calmar al alcalde ofreciéndole dinero, pero este lo rechazó, diciendo que el daño se había hecho a la autoridad. Aunque hubo fiestas esa tarde, el duque se fue al día siguiente.

Galería de imágenes

kids search engine
Motín de Arganda para Niños. Enciclopedia Kiddle.