robot de la enciclopedia para niños

Palacio Ducal de Lerma para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio Ducal de Lerma
Lerma - Palacio Ducal 9.jpg
Datos generales
Tipo Palacio
Uso Paradores de Turismo, palacio y campos de concentración franquistas
Estilo arquitectura herreriana
Catalogación bien de interés cultural
Localización Lerma (España)
Coordenadas 42°01′33″N 3°45′18″O / 42.02597222, -3.755
Construcción 1601-1617
Diseño y construcción
Arquitecto Francisco de Mora
Alberto de la Madre de Dios

El Palacio Ducal de Lerma es un edificio histórico que se encuentra en la localidad de Lerma, en la provincia de Burgos, Castilla y León, España. Este impresionante palacio ocupa un lado completo de la plaza mayor del pueblo.

Originalmente, el palacio tenía unos jardines muy grandes junto al río Arlanza. Estos jardines contaban con fuentes, pequeños palacetes y siete ermitas. Hoy en día, solo queda una de esas ermitas, conocida como la del Cristo. Se han conservado todos los documentos que explican cómo se construyó el palacio. Actualmente, funciona como un parador de turismo, un tipo de hotel especial.

Historia del Palacio Ducal de Lerma

Archivo:Fundación Joaquín Díaz - Palacio Ducal. Lateral - Lerma (Burgos)
Imagen antigua del palacio.

¿Quién lo construyó y cuándo?

El Palacio Ducal de Lerma es un ejemplo de la arquitectura herreriana del siglo XVII. Su construcción comenzó en el año 1601. Fue encargado por Francisco Gómez de Sandoval-Rojas y Borja, quien fue el primer duque de Lerma.

El arquitecto principal de esta gran obra fue Francisco de Mora, considerado uno de los arquitectos más importantes de su tiempo. Para el año 1615, gran parte del palacio ya estaba construida. En ese momento, se contrataron a otros trabajadores para terminar los detalles de albañilería, yeso y solería (los suelos).

Un lugar importante para la realeza

El Palacio de Lerma era un lugar de descanso y diversión para la corte real, similar a como lo era el El Escorial para Madrid. Cuando la corte se trasladó a Valladolid entre 1601 y 1606, el palacio de Lerma se convirtió en un sitio muy visitado.

El palacio también sirvió como residencia para la corte durante el reinado de Felipe V. Un evento importante que ocurrió aquí fue el matrimonio del futuro rey Luis I de España. Él se casó en el palacio el 30 de enero de 1722 con la princesa francesa Luisa Isabel de Orleáns. En ese momento, Luis tenía quince años y Luisa doce.

El Palacio en tiempos difíciles

Durante un periodo de la historia de España, el edificio fue utilizado como prisión. Esto ocurrió durante la Guerra civil española y en los meses siguientes, hasta noviembre de 1939. Después de este tiempo y hasta 1992, el antiguo Palacio Ducal fue propiedad de la familia Asenjo, quienes lo usaron para sus negocios.

Finalmente, el 10 de abril de 2003, después de una gran restauración y reforma, el palacio fue abierto como un parador nacional de turismo. Esto significa que ahora es un hotel donde la gente puede alojarse y disfrutar de su historia y belleza.

¿Cómo es el Palacio por fuera?

Archivo:Parador de Lerma 5
Vista aérea.

La entrada principal del palacio tiene un frontispicio (una parte decorativa en la parte superior) que está sostenido por columnas. La gran puerta, hecha de madera de nogal, estaba decorada con 520 clavos de bronce.

Sobre la puerta, se pueden ver dos escudos del duque, adornados con laurel. Las rejas de las ventanas y balcones, que hoy vemos, estaban pintadas de azul y oro en el pasado.

El Patio Interior: Un Espacio Impresionante

Archivo:Palacio Ducal, Lerma. Patio
Patio.

En la parte baja del patio, hay arcos de medio punto en cada lado. Las columnas que los sostienen están hechas de una sola pieza de piedra, que venía de las canteras del propio duque.

En la parte superior del patio, las columnas no sostienen arcos, sino un friso continuo. Entre las columnas hay balcones de hierro y ventanas que antes eran de madera de nogal.

Las Torres: Un Privilegio Especial

El palacio tiene cuatro torres en sus esquinas, con los típicos chapiteles madrileños (tejados puntiagudos). Estas torres fueron restauradas durante las obras de rehabilitación.

Normalmente, ningún palacio podía tener más de dos torres, a menos que fuera un palacio real. Sin embargo, al duque de Lerma se le concedió este permiso especial debido a su gran influencia en la corte. Se dice que el duque pidió permiso al rey Felipe III para construir dos torres. Cuando el rey visitó Lerma y vio cuatro torres, el duque le explicó que dos le correspondían por ser duque y las otras dos se las había concedido el rey.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ducal Palace of Lerma Facts for Kids

kids search engine
Palacio Ducal de Lerma para Niños. Enciclopedia Kiddle.