Soledades para niños
Las Soledades es un poema muy importante escrito por Luis de Góngora en el año 1613. Está compuesto en un estilo llamado silva, que combina versos de once sílabas (llamados endecasílabos) y de siete sílabas (llamados heptasílabos).
Contenido
Las Soledades: Un Poema de Góngora
¿Qué Son Las Soledades?
Este poema fue planeado originalmente para tener cuatro partes. Se iban a llamar «Soledad de los campos», «Soledad de las riberas», «Soledad de las selvas» y «Soledad del yermo». Sin embargo, Góngora solo escribió la dedicatoria al Duque de Béjar y las dos primeras partes. La segunda parte quedó sin terminar. Algunos expertos creen que este final abierto fue intencional, como una forma de conectar el final con el principio del poema.
Fue algo nuevo para la época usar el género lírico (que expresa sentimientos) para un poema tan largo. No cuenta una historia de héroes ni describe obras de arte como otros poemas. En cambio, es más bien un "viaje" sin un destino claro.
La Historia de la Primera Soledad
La primera parte, llamada «Soledad Primera», cuenta una historia sencilla:
- Un joven sufre un naufragio y llega a la playa de una isla.
- Unos pastores de cabras lo encuentran y lo ayudan.
- El joven termina asistiendo a una boda.
Todo esto ocurre en tres días. El primer día, al anochecer, el joven llega a la playa. Siguiendo la luz de una hoguera, encuentra a los pastores y pasa la noche con ellos.
Al día siguiente, el joven camina con uno de los pastores. En el camino, se encuentran con un grupo de personas que van a una aldea cercana. Allí se va a celebrar la boda de unos pastores. Uno de ellos se da cuenta de que el joven es un náufrago por su ropa. Esto le hace recordar a su propio hijo, que murió en el mar. Este pastor invita al joven a la boda, y esa noche duermen en la aldea.
El tercer día se celebra la boda, con juegos y bailes. El poema termina al anochecer, cuando los recién casados se van a su casa.
Góngora usa esta historia, que se parece un poco al episodio de Nausícaa en la Odisea, para describir la naturaleza con mucho detalle. Llena el poema de referencias a la mitología y usa muchas metáforas. Su objetivo es deleitar los sentidos y encontrar la belleza en todo lo que describe.
Temas Principales del Poema
Estudios recientes han mostrado que las Soledades tienen un mensaje importante. El poema es un gran ejemplo del tópico de "menosprecio de corte y alabanza de aldea". Esto significa que valora la vida sencilla en el campo y la naturaleza, y critica la vida complicada y ambiciosa de la ciudad.
Góngora describe paisajes ideales, como los de la Arcadia, donde la naturaleza es hermosa y la vida es tranquila. Esto era diferente a lo que se acostumbraba en la poesía de la época. Normalmente, a las personas de clases sociales bajas no se les describía con un lenguaje tan elegante, sino de una forma más realista o incluso cómica.
Véase también
En inglés: Soledades Facts for Kids