robot de la enciclopedia para niños

George Gabriel Stokes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
George Stokes
SS-stokes.jpg
Sir George Gabriel Stokes, basado en foto de Fradelle y Young.
Información personal
Nombre de nacimiento George Gabriel Stokes
Nombre en inglés Sir George Stokes, 1st Baronet
Nacimiento 13 de agosto de 1819
Skreen, condado de Sligo, Irlanda
Fallecimiento 1.º de febrero de 1903
Cambridge, Inglaterra
Nacionalidad Reino Unido e Irlanda
Religión Anglicanismo
Familia
Padres Gabriel Stokes
Elizabeth Haughton
Cónyuge Mary Susanna Stokes
Educación
Educado en Universidad de Cambridge
Supervisor doctoral William Hopkins
Información profesional
Área matemáticas y física
Conocido por ley de Stokes
teorema de Stokes
línea de Stokes
relaciones de Stokes
desplazamiento de Stokes
ecuaciones de Navier-Stokes
Cargos ocupados
  • Presidente de la Royal Society (1885-1890)
  • Miembro del 24.º Parlamento del Reino Unido por Cambridge University (1887-1892)
Empleador Universidad de Cambridge
Estudiantes doctorales Horace Lamb
Alumnos Horace Lamb
Obras notables
Miembro de
Distinciones Medalla Rumford (1852)
Medalla Copley (1893)

George Gabriel Stokes (nacido el 13 de agosto de 1819 en Skreen, Irlanda, y fallecido el 1 de febrero de 1903 en Cambridge, Inglaterra) fue un brillante matemático y físico. Hizo descubrimientos muy importantes en el estudio de los fluidos (como el agua o el aire), la luz y las matemáticas.

Fue una figura clave en la Royal Society, una famosa sociedad científica en Inglaterra, donde fue secretario y luego presidente.

La vida de George Stokes

George Stokes fue el hijo menor de Gabriel Stokes, un sacerdote. Creció en Skreen, Irlanda. Estudió en varias escuelas antes de entrar a la Universidad de Cambridge en 1837.

En Cambridge, George fue un estudiante excepcional. Se graduó con los más altos honores en 1841 y fue elegido profesor. Ocupó este puesto hasta 1857. En ese momento, las reglas de la universidad no permitían que los profesores se casaran. Cuando George se casó con Mary Susanna, tuvo que dejar su puesto.

Doce años después, las reglas cambiaron y George fue reelegido. Continuó enseñando hasta 1902, poco antes de su fallecimiento en 1903.

Reconocimientos y cargos importantes

En 1849, George Stokes recibió la prestigiosa Cátedra Lucasiana de matemáticas en la Universidad de Cambridge. Este es un puesto muy importante que también ocupó Isaac Newton muchos años antes.

En 1899, se celebró una gran ceremonia en Cambridge para celebrar sus logros. Asistieron científicos de muchas universidades del mundo.

Además de su trabajo en la universidad, George Stokes fue nombrado baronet en 1889, un título honorífico. También representó a su universidad en el parlamento británico de 1887 a 1892.

Fue presidente de la Royal Society de 1885 a 1890, después de haber sido su secretario desde 1854. Es notable que ocupara tres cargos tan importantes al mismo tiempo, algo que solo había logrado Sir Isaac Newton.

Un científico influyente

George Stokes fue uno de los tres grandes científicos de Cambridge a mediados del siglo XIX. Los otros dos fueron James Clerk Maxwell y Lord Kelvin. Juntos, hicieron que la escuela de física matemática de Cambridge fuera muy famosa.

Stokes comenzó a publicar sus trabajos alrededor de 1840. Su investigación no solo era abundante, sino también de una calidad excepcional. La Royal Society tiene un registro de más de cien de sus contribuciones científicas.

Contribuciones científicas de George Stokes

Archivo:Stokes George G
Retrato de Stokes (1857)

El trabajo de Stokes se caracterizaba por su precisión y su enfoque en resolver problemas. Incluso en temas que parecían muy difíciles, él encontraba soluciones que ayudaron a futuros avances. Esto se debe a que combinaba muy bien su habilidad para las matemáticas con la experimentación.

Desde que empezó a usar aparatos físicos sencillos en 1840, las matemáticas y los experimentos siempre fueron de la mano en su trabajo. Sus investigaciones cubrieron muchos temas de la física, especialmente las ondas y cómo cambian al pasar por diferentes materiales.

El movimiento de los fluidos

Sus primeros artículos, publicados en 1842 y 1843, trataron sobre cómo se mueven los fluidos (líquidos y gases). Luego, en 1845, estudió la fricción en los fluidos y el movimiento de objetos elásticos.

También investigó cómo la fricción interna de los fluidos afecta el movimiento de los péndulos. Sus estudios sobre el sonido explicaron cómo el viento y el tipo de gas afectan la intensidad del sonido.

Estas investigaciones fueron la base de la hidrodinámica, la ciencia que estudia el movimiento de los fluidos. Sus descubrimientos ayudaron a entender fenómenos naturales como por qué las nubes flotan o cómo se hunden las olas. También fueron útiles para resolver problemas prácticos, como el flujo de agua en ríos y la resistencia que encuentran los barcos al moverse.

Su trabajo sobre el movimiento de los fluidos y la viscosidad (la "espesura" de un fluido) lo llevó a calcular la velocidad a la que cae una esfera en un líquido. Esto se conoce como la ley de Stokes. En su honor, la unidad de viscosidad en el Sistema Cegesimal de Unidades se llama Stokes.

La luz y sus propiedades

Las investigaciones más conocidas de Stokes son las relacionadas con la luz y cómo se comporta como una onda. Sus estudios sobre óptica comenzaron al principio de su carrera.

En 1849, publicó un trabajo importante sobre la difracción de la luz, explicando cómo se dobla la luz al pasar por un obstáculo.

En 1852, en un trabajo muy famoso, describió la fluorescencia. Observó que materiales como la fluorita podían transformar la radiación ultravioleta (que no podemos ver) en luz visible. Este cambio de longitud de onda se llama desplazamiento de Stokes en su honor.

Stokes también estudió cómo se comportan las diferentes fuentes de luz polarizada y la reflexión de la luz en metales. En 1862, hizo un informe importante sobre la doble refracción, un fenómeno donde la luz se divide en dos al pasar por ciertos materiales.

También analizó el espectro de absorción de la sangre y cómo identificar compuestos orgánicos por sus propiedades ópticas. Trabajó en mejorar los telescopios y los microscopios.

Otros descubrimientos y su legado

Stokes también investigó la conductividad térmica en cristales y el radiómetro de Crookes. Explicó por qué a veces se ve un borde claro alrededor de los objetos oscuros en las fotografías cuando se ven contra el cielo.

Incluso propuso una teoría sobre los rayos X, sugiriendo que eran ondas especiales que viajaban de forma diferente a las ondas de luz normales.

Además de sus publicaciones, Stokes hizo muchos descubrimientos que no siempre publicó. Por ejemplo, se cree que se adelantó a otros científicos en la comprensión de la espectroscopia, que es el estudio de la luz para identificar sustancias. Aunque él fue muy modesto y no se atribuyó el mérito, muchos científicos británicos creen que fue el primero en entender los principios básicos de esta técnica.

Stokes también ayudó a muchos estudiantes y colegas con sus problemas de matemáticas y física. Durante sus treinta años como secretario de la Royal Society, influyó mucho en el avance de la ciencia, no solo con sus propias investigaciones, sino también sugiriendo nuevos problemas y animando a otros a resolverlos.

Conceptos nombrados en honor a Stokes

Muchos conceptos en física y astronomía llevan el nombre de George Stokes:

  • Stokes: una unidad para medir la viscosidad de los fluidos.
  • Ley de Stokes: describe la fuerza de arrastre sobre una esfera que se mueve en un fluido.
  • Teorema de Stokes: un teorema importante en matemáticas.
  • Ecuaciones de Navier-Stokes: ecuaciones que describen el movimiento de los fluidos.
  • Parámetros de Stokes: se usan para describir la polarización de la luz.
  • El cráter lunar Stokes y el cráter marciano Stokes.
  • El asteroide (30566) Stokes.

Honores y reconocimientos

George Stokes recibió muchos honores a lo largo de su vida:

Trabajos publicados

Los trabajos científicos de Sir George Stokes se han recopilado en cinco volúmenes. Los primeros tres fueron editados por él mismo, y los dos últimos por Sir Joseph Larmor. También se publicó una colección de sus memorias y correspondencia científica.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sir George Stokes, 1st Baronet Facts for Kids

kids search engine
George Gabriel Stokes para Niños. Enciclopedia Kiddle.