Fosforescencia para niños
La fosforescencia es un fenómeno fascinante. Ocurre cuando algunas sustancias pueden absorber energía, guardarla y luego liberarla poco a poco en forma de luz. Imagina que son como pequeñas baterías de luz. A estas sustancias se les llama fotorreactivas, porque necesitan luz para "cargarse" y luego brillar.
El proceso físico de la fosforescencia es similar al de la fluorescencia. Sin embargo, la gran diferencia es que en la fosforescencia, la luz se emite mucho después de que la fuente de energía (como una luz brillante) se haya apagado. La energía absorbida se libera lentamente, a veces durante horas. Por eso, los objetos fosforescentes brillan en la oscuridad por un tiempo prolongado.
Contenido
¿Para qué se usa la fosforescencia?
Este fenómeno tiene muchas aplicaciones prácticas y divertidas.
Objetos que brillan en la oscuridad
Seguro has visto manecillas de relojes que brillan por la noche. O quizás juguetes que se "cargan" con la luz y luego iluminan tu habitación en la oscuridad. Estos objetos usan sustancias fosforescentes para crear ese efecto mágico.
Minerales con luz propia
Al igual que con la fluorescencia, existen minerales que también tienen propiedades fosforescentes. Estos minerales son bastante raros de encontrar. Son muy especiales porque si un mineral es fosforescente, ¡también es fluorescente! Su capacidad de brillar se debe a la presencia de pequeños iones de elementos especiales, como los de las tierras raras, en su estructura.
Un ejemplo notable es la willemita. Este mineral puede tener una fosforescencia de color verde. Este brillo verde se debe a una pequeña cantidad de arsénico en su composición. El arsénico es una impureza, pero es lo que le da esa propiedad. No todas las willemitas brillan, solo las que se formaron en lugares con arsénico.