Flores Costa Cuca para niños
Datos para niños Flores Costa Cuca |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Parque Central de Flores Costa Cuca
|
||
Localización de Flores Costa Cuca en Guatemala
|
||
Localización de Flores Costa Cuca en Quetzaltenango
|
||
Coordenadas | 14°39′00″N 91°49′00″O / 14.65, -91.81666667 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Dirigentes | ||
• Alcalde (2016-2024) | Mario Rene Lozano | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1900 | |
• Creación | 18 de diciembre | |
Superficie | ||
• Total | 63 km² | |
Altitud | ||
• Media | 510 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 24 888 hab. | |
• Densidad | 395,05 hab./km² | |
IDH (2018) | 0,640 (Puesto 153.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 09022 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Fiestas mayores | 2 de febrero | |
Patrono(a) | Virgen de la Candelaria | |
Sitio web oficial | ||
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
Flores Costa Cuca es un municipio que se encuentra en el departamento de Quetzaltenango, en Guatemala. Está a unos 60 kilómetros de la ciudad de Quetzaltenango y a 216 kilómetros de la Ciudad de Guatemala. El nombre "Cuca" es un homenaje a María Josefa Barrios y Aparicio, hija del expresidente Justo Rufino Barrios.
Esta región comenzó a ser poblada después de la Independencia de Centroamérica. Muchas personas llegaron aquí cuando la exportación de un producto llamado añil disminuyó y empezó a crecer el cultivo de la Grana, que se producía en esta zona.
Más tarde, después de la Revolución Liberal de 1871, el cultivo de grana perdió importancia. Fue reemplazado por el café. La zona de Flores Costa Cuca pasó a formar parte del municipio de "Morazán" en 1881, y luego se convirtió en el municipio de "Franklin" en 1882.
Flores Costa Cuca se encuentra a 540 metros sobre el nivel del mar. Tiene una extensión de 63 kilómetros cuadrados y, según el censo de 2018, viven allí 24,888 personas.
Contenido
¿Cómo es la población de Flores Costa Cuca?
La población de Flores Costa Cuca se distribuye así por edades:
- Niños pequeños (de 0 a 4 años): 10%
- Niños y adolescentes (de 5 a 14 años): 22%
- Jóvenes y adultos (de 15 a 64 años): 61%
- Adultos mayores (de 65 años en adelante): 7%
En cuanto a los grupos de personas, el 4% de la población es indígena y el 96% no es indígena.
¿Quién gobierna el municipio?
El principal líder del municipio es el Alcalde, Mario Lozano, quien ha sido elegido para los períodos 2016-2020 y 2020-2024.
Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas, que están en varias leyes del país. Estas leyes explican cómo se organizan, cómo funcionan sus oficinas y cómo recaudan dinero. Aunque los municipios son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Algunas de las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:
- La Constitución Política de la República de Guatemala: Es la ley más importante del país y tiene artículos específicos sobre cómo deben funcionar los municipios.
- Ley Electoral y de Partidos Políticos: Esta ley explica cómo se eligen a las autoridades del municipio.
- Código Municipal: Es una ley que contiene reglas generales para todos los municipios, incluyendo cómo se crean.
- Ley de Servicio Municipal: Regula la relación laboral entre el municipio y sus empleados.
- Ley General de Descentralización: Busca que el gobierno y los municipios compartan responsabilidades para mejorar la economía y la administración.
El gobierno del municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo más importante que toma decisiones sobre los asuntos del municipio. Está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Todos ellos son elegidos por voto directo y secreto por un período de cuatro años, y pueden ser reelegidos.
También existen las Alcaldías Auxiliares, que son elegidas por las comunidades. Además, hay Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y el Comité Municipal de Desarrollo (COMUDE). Estos comités ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades y problemas más importantes.
¿Cómo ha sido la historia de Flores Costa Cuca?
Cambios después de la Reforma Liberal
En 1882, durante el gobierno del presidente Justo Rufino Barrios, se decidió hacer un cambio importante. Se eliminó el municipio de Morazán y se creó uno nuevo llamado "Franklin". Esto se hizo porque el lugar donde estaba Morazán no era el mejor, y una finca llamada Las Marías ofrecía mejores condiciones para establecer un nuevo municipio. El dinero de la venta de las tierras antiguas de Morazán se usaría para mejorar el nuevo pueblo.

La fundación de Colomba Florida en 1889
El 21 de mayo de 1889, se compró la finca La Florida para que fuera la cabecera del nuevo municipio de Franklin. Esta finca se inauguró el 4 de agosto de 1889. El gobierno del general Manuel Lisandro Barillas decidió el 26 de agosto de 1889 que el pueblo principal del distrito de Franklin se llamaría "Colomba Florida".

¿Cómo se llega a Flores Costa Cuca?
El municipio cuenta con carreteras asfaltadas que lo conectan con Guatemala, Quetzaltenango, Coatepeque y Colomba. Dentro del municipio, algunas carreteras son de tierra y no siempre están en buen estado para transitar.
¿De qué vive la gente en Flores Costa Cuca?
La principal actividad económica de Flores Costa Cuca es la agricultura. Los cultivos más importantes son el maíz, el frijol, el camote, el chile, el arroz y el plátano.
¿Cómo es la educación en el municipio?
El 37% de las personas en el municipio no saben leer ni escribir. De este grupo, el 39% son hombres y el 61% son mujeres. La mayoría de estas personas (83%) viven en las áreas rurales, mientras que el 17% vive en las áreas urbanas.
Galería de imágenes
Ver también
- Elecciones municipales de Guatemala de 2015
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala
Véase también
En inglés: Flores Costa Cuca Facts for Kids