Colomba Costa Cuca para niños
Datos para niños Colomba Costa Cuca |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Colomba Costa Cuca en Guatemala
|
||
Localización de Colomba Costa Cuca en Quetzaltenango
|
||
Coordenadas | 14°43′00″N 91°44′00″O / 14.71666667, -91.71666667 | |
Idioma oficial | Español | |
• Otros idiomas | Mam | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Dirigentes | ||
• Alcalde (2016—2024) | Herminio Castillo | |
Superficie | ||
• Total | 212 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1011 m s. n. m. | |
Clima | tropical, Am | |
Población (2022) | ||
• Total | 56 487 hab. | |
• Densidad | 266,45 hab./km² | |
IDH (2018) | 0,633 (Puesto 170.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 09017 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Fiestas mayores | 15 de enero | |
Patrono(a) | Santo Cristo de Esquipulas | |
Sitio web oficial | ||
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
Colomba Costa Cuca es un municipio que se encuentra en el departamento de Quetzaltenango, en Guatemala. Está a 44 kilómetros de la ciudad de Quetzaltenango y a 223 kilómetros de la Ciudad de Guatemala.
En el año 2022, Colomba Costa Cuca tenía una población de 56,487 habitantes. Su superficie es de 212 kilómetros cuadrados. La parte principal del municipio, llamada cabecera municipal, está a 1,024 metros sobre el nivel del mar.
Aunque la etnia Mam habita en todo el departamento de Quetzaltenango, solo un 3% de la población de Colomba Costa Cuca se identifica como Mam.
Este lugar comenzó a crecer después de la Reforma Liberal de 1871. Al principio, los líderes de esa época lo llamaron "municipio de Morazán". Luego, en 1882, lo nombraron "Franklin". Finalmente, el gobierno del general Manuel Lisandro Barillas le dio el nombre de "Colomba Florida".
La economía de Colomba Costa Cuca se basa en el cultivo de café, el comercio y la creación de artesanías. Algunos lugares interesantes para visitar son la "Laguna de la Finca Las Mercedes" y el "Mirador Chukalbal".
Contenido
¿Por qué se llama Colomba Costa Cuca?
La zona de Colomba tiene un clima agradable la mayor parte del año. Es muy buena para cultivar café. Por eso, los gobiernos liberales de Guatemala, después de la Reforma Liberal de 1871, impulsaron mucho el cultivo de café.
Durante este tiempo, hubo cambios importantes en la forma de usar la tierra. Se dice que el nombre "Colomba" se le dio al municipio en honor a una de las hijas del presidente Manuel Lisandro Barillas, llamada María Colomba Barillas Robles (1875-1945). Aunque es una tradición oral, no se ha encontrado un documento oficial que lo confirme.
¿Cómo es el clima en Colomba Costa Cuca?
La cabecera municipal de Colomba tiene un clima tropical. Esto significa que es cálido y húmedo la mayor parte del año.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 28.1 | 28.3 | 29.1 | 28.9 | 28.5 | 27.4 | 28.0 | 28.3 | 27.7 | 27.6 | 27.9 | 28.2 | 28.2 |
Temp. media (°C) | 21.7 | 22.0 | 22.8 | 23.0 | 23.1 | 22.4 | 22.6 | 22.8 | 22.5 | 22.3 | 22.2 | 22.0 | 22.5 |
Temp. mín. media (°C) | 15.4 | 15.8 | 16.5 | 17.2 | 17.7 | 17.5 | 17.3 | 17.3 | 17.3 | 17.1 | 16.5 | 15.8 | 16.8 |
Precipitación total (mm) | 25 | 40 | 76 | 174 | 430 | 635 | 540 | 552 | 687 | 606 | 180 | 55 | 4000 |
Fuente: Climate-Data.org |
¿Dónde se ubica Colomba Costa Cuca?
Colomba Costa Cuca se encuentra en el Departamento de Quetzaltenango. Sus límites son:
- Al sur: Coatepeque, Flores Costa Cuca y Génova, que son municipios de Quetzaltenango. También limita con El Asintal y Nuevo San Carlos, municipios de Retalhuleu.
- Al este: El Palmar, municipio de Quetzaltenango y Nuevo San Carlos, municipio de Retalhuleu.
- Al oeste: El Quetzal, municipio del departamento de San Marcos.
Oeste: El Quetzal | ![]() |
Este: Nuevo San Carlos El Palmar |
Sur: Coatepeque Génova El Palmar El Asintal Nuevo San Carlos |
¿Cómo funciona el gobierno municipal?
Los municipios de Guatemala tienen sus propias leyes para organizarse. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes de todo el país. Las leyes más importantes para los municipios desde 1985 son:
N.º | Ley | Descripción |
---|---|---|
1 | Constitución Política de la República de Guatemala | Contiene reglas específicas para los municipios en sus artículos 253 al 262. |
2 | Ley Electoral y de Partidos Políticos | Explica cómo se eligen las autoridades de los municipios. |
3 | Código Municipal | Es una ley general para todos los municipios. También explica cómo se crean nuevos municipios. |
4 | Ley de Servicio Municipal | Regula la relación laboral entre la municipalidad y sus empleados. |
5 | Ley General de Descentralización | Establece que el Estado y los municipios deben organizar sus servicios de forma más local. |
El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo que toma las decisiones importantes para el municipio. Su sede está en la cabecera municipal. El Concejo Municipal es el único que puede gobernar el municipio.
El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto directo y secreto por un período de cuatro años, y pueden ser reelegidos.
También existen las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades. Se reúnen con el alcalde municipal una vez al mes. Los COCODE y el Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE) ayudan a organizar a las comunidades para identificar sus necesidades y problemas.
¿Cómo fue la historia de Colomba Costa Cuca?
Cambios después de 1871
En 1882, el gobierno de Justo Rufino Barrios decidió cambiar el municipio de Morazán por uno nuevo llamado "Franklin". Esto fue parte de una política para reorganizar el uso de la tierra.
![]()
General Justo Rufino Barrios, presidente de Guatemala de 1871 a 1885.
Después de revisar la solicitud de la municipalidad y los vecinos de Morazán para cambiar el municipio a la finca Las Marías, y para vender el terreno que les pertenecía:
El Presidente de la República decide:
Comuníquese. |
La fundación de Colomba en 1889
El 21 de mayo de 1889, se compró la finca La Florida para establecer allí el centro del nuevo municipio de Franklin. Esta finca se inauguró el 4 de agosto de 1889. El 26 de agosto de 1889, el gobierno del general Manuel Lisandro Barillas decidió que el pueblo principal del distrito de Franklin se llamaría "Colomba Florida".
![]()
General Manuel Lisandro Barillas, presidente de Guatemala de 1885 a 1892.
Palacio del Poder Ejecutivo: Guatemala, 26 de agosto de 1889. |
Más tarde, el general Barillas tuvo problemas durante el gobierno de Manuel Estrada Cabrera. Barillas perdió su fortuna y se fue a vivir a la Ciudad de México. Allí, en 1907, perdió la vida.
El gobierno de Manuel Estrada Cabrera
En 1902, un documento oficial llamado Demarcación Política de la República de Guatemala ya mencionaba el municipio con el nombre de "Colomba". Lo describía como un lugar con clima templado en algunas partes y cálido en otras. Sus principales cultivos eran café y caña de azúcar.
El municipio tuvo algunos cambios durante el gobierno de Manuel Estrada Cabrera:
- El 7 de diciembre de 1904, los lugares de Piedra Parada, San Juan del Horizonte y San Rafael Pacayá pasaron a ser parte de Coatepeque, separándose de Colomba.
- El 2 de febrero de 1912, la finca Mujuliá pasó a la jurisdicción de Colomba.
- El 14 de noviembre de 1914, la finca La Concepción se separó de Génova y se unió a Colomba.
Durante el gobierno de Estrada Cabrera, una aldea de Colomba llamada Taltute fue renombrada como Santa Joaquina. Esto fue en honor a la madre del presidente, Joaquina Cabrera, que había fallecido. Incluso, el 29 de agosto de 1912, se creó el municipio de Santa Joaquina, separándolo de Colomba. Este municipio más tarde se llamó "Génova", después de que el presidente Estrada Cabrera fuera destituido en abril de 1920.
Más información
- Elecciones municipales de Guatemala de 2015
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala