Fernando I de Aragón para niños
Datos para niños Fernando I de Aragón |
||
---|---|---|
Rey de Aragón | ||
![]() Coronación de Fernando I de Aragón (detalle del retablo del arzobispo de Toledo Sancho de Rojas, procedente de San Benito el Real Valladolid, ca 1410-1415) |
||
![]() Rey de Aragón, Valencia, Mallorca, Sicilia, Cerdeña y Córcega; conde de Barcelona, Rosellón y Cerdaña; duque de Atenas y Neopatria |
||
1412-2 de abril de 1416 | ||
Predecesor | Martín I | |
Sucesor | Alfonso V | |
Información personal | ||
Otros títulos | Regente de Castilla (1406-1416); señor de Lara, duque de Peñafiel y conde de Mayorga; por matrimonio, conde de Alburquerque y de Ledesma y señor de Castro de Haro | |
Coronación | proclamación 28 de junio de 1412; 3 de septiembre, jura en las Cortes de Aragón; entre el 15 de diciembre de 1412 y el 31 de agosto de 1413, jura en las Cortes catalanas; las de Valencia se habían convocado para el 15 de abril de 1413, pero la revuelta de Jaime II de Urgel y la coronación en Zaragoza impidió su inicio; coronación: 11 de febrero de 1414 en Zaragoza (catedral de la Seo) | |
Nacimiento | 27 de noviembre de 1380 Medina del Campo |
|
Fallecimiento | 2 de abril de 1416 Igualada |
|
Fernando I de Aragón (nacido en Medina del Campo el 27 de noviembre de 1380 y fallecido en Igualada el 2 de abril de 1416), fue conocido como «el Justo» o «el Honesto». También se le llamó Fernando de Trastámara o Fernando de Antequera. Fue rey de Aragón desde 1412 hasta su muerte en 1416.
Antes de ser rey, fue infante y regente de Castilla. Ayudó a gobernar mientras su sobrino, Juan II de Castilla, era muy joven. Esto ocurrió desde 1406 hasta su propio fallecimiento.
Fernando I fue el primer rey de Aragón de la Casa de Trastámara. Su madre, Leonor de Aragón y de Sicilia, era hermana del rey aragonés Martín I de Aragón. Por eso, Fernando tenía raíces aragonesas por parte de su madre. Fue el último rey aragonés en ser coronado en una ceremonia oficial.
Contenido
Fernando I de Aragón: El Rey Justo
Fernando I de Aragón fue un monarca importante que gobernó tanto en Castilla como en Aragón. Su vida estuvo llena de desafíos y decisiones clave que cambiaron el rumbo de la historia de la península ibérica.
¿Quién fue Fernando I?
Fernando era el segundo hijo de Juan I de Castilla y Leonor de Aragón. Por su madre, era nieto del rey Pedro IV de Aragón. Por su padre, era nieto del rey Enrique II de Castilla.
Desde muy joven, Fernando recibió importantes títulos y tierras. A los diez años, su padre le dio el señorío de Lara, el ducado de Peñafiel y el condado de Mayorga. También le cedió varias villas y una gran cantidad de dinero.
Su matrimonio con su tía Leonor de Alburquerque aumentó aún más sus propiedades. Leonor era conocida como la «Rica Hembra» por la gran cantidad de tierras que poseía. Juntos, sus propiedades formaban una franja que dividía Castilla en dos. Esto le dio a Fernando un gran poder y riqueza.
Su papel como Regente en Castilla
Aunque Fernando era el segundo hijo, su hermano Enrique III de Castilla fue quien heredó el trono de Castilla en 1390. Enrique III tuvo problemas de salud y no tuvo un hijo varón por un tiempo. Esto hizo que Fernando tuviera esperanzas de llegar a ser rey de Castilla.
Para fortalecer sus derechos, Fernando se casó con su tía Leonor de Alburquerque en 1393. Sin embargo, en 1405, nació un heredero varón, Juan II de Castilla. Esto puso fin a las esperanzas de Fernando de ser rey de Castilla.
La regencia de Juan II
Cuando Enrique III falleció en 1406, su hijo Juan II tenía solo dos años. En su testamento, Enrique III nombró a su esposa, Catalina de Lancáster, y a Fernando como regentes del reino. Debían gobernar juntos.
Al principio, hubo desacuerdos entre los dos regentes. Decidieron dividir el territorio en dos partes. Fernando se encargó de la zona sur de Castilla, que llegaba hasta el reino nazarí de Granada. Esto le permitió continuar la guerra contra Granada.
La conquista de Antequera
Fernando retomó las acciones militares contra el reino de Granada. Logró tomar Pruna y Zahara de la Sierra. Sin embargo, no pudo conquistar Setenil de las Bodegas. Después de esto, el Consejo de Regencia le pidió que firmara una tregua de dos años con el rey de Granada, Yusuf III.
Una vez terminada la tregua, Fernando continuó su campaña. El 16 de septiembre de 1410, conquistó la importante ciudad de Antequera. Esta victoria fue tan significativa que le valió su sobrenombre más conocido: Fernando de Antequera.
Asegurando el futuro de su familia
Durante su tiempo como regente, Fernando usó su posición para beneficiar a su familia. Quería asegurar el futuro de sus muchos hijos. Consiguió que dos de sus hijos fueran nombrados líderes de las órdenes militares más importantes de Castilla: la orden de Alcántara y la orden de Santiago.
También logró que su hijo mayor, Alfonso, se casara con María, hermana de Juan II de Castilla. Este matrimonio fortaleció aún más el poder de Fernando y su familia en Castilla. Sus hijos serían conocidos más tarde como los infantes de Aragón.
¿Cómo llegó al trono de Aragón? El Compromiso de Caspe
En 1410, su tío, el rey Martín I de Aragón, falleció sin hijos directos. Esto abrió una disputa por el trono de Aragón. Varios candidatos se presentaron, pero Fernando se convirtió en uno de los más fuertes, junto a Jaime II de Urgel.
Fernando tenía mucho poder económico, un gran prestigio militar y el ejército de Castilla a su disposición. Contó con el apoyo de familias importantes de Valencia y Aragón, y de parte de la burguesía de Barcelona. Los errores de Jaime de Urgel también ayudaron a Fernando.
Además, recibió el apoyo de Benedicto XIII y de San Vicente Ferrer. Finalmente, el 28 de junio de 1412, en un acuerdo conocido como el Compromiso de Caspe, Fernando fue proclamado rey de Aragón, Valencia, Mallorca y conde de Barcelona.
Algunos historiadores de la época señalaron que, aunque Fernando era un líder fuerte, su familia era muy ambiciosa. Temían que la riqueza de Castilla no fuera suficiente para sus cinco hijos, acostumbrados a una vida de lujos.
Fernando I como Rey de Aragón
Después de ser proclamado rey, Fernando juró su cargo el 3 de septiembre de 1412 ante las Cortes de Aragón en Zaragoza. Allí, algunos de sus antiguos rivales le rindieron homenaje.
Luego, se reunió en Tortosa con Benedicto XIII. A cambio de su apoyo, Fernando fue investido como rey de Sicilia, Córcega y Cerdeña. Esto era importante porque en ese momento la Iglesia Católica estaba dividida en el Cisma de Occidente, con varios papas al mismo tiempo.
Fernando también tuvo que enfrentar una rebelión liderada por Jaime II de Urgel. Con la ayuda de todos los grupos de la Corona, Fernando sofocó la revuelta. Jaime de Urgel fue sitiado en el castillo de Balaguer y finalmente fue despojado de sus títulos y encarcelado.
En 1414, Fernando I fue coronado oficialmente en Zaragoza.
Sus acciones en el gobierno
Fernando I reinó por poco tiempo, solo unos tres años y nueve meses. A pesar de esto, logró reorganizar las finanzas y mejorar la economía y la administración de la Corona. Se preocupó por la seguridad de los ciudadanos y luchó contra las malas prácticas.
También intentó reformar los gobiernos de las ciudades para que más personas pudieran participar. No hizo grandes cambios en la estructura del gobierno, pero logró que el rey trabajara de forma más integrada con las instituciones existentes. Su mayor logro fue restablecer el orden después de un período de inestabilidad.
Relaciones con otros reinos y la Iglesia
Fernando I normalizó la situación en Sicilia nombrando a su hijo Juan como virrey en 1415. Esto ayudó a terminar con una guerra civil en la isla.
También buscó alianzas matrimoniales para sus hijos. Sus hijas, María y Leonor, se convirtieron en reinas de Castilla y Portugal, respectivamente. Sus otros hijos, Enrique, Pedro y Sancho, fueron nombrados líderes de importantes órdenes militares.
En cuanto al Cisma de Occidente, Fernando I dejó de apoyar a Benedicto XIII. Se reunió con él varias veces para intentar que renunciara a su cargo. La decisión del Concilio de Constanza de destituir a los tres papas y la reunión de Fernando con el emperador Segismundo llevaron a que Aragón dejara de apoyar a Benedicto XIII. Esto permitió que la Corona de Aragón recuperara su importancia en Europa y en el Mediterráneo.
Fernando I también aseguró la continuidad de la monarquía nombrando a su hijo mayor, Alfonso, como su heredero.
El final de su reinado

A mediados de 1415, Fernando I comenzó a mostrar síntomas de una grave enfermedad de los riñones. A principios de 1416, su salud empeoró. Preocupado por sus posesiones en Castilla, que aún gobernaba como regente, le pidió a su segundo hijo, Juan, que estaba en Sicilia, que fuera a Sevilla para tomar parte en el gobierno de Castilla si él fallecía.
El 14 de marzo de 1416, su enfermedad se agravó en Igualada, donde finalmente falleció el 2 de abril de ese mismo año.
En su testamento, Fernando dejó la mayor parte de sus posesiones y títulos de Castilla a su segundo hijo, Juan. A su hijo Enrique le dejó el condado de Alburquerque y el condado de Ledesma. A Pedro le dio varias ciudades y villas en Cataluña y Valencia.
Sus hijos y herederos
De su matrimonio con Leonor de Alburquerque, Fernando I tuvo siete hijos, conocidos como los Infantes de Aragón:
- Alfonso el Magnánimo (1394-1458): Fue rey de Aragón (como Alfonso V) y de Nápoles y Sicilia (como Alfonso I).
- Juan el Grande (1398-1479): Fue rey de Aragón y rey consorte de Navarra.
- Enrique (1400-1445): Fue duque de Villena y conde de Alburquerque y Ampurias. También fue Gran Maestre de la Orden de Santiago.
- Leonor (1402-1445): Se casó con Eduardo I de Portugal.
- María de Aragón (1403-1445): Fue la primera esposa de Juan II de Castilla.
- Pedro (1406-1438): Fue conde de Alburquerque y duque de Noto.
- Sancho (c.1400-1416).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ferdinand I of Aragon Facts for Kids