robot de la enciclopedia para niños

Fernando del Paso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando del Paso
Fernando del Paso.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Fernando del Paso Morante
Nacimiento 1 de abril de 1935
Ciudad de México (México)
Fallecimiento 14 de noviembre de 2018
Guadalajara (Jalisco, México)
Residencia Ciudad de México
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Socorro Gordillo
Hijos Fernando, Alejandro, Adriana, Paulina
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México
Información profesional
Ocupación Escritor, ensayista, poeta, periodista, dramaturgo, economista, diplomático, pintor, caricaturista y novelista
Área Escritura, prosa, poesía, ensayo, periodismo, pintura, caricatura, economía y diplomacia
Años activo 1958-2011
Género Poesía y teatro
Obras notables
  • José Trigo
  • Noticias del Imperio
  • Palinuro de México
Miembro de
  • El Colegio Nacional
  • Academia Mexicana de la Lengua
Distinciones
  • Premio Xavier Villaurrutia (1966)
  • Beca Guggenheim (1970 y 1980)
  • Premio Rómulo Gallegos (1982)
  • Premio Mazatlán de Literatura (1988)
  • Premio Nacional de Ciencias y Artes (1991)
  • Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (2007)
  • Premio Internacional Alfonso Reyes (2014)
  • Premio Miguel de Cervantes (2015)

Fernando del Paso Morante (nacido en la Ciudad de México el 1 de abril de 1935 y fallecido en Guadalajara el 14 de noviembre de 2018) fue un destacado escritor, dibujante, pintor, diplomático y académico mexicano. Es muy conocido por tres de sus novelas más largas: José Trigo (1966), Palinuro de México (1977) y Noticias del Imperio (1987). Estas obras son consideradas entre las más importantes de la narrativa mexicana del siglo XX. En 2015, recibió el prestigioso Premio Miguel de Cervantes, uno de los reconocimientos más grandes para escritores en español.

La vida de Fernando del Paso

Fernando del Paso nació en la Ciudad de México el 1 de abril de 1935. Desde pequeño, mostró un gran interés por el dibujo y la literatura, pasiones que lo acompañarían toda su vida. Estudió en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, donde conoció a su esposa, Socorro Gordillo.

Sus estudios y primeros trabajos

Al principio, Fernando del Paso comenzó a estudiar Medicina. Sin embargo, se dio cuenta de que no le gustaba ver sangre, así que decidió cambiar de carrera. Estudió dos años de Economía y también tomó un seminario de Literatura en la UNAM.

En 1955, empezó a trabajar escribiendo textos para agencias de publicidad. También fue periodista y locutor de radio. Fue en esta época cuando empezó a escribir los poemas de su primer libro, Sonetos de lo diario, que se publicó en 1958.

Sus primeras novelas y reconocimientos

En 1965, Fernando del Paso recibió una beca que le permitió dedicarse más a la escritura. Al año siguiente, publicó su primera novela, José Trigo. Esta obra es muy compleja y usa diferentes formas de narrar, inspirándose en autores como James Joyce. La historia se desarrolla en los talleres de trenes de Nonoalco-Tlatelolco, en la Ciudad de México, durante un importante movimiento de trabajadores ferroviarios en 1959.

Aunque José Trigo ganó el Premio Xavier Villaurrutia el mismo año de su publicación y fue elogiada por escritores famosos como Juan Rulfo, al principio algunas críticas no fueron tan buenas. Esto se debió a que la novela era difícil de entender por su complejidad, su mezcla de estilos de lenguaje y la inclusión de elementos de la mitología azteca.

Años en el extranjero y nuevas obras

En 1969, Fernando del Paso recibió otra beca que lo llevó a Iowa, Estados Unidos, para participar en un programa de escritura. Allí vivió con su familia hasta 1971. Luego, obtuvo la Beca Guggenheim, lo que le permitió mudarse a Londres. En Londres, trabajó para la BBC como productor de programas de radio, escritor y locutor. Al mismo tiempo, escribió su segunda novela, Palinuro de México, que se publicó en 1977.

Palinuro de México es una novela que cuenta las aventuras de su personaje principal, Palinuro, un estudiante de medicina, por la Ciudad de México. También narra su historia de amor con su prima Estefanía. La novela mezcla muchos temas, como la descripción detallada de la ciudad, la represión policial en la Plaza de las Tres Culturas de México en 1968, y la sátira de la publicidad. Esta obra fue mejor recibida por la crítica que la anterior y ganó el Premio Rómulo Gallegos en 1982.

Después de vivir catorce años en Londres, en 1985 se mudó a París. Allí trabajó como consejero cultural en la embajada de México y también en Radio Francia Internacional como escritor y productor. En 1986, ganó un premio de Radio Nacional de España por su programa literario Carta a Juan Rulfo.

El éxito de Noticias del Imperio

En 1987, Fernando del Paso publicó su novela más famosa y exitosa: Noticias del Imperio. Esta obra se sitúa durante el Segundo Imperio mexicano (1863-1867) y se basa en la vida de los emperadores Maximiliano y Carlota. La novela no solo cuenta lo que pasó, sino que también presenta diferentes puntos de vista sobre los eventos importantes de la vida de los emperadores y la intervención francesa en México. Para escribirla, Fernando del Paso investigó muchísimo. En 2007, fue considerada la mejor novela mexicana de los últimos treinta años por una revista importante.

Regreso a México y últimos años

En 1989, fue nombrado cónsul general de México en París. En 1992, después de veintitrés años viviendo fuera, regresó a México. Allí se convirtió en director de la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz en la Universidad de Guadalajara. En esta ciudad, empezó a escribir una novela de misterio, Linda 67, que se publicó en 1995.

En mayo de 2007, la Universidad de Guadalajara le rindió un homenaje nombrando una de sus bibliotecas, en el Centro Universitario de la Ciénega, como Biblioteca-Mediateca Fernando del Paso.

Fernando del Paso recibió muchos premios a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1991, el Premio FIL de Literatura en 2007, y el Premio Internacional Alfonso Reyes en 2014. En noviembre de 2015, el gobierno español le otorgó el Premio Miguel de Cervantes, el más importante de las letras en español, por toda su obra.

Además de escribir, Fernando del Paso también fue un talentoso dibujante y pintor. Sus obras se exhibieron en ciudades como Londres, Madrid, París y varias ciudades de Estados Unidos. En México, sus trabajos se mostraron en importantes museos.

En 2013, sufrió algunos problemas de salud que afectaron su habla, pero poco a poco se fue recuperando. Falleció en su casa de Guadalajara el 14 de noviembre de 2018, a los 83 años.

Obras destacadas

Novelas

  • José Trigo (1965)
  • Palinuro de México (1977)
  • Noticias del Imperio (1987)
  • Linda 67. Historia de un crimen (1995)

Poesía

  • Sonetos de lo diario (1958)
  • De la A a la Z (1988)
  • Paleta de diez colores (1990)
  • Sonetos del amor y de lo diario (1997)
  • Castillos en el aire (2002)
  • PoeMar (2004)

Teatro

  • La loca de Miramar (1988)
  • Palinuro en la escalera (1992)
  • La muerte se va a Granada (1998)

Cuentos

  • Cuentos dispersos (1999)

Ensayos

  • El coloquio de invierno, con Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez (1992)
  • Memoria y olvido. Vida de Juan José Arreola (1920-1947) (1994)
  • Viaje alrededor de El Quijote (2004)
  • Bajo la sombra de la historia. Ensayos sobre el islam y el judaísmo. vol. I. (2011)

Libros para niños

  • Paleta de diez colores (1992)
  • Encuentra en cada cara lo que tiene de rara (2002)
  • Ripios y adivinanzas del mar (2004)
  • Maricastaña y el ángel (2005)
  • ¡Hay naranjas y hay limones! (2007)

Premios y reconocimientos

  • Premio Xavier Villaurrutia, 1966, por José Trigo.
  • Premio México de Novela, 1975.
  • Premio Rómulo Gallegos, 1982, por Palinuro de México.
  • Premio Mazatlán de Literatura, 1988, por Noticias del Imperio.
  • Premio Nacional de Ciencias y Artes de México, 1991.
  • Miembro de El Colegio Nacional, 1996.
  • Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, 2006.
  • Premio FIL de Literatura, 2007.
  • Doctor honoris causa por la Universidad de Guadalajara, 2013.
  • Premio Internacional Alfonso Reyes, 2014.
  • Premio Cervantes, 2015.
  • Medalla Sor Juana Inés de la Cruz, 2018.


Predecesor:
Juan Goytisolo
Medal of the Miguel de Cervantes Prize.svg
Premio Miguel de Cervantes

2015
Sucesor:
Eduardo Mendoza

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fernando del Paso Facts for Kids

kids search engine
Fernando del Paso para Niños. Enciclopedia Kiddle.