Felix (Almería) para niños
Datos para niños Felix |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de Felix
|
||||
Ubicación de Felix en España | ||||
Ubicación de Felix en la provincia de Almería | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Poniente Almeriense | |||
• Partido judicial | Almería | |||
Ubicación | 36°52′07″N 2°39′28″O / 36.8686676, -2.6576842 | |||
• Altitud | 811 m | |||
Superficie | 81,20 km² | |||
Población | 770 hab. (2024) | |||
• Densidad | 8,14 hab./km² | |||
Gentilicio | felisario, -a | |||
Código postal | 04728 | |||
Alcalde (2023) | Baldomero Martínez Carretero (PP) | |||
Patrón | San Roque | |||
Sitio web | www.felix.es | |||
Felix es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la parte nororiental de la comarca del Poniente Almeriense, en la provincia de Almería, que forma parte de la comunidad autónoma de Andalucía. En 2024, Felix tiene una población de 770 habitantes.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Felix?
- Geografía de Felix: ¿Dónde se encuentra?
- Historia de Felix: Un viaje en el tiempo
- ¿Cuánta gente vive en Felix?
- ¿Cómo se llega a Felix?
- ¿A qué se dedica la gente en Felix?
- Símbolos de Felix
- ¿Quién es el alcalde de Felix?
- Servicios importantes en Felix
- Cultura y tradiciones de Felix
- Felix en el cine
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Felix?
En textos antiguos, el nombre de Felix aparece escrito de diferentes maneras, como Fenix, San Afliy, Sant Aflay y Sant Aqlay. Lo más probable es que su nombre venga de la palabra romance "San Feliz".
Geografía de Felix: ¿Dónde se encuentra?

Felix es el único pueblo en su municipio. Está situado a 811 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a unos 26 kilómetros de Almería, la capital de la provincia.
El municipio de Felix limita con otros pueblos cercanos. Alrededor de Felix están Enix, Vícar, Dalías, Canjáyar, Instinción, Bentarique y Terque.
Felix se encuentra en la sierra de Gádor. Esta sierra es un lugar muy importante para la naturaleza, declarado como Zona Especial de Conservación (ZEC). Esto significa que se protege su flora y fauna.
Noroeste: Canjáyar | Norte: Instinción | Noreste: Bentarique y Terque |
Oeste: Dalías | ![]() |
Este: Enix (Almería) |
Suroeste: Vícar | Sur: Vícar | Sureste: Vícar |
Historia de Felix: Un viaje en el tiempo
Orígenes antiguos y el Castillo de Felix
En el siglo VIII, un historiador llamado Al Udri mencionó que la fortaleza de Felix pertenecía a Zugayba. Este personaje tenía mucha influencia en la zona de Elviria.
En el siglo XI, Felix era parte del reino del rey Almotacín de Almería. Durante el periodo nazarí, Felix era la capital de una región llamada Almexixar. En el siglo XIII, el pueblo tenía unas cien casas, el Castillo de Felix y una mezquita. Hoy en día, aún se pueden ver las ruinas de esta antigua fortaleza.
Cambios en la población y el siglo XIX
En la segunda mitad del siglo XVI, Felix tuvo una guarnición (un grupo de soldados) para proteger los caminos de las Alpujarras y ayudar a la costa. En esa época, otros pueblos cercanos como Enix y Vícar se quedaron casi sin habitantes. Felix fue el único pueblo que se mantuvo poblado en la zona.
En 1568, hubo un conflicto en la región de las Alpujarras. La población de Felix se levantó en un lugar llamado Cerro de las Matanzas. Después de este conflicto, se intentó repoblar la zona, pero no fue fácil y la comarca siguió teniendo pocos habitantes.
Durante el siglo XVIII, Felix formó parte de los territorios del primer Marquesado de Casablanca. En el siglo XIX, el pueblo tuvo cinco fábricas donde se fundía el plomo que se extraía de la sierra de Gádor. En 1836, el pueblo de Vícar se separó de Felix para formar su propio municipio.
Felix en los siglos XX y XXI
En el siglo XX, muchas personas de Felix se mudaron a las ciudades y a las zonas industriales en busca de trabajo. A partir de la última parte del siglo XX, la agricultura intensiva (con muchos cultivos) creció mucho en el Poniente Almeriense. Esto atrajo a gente de Felix, especialmente hacia La Mojonera. En 1984, La Mojonera también se convirtió en un municipio independiente.
En los últimos años, la población de Felix se ha mantenido estable. Esto se debe a que las carreteras y las comunicaciones han mejorado.
¿Cuánta gente vive en Felix?
Felix tiene una población de 770 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Felix entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1991 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a 04903 (La Mojonera). |
¿Cómo se llega a Felix?
Carreteras
Puedes llegar a Felix por la carretera AL-3401. Esta carretera conecta con la A-391, que a su vez se une con la A-7. Así, puedes llegar a La Puebla de Vícar y Aguadulce en unos 20 minutos. A Almería se tarda unos 25 minutos y a El Ejido unos 30 minutos.
Autobús
La línea de autobús M-320 conecta Felix con Almería, pasando por El Parador de las Hortichuelas.
¿A qué se dedica la gente en Felix?
La principal actividad económica de Felix es la agricultura. Muchas personas trabajan en las fincas del Poniente Almeriense. Aunque en menor medida, también se cultivan olivos y almendros.
Símbolos de Felix
Escudo de Felix: ¿Qué significa?
El escudo de Felix tiene un fondo azul. En él, hay una montaña dorada con una base verde. Sobre la montaña, hay una muralla roja con almenas (como las de un castillo) y una luna creciente azul. Encima de todo, hay una cruz de plata. El escudo está coronado con una corona real española.
Este escudo fue diseñado en 1987. La montaña, la muralla y la luna creciente recuerdan el Cerro de las Matanzas. Este lugar fue una fortaleza improvisada durante el conflicto de 1568. La cruz de plata simboliza la repoblación cristiana del pueblo. La base verde representa la importancia de la agricultura en la zona.
¿Quién es el alcalde de Felix?
El alcalde actual de Felix (desde 2023) es Baldomero Martínez Carretero, del PP.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Francisco García López | PSOE |
1983-1987 | Gabriel Escobar Maldonado (1983-1984) José María Sánchez Vizcaíno (1984-1987) |
PSOE Ind. |
1987-1991 | José María Sánchez Vizcaíno | PSOE |
1991-1995 | Juan Amat Magán | PSOE |
1995-1999 | Juan Amat Magán | PSOE |
1999-2003 | Juan Amat Magán | PSOE |
2003-2007 | Francisco Céspedes García | PSOE |
2007-2011 | Francisco Céspedes García (2007-2009) Francisco Flores Cano (2009-2011) |
PSOE PAL |
2011-2015 | Baldomero Martínez Carretero | PP |
2015-2019 | Baldomero Martínez Carretero | PP |
2019- | Gabriel Magán Cañadas (2019-2021) Baldomero Martínez Carretero (2021-2023) |
PSOE PP |
Servicios importantes en Felix
Educación
Felix tiene un colegio público rural llamado CPR San Roque. A este colegio también asisten los niños y niñas de Enix. Es importante destacar que el colegio reabrió en 2023, después de 36 años cerrado por falta de alumnos.
Salud
El municipio cuenta con un consultorio médico. Este consultorio depende del Hospital de Poniente-El Ejido y ofrece servicio de lunes a viernes.
Cultura y tradiciones de Felix
Patrimonio histórico y artístico
Castillo de Felix: Un mirador al pasado
El Castillo de Felix es un Bien de Interés Cultural desde 1993. Fue construido en el siglo XI. Se dice que en el siglo VIII perteneció a Zugayba, un antepasado del rey Abd Allah de Granada. El castillo ha sido restaurado recientemente. Desde su mirador panorámico, se puede ver la bahía de Almería, desde Cabo de Gata hasta el Poniente Almeriense.
Iglesia de la Encarnación: Un edificio con historia
La Iglesia de la Encarnación es del siglo XVI y tiene un estilo mudéjar. Ha sido reformada varias veces, en los siglos siglo XVII y siglo XVIII, y también a finales del siglo XX después de que se hundiera la nave central.
Fiestas y celebraciones
- Los Letreros: Aunque no es una fiesta oficial, es una tradición divertida. En la noche del Domingo de Resurrección (el último día de Semana Santa), la gente escribe mensajes en las paredes de las casas. A la mañana siguiente, amigos y familiares van a la sierra (como El Pozuelo o Bérchul) para cocinar, comer y pasar un buen día.
- San Marcos: El 25 de abril se celebra a San Marcos, el segundo patrón del pueblo. Hay una procesión con caballos y aperitivos en la plaza de la Iglesia.
- Los Chapuzones de San Juan: En la noche de San Juan, el 23 de junio, jóvenes y mayores se mojan la cabeza en la fuente del pueblo a medianoche. Se cree que esto trae buena suerte para el resto del año.
- San Roque: La fiesta principal es la de San Roque, el patrón de Felix, los días 15 y 16 de agosto. Esta celebración es muy antigua, anterior al siglo XX.
- Las Castañas: El 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, los amigos se reúnen para cenar y comer castañas, un fruto típico del otoño.
Gastronomía: Sabores de Felix
La comida de Felix es muy variada y refleja la cultura del pueblo, influenciada por el clima, los recursos naturales y las festividades.
Muchos de los platos y dulces típicos se preparan en casa y no se encuentran en las tiendas. Sin embargo, puedes comprar pan de aceite y diferentes tipos de roscos en las panaderías del pueblo.
Entre los platos más conocidos están: los "gurullos", el trigo "pelao", el arroz en "colorao", el cocido, las migas de sémola, las tarvinas, las acelgas esparragás, las gachas "colorás", el conejo al ajillo, el ajoblanco y el "al-cuzcuz" (una comida de origen árabe).
En cuanto a los dulces, destacan: el pan de mosto, el pan de aceite, los borrachillos, la leche frita, el arroz con leche, los roscos y los tortos caseros (hechos con masa de pan).
Durante la Semana Santa, es costumbre preparar roscos, arroz con leche, borrachillos, y comidas especiales como potajes de garbanzos y habichuelas con bacalao, pipirrana o bacalao con tomate.
El vino rosado que se produce en Felix es muy apreciado por su buena calidad y sabor.
Otros lugares de interés
- Ermita frente al Cerro de la Matanza
- Molinos, como el molino de Luis Faba
- Puente del Barranquillo
- Lomas de Jitar
- Fuente del Pilar
- Aljibe Venta Menea
- Asomadilla de Bérchul
- Cueva de los Moros
- Acueducto de Carcauz
Felix en el cine
Felix fue uno de los lugares donde se grabó la película Conan El Bárbaro, que se estrenó en 1982.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Felix, Spain Facts for Kids