Al-Udri para niños
Datos para niños Al-Udri |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Áhmad ibn Úmar ibn Anas al-Udri o Abu l-Abbás al-Udri | |
Nacimiento | 1003 Dalías, Califato de Córdoba |
|
Fallecimiento | 1085 Almería, Taifa de Almería |
|
Religión | Islam | |
Familia | ||
Hijos | Ibn Anas | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador | |

Al-Udri o El Odrí (nacido en Dalías, Califato de Córdoba, el 4 de septiembre de 1003 – fallecido en Almería o Valencia, Taifa de Almería, en 1085) fue un importante geógrafo e historiador de Al-Ándalus. Escribió un libro que combinaba geografía e historia sobre la región de la Marca Superior de Al-Ándalus, que era una zona fronteriza.
Al-Udri vivió un tiempo en Zaragoza y en su obra incluyó los eventos importantes de esa región. También hizo una descripción muy detallada de la cora de Tudmir, que era una división territorial. Además, describió el palacio de Almotacín, el rey de la Taifa de Almería, donde Al-Udri vivió un tiempo. De este palacio aún quedan restos en la Alcazaba de Almería.
Se cree que también escribió historias de familias importantes de su época, como los Banu Qasi y los tuyibíes. Aunque estas obras se han perdido, otros historiadores las mencionan en sus escritos.
Contenido
¿Quién fue Al-Udri?
Los primeros años de Al-Udri
El nombre completo de Al-Udri era Abu al-Abbás Áhmad ibn Úmar ibn Anas al-Udri. Nació en Dalías (en la actual provincia de Almería) el 4 de septiembre del año 1003. Falleció en Almería en el año 1085. Algunos piensan que pudo haber nacido en Adra. Se le conocía como "el hijo del dalieño" o "el de Almería". Su apellido, al-Udri, indica que pertenecía a la tribu de Udra, que venía de Yemen.
Desde joven, Al-Udri comenzó sus estudios en Almería. Aprendió sobre el Corán (el libro sagrado del islam) y se interesó por la filología (el estudio de los textos y el lenguaje) y la poesía.
Viajes y estudios de Al-Udri
En julio de 1014, Al-Udri fue testigo de las luchas por el control del reino de Almería. Estos eventos los contó en su libro Tarsi al-ajbar.
En 1016, Al-Udri viajó con sus padres y llegó a La Meca en 1018. Después de eso, visitó varios países. En Hiyaz (una región de Arabia), escuchó a muchos sabios que venían de diferentes lugares. Se interesó por el hadith (dichos y acciones del profeta Mahoma), temas legales y religiosos, y diversas tradiciones. También se hizo experto en el conocimiento sobre situaciones complejas.
En 1025, regresó a Al-Ándalus (la España musulmana) y continuó sus viajes para seguir aprendiendo. En Córdoba, conoció a importantes pensadores como Ibn Hazm y estudió las obras de Ahmad al-Razi. También estudió con Abu Umar b. Abd al-Barr, un experto en tradiciones y autor de un libro de geografía y culturas. Al-Udri vivió un tiempo en Zaragoza, donde residía una parte de su tribu. Allí escribió una biografía sobre uno de ellos, el cadí (juez) Muhammad b. Furtis.
Regreso a Almería y últimos años
Al-Udri regresó a Almería alrededor del año 1041. En ese momento, la ciudad fue ocupada por Abu-l-Ahwas Man. Al-Udri viajó por las coras de Elvira (actual Granada) y Almería, tomando notas sobre la geografía de esos lugares. En Almería, también conoció a otro geógrafo importante, al-Bakri.
Al-Udri vivió en Almería hasta su fallecimiento, dedicando ese tiempo a escribir sus obras. Fue amigo de la familia real de los Banu Sumádih, especialmente del rey Almotacín, quien asistió a su funeral. El hijo de Al-Udri, Ibn Anas, pronunció un discurso en su honor. Fue enterrado en el cementerio del barrio de Aljibe en Almería.
Se dice que Al-Udri fue un maestro en la forma de describir la geografía, y que otros geógrafos importantes como al-Bakri y el Idrisí siguieron su método.
¿Cuáles fueron las obras de Al-Udri?
Al-Udri escribió varios libros importantes, aunque algunos se han perdido con el tiempo:
- "Tarsi al-ajbar" o "Tarsi al akhbar": Este libro trata sobre los eventos importantes en Almería en 1014, la Marca Superior y la cora de Tudmir (que abarcaba Almería y Murcia).
- Biografía del cadí Muhammad b. Furtis: Un libro sobre la vida de este importante juez.
- "Libro de los caracteres de la profecía": Una obra sobre teología y derecho que, lamentablemente, se ha perdido.
- "El hilo de las perlas acerca de los caminos y los reinos": Este es un libro de geografía que describe rutas y reinos. Otros historiadores lo citan con nombres ligeramente diferentes, como "Libro de los caminos y los reinos orientales y libro de los caminos y los reinos occidentales" o "El brocado de noticias y la distribución de los monumentos y el jardín acerca de las maravillas de los países y de los caminos hacia todos los reinos".
Véase también
- Yaqut al-Rumi
- Lista de historiadores musulmanes
Enlaces externos
- Archuza de Bahlul de Al-Udrí