Traps del Decán para niños



Las traps del Decán son una enorme área de rocas volcánicas en la meseta del Decán, en el centro-oeste de la India. Son una de las formaciones volcánicas más grandes del planeta. Están hechas de muchas capas de lava que se enfriaron y endurecieron. Cubren un área de 500.000 kilómetros cuadrados y tienen hasta 2.000 metros de grosor. Su volumen total es de unos 512.000 kilómetros cúbicos.
Contenido
- ¿Qué significa "traps" en geología?
- ¿Cuándo se formaron las traps del Decán?
- ¿Cómo afectaron las traps del Decán al clima y la vida?
- ¿De qué están hechas las traps del Decán?
- Fósiles encontrados en las traps del Decán
- ¿Cómo se formaron las traps del Decán?
- ¿Qué es el cráter de Shiva?
- Galería de imágenes
¿Qué significa "traps" en geología?
El término "trap" se usa en geología desde hace mucho tiempo, desde 1785. Viene de la palabra sueca trappa, que significa "escaleras". Esto se debe a que el paisaje de estas formaciones volcánicas parece tener escalones o terrazas. Es como si la naturaleza hubiera construido una escalera gigante con rocas.
¿Cuándo se formaron las traps del Decán?
Las traps del Decán se formaron hace entre 68 y 60 millones de años. Esto fue al final del periodo Cretácico, una época muy antigua de la Tierra. La mayor parte de la lava salió hace unos 66 millones de años, cerca de los Ghats occidentales (cerca de Bombay). Se cree que estas erupciones gigantes ocurrieron en un tiempo relativamente corto, quizás en menos de 30.000 años.
¿Qué tan grandes eran originalmente las traps del Decán?
Se calcula que al principio, la lava cubrió un área de más de 1.500.000 kilómetros cuadrados. Esto es casi la mitad del tamaño actual de la India. Con el tiempo, la erosión (el desgaste por el viento y el agua) y el movimiento de las placas de la Tierra redujeron su tamaño. Por eso, hoy ocupan unos 500.000 kilómetros cuadrados.
¿Cómo afectaron las traps del Decán al clima y la vida?
Las erupciones de las traps del Decán fueron tan grandes que pudieron haber afectado el clima global. Al liberar muchos gases volcánicos, como el dióxido de azufre, la temperatura del planeta pudo haber bajado. Los datos sugieren un descenso de la temperatura de unos 2 grados Celsius en ese periodo.
¿Las traps del Decán causaron la extinción de los dinosaurios?
Existe una teoría que dice que las traps del Decán tuvieron un papel importante en la extinción masiva del Cretácico-Terciario. Esta extinción fue la que acabó con los dinosaurios no aviares (los que no eran aves). Se piensa que el enfriamiento repentino y los gases dañinos de las erupciones pudieron haber contribuido a esta gran desaparición de especies.
Sin embargo, la mayoría de los científicos hoy creen que la causa principal de la extinción de los dinosaurios fue el impacto de un asteroide. Este asteroide chocó en lo que hoy es el cráter de Chicxulub, en México. El impacto habría levantado una enorme nube de polvo que bloqueó la luz del sol, causando un gran enfriamiento global. Aunque el impacto de Chicxulub es la razón más aceptada, las erupciones de las traps del Decán ocurrieron en un periodo de tiempo similar. Esto sugiere que varios eventos pudieron haber afectado la vida en la Tierra en ese momento.
¿De qué están hechas las traps del Decán?
La mayor parte de las rocas de las traps del Decán (al menos el 95%) son un tipo de lava llamada basalto toleítico. También se encuentran otros tipos de rocas volcánicas, como:
- Basaltos alcalinos
- Nefelinitas (rocas con minerales como nefelina y piroxeno)
- Lamprófidos
- Carbonatitas
También se han encontrado trozos de roca del manto (la capa debajo de la corteza terrestre) en algunas zonas.
Fósiles encontrados en las traps del Decán
Las traps del Decán son famosas porque se han encontrado fósiles entre sus capas de lava. Entre ellos, hay fósiles de ranas antiguas, como Oxyglossus pusillus e Indobatrachus. Este último es un pariente lejano de las ranas modernas de Australia. También se han hallado fósiles de moluscos de agua dulce en capas debajo y entre las lavas.
¿Cómo se formaron las traps del Decán?
Una teoría popular es que las traps del Decán se formaron por una "pluma de manto". Imagina una columna de roca muy caliente que sube desde lo profundo de la Tierra. Esta pluma, conocida como el Punto Caliente de Reunión, pudo haber causado las erupciones de las traps del Decán. También se cree que ayudó a que la placa de la India se separara de otras masas de tierra.
El movimiento de la placa de la India
El movimiento de la placa de la India y la formación de las traps del Decán están muy relacionados. Cuando la placa de la India se movió muy rápido hacia el norte, hace unos 67 millones de años, coincidió con el inicio de las erupciones de basalto. Cuando el movimiento de la placa se hizo más lento, hace 63 millones de años, las erupciones principales terminaron. Esto apoya la idea de que una pluma de manto profunda estuvo involucrada.
¿Qué es el cráter de Shiva?
Frente a la costa oeste de la India, en el fondo del mar, hay una estructura geológica llamada "cráter de Shiva". Algunos científicos han sugerido que podría ser un cráter causado por el impacto de un asteroide, formado hace unos 66 millones de años. Esto lo relacionaría con las erupciones de las traps del Decán.
Sin embargo, la mayoría de los científicos no creen que sea un cráter de impacto. Su forma es muy extraña, rectangular (600 km por 400 km), lo cual no es típico de un impacto de asteroide. Si fuera un cráter, el asteroide habría sido mucho más grande que el que causó el cráter de Chicxulub. Aunque algunos investigadores defienden que su forma se debe a un ángulo de impacto bajo y a fallas geológicas, el consenso actual es que no es un cráter de impacto.
Galería de imágenes
-
Recreación de las traps del Decán durante el Cretácico Tardío.