Gerta Keller para niños
Datos para niños Gerta Keller |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de marzo de 1945 Schaan (Liechtenstein) |
|
Nacionalidad | liechtensteiniana, suiza, estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | paleontóloga, profesora, geóloga | |
Empleador |
|
|
Gerta Keller es una científica muy importante que nació en Schaan, Liechtenstein, el 7 de marzo de 1945. Es paleontóloga, profesora y geóloga. Esto significa que estudia la historia de la Tierra, las rocas y los seres vivos que vivieron hace mucho tiempo.
Gerta Keller es conocida por su investigación sobre la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno. Este evento es famoso porque fue cuando desaparecieron los dinosaurios no avianos y muchas otras especies. Ella tiene una idea diferente sobre lo que causó esta gran extinción.
¿Quién es Gerta Keller?
Gerta Keller tiene nacionalidad de Liechtenstein, Suiza y Estados Unidos. Ha dedicado su vida al estudio de la Tierra y sus antiguos habitantes.
Sus primeros años y educación
Gerta Keller estudió mucho para convertirse en una científica. Obtuvo su doctorado en paleontología y geología en la Universidad Stanford en 1978. Antes de eso, también estudió en la Universidad Estatal de San Francisco.
Su trabajo en la Universidad de Princeton
En 1984, Gerta Keller comenzó a trabajar en la Universidad de Princeton. Allí, se convirtió en catedrática de Geología y Paleontología. Su trabajo se centró en estudiar pequeños organismos marinos llamados foraminíferos. Estos organismos vivieron justo antes y después de la época en que los dinosaurios desaparecieron.
El misterio de la extinción de los dinosaurios
La extinción de los dinosaurios es uno de los mayores misterios de la ciencia. Gerta Keller ha investigado mucho para entender qué pasó.
¿Qué son los foraminíferos?
Los foraminíferos son organismos muy pequeños que viven en el océano. Sus caparazones fosilizados son como cápsulas del tiempo. Los científicos pueden estudiarlos para saber cómo era el ambiente en el pasado. Gerta Keller analiza los cambios en estos foraminíferos para entender los eventos geológicos.
El límite K-Pg: un momento clave
El límite Cretácico-Paleógeno, o K-Pg, es una capa de roca que marca el final del período Cretácico y el comienzo del Paleógeno. Es el momento en que ocurrió la gran extinción. Los científicos buscan pistas en esta capa para entender qué causó la desaparición de tantas especies.
La hipótesis de Gerta Keller sobre la extinción
Gerta Keller ha estudiado el cráter de Chicxulub en México. Este cráter se formó por el impacto de un meteorito. Muchos científicos creen que este meteorito fue la única causa de la extinción de los dinosaurios. Esta idea se conoce como la hipótesis Alvarez.
¿Qué es la hipótesis Alvarez?
La hipótesis Alvarez sugiere que un gran meteorito chocó contra la Tierra. Este impacto habría levantado mucho polvo y gases. Esto habría bloqueado la luz del sol, causando un invierno global y la muerte de muchas plantas y animales.
¿Por qué Gerta Keller tiene otra idea?
Gerta Keller no está de acuerdo con que el meteorito de Chicxulub fuera la única causa. Ella cree que el impacto ocurrió mucho antes de la extinción masiva. Según sus investigaciones, el impacto del meteorito fue solo uno de varios eventos que afectaron al planeta. Ella sugiere que otros factores, como grandes erupciones volcánicas, también contribuyeron a la extinción. Su trabajo nos ayuda a entender que los grandes eventos en la historia de la Tierra pueden tener muchas causas.
Véase también
En inglés: Gerta Keller Facts for Kids