robot de la enciclopedia para niños

Expedición de Almagro a Bolivia para niños

Enciclopedia para niños

La expedición de Diego de Almagro a Bolivia fue un viaje importante que realizó este conquistador español por los territorios que hoy conocemos como Bolivia. En aquel tiempo, esta región era llamada la provincia de Charcas. Durante su recorrido, Almagro y su gente fundaron los primeros pueblos españoles en Bolivia, como Paria y Tupiza.

Acuerdos de 1534: La división de tierras

El 21 de mayo de 1534, el rey Carlos I de España hizo un nuevo reparto de las tierras conquistadas en Sudamérica. Dividió el territorio en dos grandes zonas: la Gobernación de Nueva Castilla para Francisco Pizarro y la Gobernación de Nueva Toledo para Diego de Almagro.

Sin embargo, Pizarro y Almagro no se ponían de acuerdo sobre dónde terminaba la tierra de uno y empezaba la del otro. Para evitar problemas, Pizarro le sugirió a Almagro que explorara las tierras más al sur, pensando que allí encontraría muchas riquezas. Almagro aceptó la idea y dejó que Pizarro se quedara con Cuzco, que era la capital del Imperio Inca.

Con la expedición de Almagro hacia el sur, los conquistadores españoles se organizaron en tres grupos principales. Un grupo se quedó en Lima con Francisco Pizarro. Otro se quedó en Cuzco con los hermanos de Pizarro (Hernando Pizarro, Gonzalo Pizarro y Juan Pizarro). El tercer grupo se preparó para acompañar a Almagro en su viaje.

Este último grupo salió de Cuzco en julio de 1535. Contaron con la ayuda del príncipe inca Paullu y del sacerdote principal Vilac Uma. La expedición era muy grande, con soldados, ropas llamativas, mucha comida, ayudantes indígenas llamados yanaconas y mujeres. Antes de que llegara el grupo principal, Juan de Saavedra dirigió a los primeros exploradores. Ellos recogieron información valiosa sobre las minas de oro en la zona de Chuquiago.

Preparativos para el gran viaje

Antes de que Almagro partiera hacia las tierras que en ese entonces se conocían como el Collasuyo, decidió enviar una pequeña expedición de avanzada. Esta expedición estaba al mando del capitán español Juan de Saavedra y Sevilla. El grupo de Saavedra caminó por las orillas del Lago Titicaca y cruzó el río Desaguadero. Así fue como entraron por primera vez a lo que hoy es el territorio de Bolivia.

Fundación de Paria: El primer pueblo español en Bolivia

Cuando Saavedra llegó a las tierras que hoy forman el departamento de Oruro, fundó el 23 de enero de 1535 el primer pueblo español. Lo llamaron Paria. Este lugar está a solo 20 kilómetros de la actual ciudad de Oruro.

Después, Saavedra llegó al valle de Chuquiago (donde hoy está la ciudad de La Paz). Allí, empezó a preguntar a los habitantes del lugar si había riquezas. De esta manera, comenzó a reunir información sobre posibles minas de oro cercanas.

Inicio de la expedición principal

Finalmente, Almagro salió de Cuzco el 15 de julio de 1535. Para poder explorar los territorios del Inca sin ser atacados, Almagro fue acompañado por Paullu Inca (un príncipe inca que apoyaba a los españoles). También lo acompañaba el gran sacerdote del imperio incaico, Vila Oma, junto a un gran grupo de 500 españoles y 12.000 indígenas que los ayudaban.

Fundación de Tupiza: El segundo pueblo español en Bolivia

Siguiendo la ruta que ya había explorado Juan de Saavedra, Almagro llegó a Paria. Allí instaló su campamento y luego siguió su viaje hacia el sur. Llegó a lo que hoy es la provincia de Sud Chichas, en el departamento de Potosí. Una vez allí, Almagro fundó la ciudad de Tupiza el 29 de octubre de 1535. Este se convirtió en el segundo pueblo español en el actual territorio boliviano.

Véase también

kids search engine
Expedición de Almagro a Bolivia para Niños. Enciclopedia Kiddle.