Paria (Bolivia) para niños
Datos para niños Paria |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Lequepalca, sobre la Ruta 4.
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Paria en Bolivia
|
||
Localización de Paria en Oruro
|
||
Coordenadas | 17°49′18″S 67°01′15″O / -17.82166667, -67.02083333 | |
Capital | Soracachi | |
• Población | 538 | |
Idioma oficial | Castellano (español) | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Oruro | |
• Provincia | Cercado | |
Alcalde | Rubén Dario Paredes Zambrana | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 23 de enero de 1535 (Juan de Saavedra y Sevilla) | |
Superficie | ||
• Total | 1254,94 km² | |
Población (2024) | Puesto 147.º | |
• Total | 15 675 hab. | |
Gentilicio | Pareño -a | |
Huso horario | UTC -4 | |
Paria es un pueblo y un municipio en Bolivia. Se encuentra en la provincia de Cercado, que forma parte del departamento de Oruro. Paria es muy importante porque fue el primer lugar fundado por los españoles en lo que hoy es Bolivia.
Fue fundada el 23 de enero de 1535 por el capitán Juan de Saavedra, siguiendo órdenes de Diego de Almagro. El municipio de Paria incluye varias comunidades rurales como Soracachi, Iruma y Lequepalca. Muchas personas en esta zona hablan idioma quechua.
El pueblo de Paria tiene una población de 106 habitantes y está a unos 23 kilómetros al noreste de Oruro, la capital del departamento. Se ubica en el Altiplano, una meseta alta de los Andes. La iglesia de Paria es un monumento nacional. Cerca del pueblo, hay un cerro llamado "Lagarto" por su forma. Este, junto con otras figuras como la "Víbora", el "Sapo" y el "Cóndor", son parte de las antiguas creencias de los Urus y se honran durante el carnaval.
Contenido
Historia de Paria: Un Viaje al Pasado
Antes de la llegada de los españoles, Paria era un asentamiento de una tribu llamada "parias". Los incas usaban este lugar como punto de reunión para sus soldados. Desde aquí, los guerreros de la Confederación Charcas viajaban hacia Cuzco para participar en campañas militares.
La Fundación Española de Paria
El 23 de enero de 1535, el capitán español Juan de Saavedra llegó a Paria. Él venía con Diego de Almagro y un grupo de soldados. También lo acompañaban un intérprete y algunos sacerdotes. Su misión era establecer un nuevo poblado. Después de fundar Paria, Almagro continuó su viaje hacia Tupiza.
Creación del Municipio de Paria
El municipio de Paria fue creado oficialmente por una ley el 4 de febrero de 2002. Esto ocurrió durante la presidencia de Jorge Quiroga Ramírez. En esa ley, se decidió que la capital del municipio sería la localidad de Soracachi.
Geografía y Clima de Paria
Paria se encuentra en el borde este del Altiplano boliviano, frente a la Serranía de Sicasica.
¿Cómo es el Clima en Paria?
El clima en Paria es especial porque la temperatura cambia mucho entre el día y la noche. La temperatura promedio anual es de unos 10 °C. Los meses más fríos son junio y julio (alrededor de 6 °C), y los más cálidos son en noviembre (cerca de 14 °C). Las lluvias son escasas, con una estación seca de abril a noviembre y una estación húmeda corta de diciembre a febrero.
Población del Municipio de Paria
Según el censo boliviano de 2024, el municipio de Paria tiene 15.675 habitantes. La población del municipio ha crecido aproximadamente un 25% desde 1992.
Año | Habitantes (municipio) | Fuente |
---|---|---|
1992 | 12.603 | Censo |
2001 | 13.978 | Censo |
2012 | 12.788 | Censo |
2024 | 15.675 | Censo |
Conectividad y Rutas de Transporte
Paria está a 31 kilómetros por carretera al noreste de la ciudad de Oruro.
Principales Carreteras que Atraviesan Paria
Por Paria pasa la Ruta 12, una carretera nacional asfaltada. Esta ruta comienza en Ocotavi, al norte de Paria, y se extiende hacia el sur, pasando por Soracachi y Oruro, hasta llegar a Pisiga Bolívar en la frontera con Chile.
El extremo norte de la Ruta 12 se conecta con la Ruta 4 en Ocotavi. La Ruta 4 es una carretera muy larga, de 1.657 kilómetros, que cruza Bolivia de oeste a este. Atraviesa varios departamentos, incluyendo Oruro, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
Véase también
En inglés: Paria, Bolivia Facts for Kids
- Carnaval de Oruro
- Sagrada serranía de los Urus