robot de la enciclopedia para niños

Murray Rothbard para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Murray Rothbard
MurrayBW.jpg
Murray Rothbard en los años 90.
Información personal
Nombre de nacimiento Murray Newton Rothbard
Nacimiento 2 de marzo de 1926
Nueva York (Nueva York, Estados Unidos)
Fallecimiento 7 de enero de 1995
Nueva York (Estados Unidos)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Estadounidense
Etnia Ashkenazí
Lengua materna Yiddish
Educación
Educación doctorado
Educado en Universidad de Columbia (Ph.D. en Ciencias Económicas; hasta 1956)
Supervisor doctoral Joseph Dorfman y Ludwig von Mises
Información profesional
Ocupación Economista, historiador, teórico político, profesor y escritor
Empleador
Partido político Partido Libertario (1970-1980)
Firma
Murray Rothbard signature.svg

Murray Newton Rothbard (nacido en El Bronx el 2 de marzo de 1926 y fallecido en Nueva York el 7 de enero de 1995) fue un importante economista, historiador y pensador político de Estados Unidos. Es conocido por ser una figura clave en el movimiento libertario de su país durante el siglo XX.

Rothbard fue uno de los fundadores y el principal pensador de una corriente de pensamiento llamada "anarcocapitalismo". Escribió más de veinte libros sobre economía, historia y otros temas. Él creía que muchos servicios que ofrece el gobierno podrían ser mejor manejados por empresas privadas.

También pensaba que algunos bancos no funcionaban de la mejor manera y no estaba de acuerdo con la existencia de un banco central. Un colega suyo, Hans-Hermann Hoppe, dijo que sin Rothbard, el movimiento anarcocapitalista no sería lo que es hoy.

Rothbard no siempre siguió las ideas económicas más comunes de su tiempo. En cambio, se basó en las ideas de Ludwig von Mises, un economista de la escuela austriaca de economía. Rothbard enseñó economía en varias universidades, incluyendo la Universidad de Nueva York y la Universidad de Nevada, Las Vegas.

En la década de 1970, Rothbard ayudó a fundar el Instituto Cato y el Centro de Estudios Libertarios. Más tarde, en 1982, fundó el Instituto Mises junto a Lew Rockwell y Burton Blumert.

Vida de Murray Rothbard

Murray Rothbard nació el 2 de marzo de 1926 en el Bronx, una parte de Nueva York. Desde joven, mostró un gran interés por aprender sobre muchos temas, como las ciencias, la filosofía y la historia. Su padre le enseñó a rechazar las ideas que no permitían la libertad de pensamiento.

Estudió en la Universidad de Columbia, donde se graduó en Matemáticas y Economía en 1945. Luego, obtuvo su doctorado en Economía en 1956.

Archivo:Murray Rothbard
Murray Rothbard en sus años de juventud.

Rothbard escribió sobre muchísimos temas. Se dice que parecía que cuatro o cinco personas diferentes estuvieran escribiendo, cada una especializada en un área distinta, debido a la gran cantidad de trabajos que produjo. Por ejemplo, su amigo y seguidor, el economista Walter Block, comentó que Rothbard podía escribir a una velocidad de ocho páginas por hora.

A lo largo de su vida, Rothbard se relacionó con muchos pensadores importantes. A principios de los años 50, estudió con su maestro, el economista austriaco Ludwig von Mises. También fue influenciado por las ideas de Franz Oppenheimer.

Durante la década de 1960, Rothbard apoyó la idea de que los libertarios se unieran a movimientos que se oponían a la guerra de Vietnam. Él creía que esta unión ayudaría a promover la libertad.

Participó activamente en el Partido Libertario durante las décadas de 1970 y 1980. Aunque en algunas etapas de su vida apoyó diferentes ideas políticas, siempre se mantuvo fiel a sus propias ideas sobre la libertad. Creía que al hacer acuerdos con ciertas fuerzas políticas, se podrían dar los pasos necesarios para avanzar hacia un sistema más libre.

Ideas de Murray Rothbard

Archivo:Chalkboard color
Murray Rothbard enseñando.

Murray Rothbard se dedicó a estudiar y a desarrollar ideas en muchas áreas, como la economía, la ética, la filosofía política, la historia económica y la historia de Estados Unidos. Escribió casi 25 libros sobre estos temas. Aunque estudió muchas cosas, Rothbard fue principalmente un economista.

Una de sus obras más importantes es El hombre, la economía y el Estado, que escribió a los 36 años. Este libro, de casi 1500 páginas, es una de las obras fundamentales de la Escuela Austriaca de Economía. El propio Ludwig von Mises, su maestro, lo consideró una contribución muy valiosa a la economía.

Rothbard defendió la propiedad privada y el capitalismo basándose en la idea de los derechos naturales. Él explicaba cómo el gobierno, según su punto de vista, había extendido su poder sin justificación, lo que traía consecuencias negativas. Por ejemplo, él pensaba que los mercados no regulados eran formas legítimas de interacción entre las personas.

Rothbard no estaba de acuerdo con la idea de que los estudios académicos fueran demasiado especializados. Él buscaba unir la economía, la historia, la ética y las ciencias políticas para crear lo que llamó una "ciencia de la libertad". Esta forma de pensar fue influenciada por las ideas de Ludwig von Mises. El resultado de esta visión fue su obra de tres tomos Historia del pensamiento económico, que es uno de sus logros académicos más reconocidos. El último volumen de esta obra quedó sin terminar debido a su fallecimiento.

La Ley de Rothbard

La "ley de Rothbard" es una idea que él mismo propuso. Básicamente, sugiere que las personas a veces se enfocan en áreas donde no son tan fuertes o donde tienen ideas equivocadas. Como él decía: "cada uno se especializa en lo que es peor".

Por ejemplo, al hablar de su tiempo con Ludwig von Mises, Rothbard mencionó:

En todos los años que concurrí a su seminario y estaba con él, nunca se refirió a la política internacional. Si era un intervencionista en asuntos externos, nunca lo supe. Esto es una violación a la ley de Rothbard, que consiste en que las personas tienden a especializarse en lo que son peores. Henry George, por ejemplo, es excelente en todo excepto tierra, por lo que escribe sobre tierra el 90% del tiempo. Milton Friedman es excelente excepto en moneda, por lo que se concentra en moneda. Mises, sin embargo, y Kirzner también, siempre trabajaron en aquello en lo que eran los mejores.
«La ciencia de la libertad: una entrevista con Murray Rothbard» por Jeffrey Tucker

Pensamiento sobre la libertad

La obra principal de Rothbard sobre la filosofía de la libertad es La ética de la libertad. En este libro, él defiende una teoría que parte de la idea de que cada persona es dueña de sí misma (self-ownership). A partir de este principio, Rothbard defiende:

  • La idea de que es correcto adquirir cosas por primera vez a través del trabajo.
  • La libertad para intercambiar bienes.
  • El principio de no agresión, que significa no iniciar la fuerza contra otros.
  • El deber de compensar a otros por los daños causados.
  • La necesidad de un sistema donde el gobierno tenga un papel muy limitado.

Legado

En 2025, para conmemorar el trigésimo aniversario de su fallecimiento, varias asociaciones de estudiantes y canales de internet organizaron un evento para honrar su figura y dar a conocer su trabajo en todo el mundo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Murray Rothbard Facts for Kids

  • Left and Right
  • Libertarian Forum
  • Center for Libertarian Studies
  • Journal of Libertarian Studies

Obra

Enciclopedias

  • Powell, Benjamin; Stringham, Edward (2008). «Rothbard, Murray N. (1926–1995)». The New Palgrave Dictionary of Economics (en inglés) (Second Edition). Hampshire: Palgrave Macmillan. doi:10.1057/9780230226203.1461. 
  • Rothbard, Murray N. (1987). «Catallactics». The New Palgrave: A Dictionary of Economics (en inglés) 1. Hampshire: Palgrave Macmillan. pp. 377-378. doi:10.1057/9780230226203.2155. 
  • Rothbard, Murray N. (1987). «Fetter, Frank Albert (1863–1949)». The New Palgrave: A Dictionary of Economics (en inglés) 2. Hampshire: Palgrave Macmillan. p. 308. doi:10.1057/9780230226203.2546. 
  • Rothbard, Murray N. (1987). «Imputation». The New Palgrave: A Dictionary of Economics (en inglés) 2. Hampshire: Palgrave Macmillan. pp. 738-739. doi:10.1057/9780230226203.2768. 
  • Rothbard, Murray N. (1987). «Mises, Ludwig Edler von (1881–1973)». The New Palgrave: A Dictionary of Economics (en inglés) 1. Hampshire: Palgrave Macmillan. pp. 479-480. doi:10.1057/9780230226203.3093. 
  • Rothbard, Murray N. (1987). «Time Preference». The New Palgrave: A Dictionary of Economics (en inglés) 4. Hampshire: Palgrave Macmillan. pp. 644-646. doi:10.1057/9780230226203.3670. 

Libros

  • Rothbard, Murray N. (2000). Historia del Pensamiento Económico (2 volúmenes). Madrid: Unión Editorial. 
  • Rothbard, Murray N. (2003). The Ethics of Liberty [La Ética de la Libertad] (en inglés). Nueva York: New York University Press. ISBN 978-0-8147-7559-2. Consultado el 12 de mayo de 2012. 
  • Rothbard, Murray N. (2006). An Austrian Perspective on the History of Economic Thought [Historia del Pensamiento Económico] (2 volúmenes) (en inglés). Auburn: Ludwig von Mises Institute. ISBN 978-0-945466-48-2. Consultado el 12 de mayo de 2012. 
  • Rothbard, Murray N. (2006). For a New Liberty: The Libertarian Manifesto [Hacia una Nueva Libertad: El manifiesto libertario] (en inglés) (2a edición). Auburn: Ludwig von Mises Institute. ISBN 978-0-945466-47-5. Consultado el 12 de mayo de 2012. 
  • Rothbard, Murray N. (2009). La Ética de la Libertad (2a edición). Madrid: Unión Editorial. ISBN 978-84-7209-480-2. 
  • Rothbard, Murray N. (2009). Man, Economy, and State, with Power and Market [El Hombre, la Economía y el Estado] (en inglés). Auburn: Ludwig von Mises Institute. ISBN 978-1-933550-27-5. Consultado el 12 de mayo de 2012. 
  • Rothbard, Murray N. (2010). Keynes the Man [Keynes el Hombre] (en inglés). Auburn: Ludwig von Mises Institute. ISBN 978-1-933550-72-5. Consultado el 20 de mayo de 2012. 
  • Rothbard, Murray N.. Hacia una Nueva Libertad: El manifiesto libertario. Madrid: Unión Editorial. ISBN 978-98-71239-01-6. 

Publicaciones

  • Rothbard, Murray N. (1951). «Mises’ “Human Action”: Comment». The American Economic Review (en inglés) 41 (1): 181-185. Consultado el 12 de mayo de 2012. 
  • Rothbard, Murray N. (1974). «Competition and entrepreneurship. By Israel M. Kirzner. Chicago and London: University of Chicago Press, 1973. Pp. x, 246. $7.95.». Journal of Economic Literature (en inglés) 12 (3): 902-904. Consultado el 12 de mayo de 2012. 
  • Rothbard, Murray N. (1988). «The Myth of Free Banking in Scotland». The Review of Austrian Economics (en inglés) 2 (1): 229-245. doi:10.1007/BF01539310. 
  • Rothbard, Murray N. (1990). «Karl Marx: Communist as Religious Eschatologist». The Review of Austrian Economics (en inglés) 4 (1): 123-179. doi:10.1007/BF02426366. 
  • Rothbard, Murray N. (1999). «The Origins of the Federal Reserve». Quarterly Journal of Austrian Economics (en inglés) 2 (3): 3-51. doi:10.1007/s12113-999-1019-6. 
kids search engine
Murray Rothbard para Niños. Enciclopedia Kiddle.