Eudald Carbonell para niños
Datos para niños Eudald Carbonell |
||
---|---|---|
![]() Eudald Carbonell.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eudald Carbonell i Roura | |
Nacimiento | 17 de febrero de 1953 Ribas de Freser, Cataluña (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Catalán | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Área | Ciencia de la Historia (Prehistoria), Arqueología Antropología Geología |
|
Empleador |
|
|
Partido político | Partido Socialista Unificado de Cataluña | |
Distinciones |
|
|
Eudald Carbonell i Roura (nacido el 17 de febrero de 1953 en Ribas de Freser, Gerona, España) es un importante científico. Es experto en prehistoria, arqueología, antropología, geología y paleontología.
Contenido
¿Quién es Eudald Carbonell?
Eudald Carbonell estudió en Gerona, Barcelona y París. Obtuvo su doctorado en Geología del Cuaternario (un período de la historia de la Tierra) en la Universidad Pierre y Marie Curie en 1986. También se doctoró en Historia por la Universidad de Barcelona en 1988.
Desde 1999, ha sido profesor de Prehistoria en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. También es el investigador principal del Grupo de Autoecología Humana del Cuaternario en esta universidad. Además, fue director del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES).
Ha viajado por muchos países para investigar y trabajar en excavaciones. Algunos de estos lugares incluyen Francia, Italia, Eslovenia, Croacia, Georgia, Tayikistán, Argelia, Marruecos, Tanzania, Kenia, Etiopía, los Estados Unidos, México, Chile, Cuba, China y Australia.
Desde muy joven, Eudald Carbonell comenzó a investigar los primeros grupos humanos que vivieron en los valles de los ríos Ter y Freser.
En Gerona, fue parte de la Asociación Arqueológica de Gerona. Junto con Josep Canal i Roquet, ayudó a que se reconociera la importancia del Paleolítico Inferior (una etapa muy antigua de la prehistoria) en el noreste de la península ibérica. Antes, muchos expertos no creían que hubiera restos de esa época allí.
¿Cuáles son sus descubrimientos más importantes?
Uno de sus logros científicos más importantes es la creación de un método para analizar cómo se fabricaban las herramientas en la prehistoria. Este método se llama "sistema lógico-analítico". También ha estudiado cómo se poblaron las primeras comunidades en la península ibérica.
Estos estudios lo llevaron a participar en un gran proyecto de investigación en los yacimientos de la sierra de Atapuerca (Burgos). Al principio, trabajó bajo la dirección del profesor Emiliano Aguirre. Desde 1991, Eudald Carbonell es uno de los codirectores de este importante proyecto.
El trabajo en Atapuerca ha mejorado mucho nuestro conocimiento sobre la prehistoria y la paleoantropología (el estudio de los humanos antiguos). Gracias a estas excavaciones, se ha aprendido mucho sobre las herramientas de piedra encontradas en Atapuerca. También se han descubierto restos de una población increíble en la Sima de los Huesos.
Además, en el sitio TD-6, se encontró una nueva especie de homínido llamada Homo antecessor. Se cree que esta especie fue una de las primeras en salir del continente africano y llegar a Europa.
Una de las investigaciones actuales de Carbonell busca entender por qué ocurrieron estas migraciones. Él propone que el comportamiento tecnológico (cómo usaban las herramientas) fue más importante que el clima o la biología para explicar estos movimientos.
Carbonell cree que la capacidad de fabricar herramientas usando otras herramientas es lo que diferencia al género Homo de otros seres vivos. La "selección técnica" (la idea de que las mejores técnicas de fabricación se transmiten y mejoran) ha sido clave en la evolución del comportamiento humano durante los últimos dos millones de años.
También ha trabajado en el Abric Romaní (Capellades, Noya), un lugar donde vivieron los neandertales. Allí, ha demostrado que las diferencias entre el comportamiento de los neandertales y los primeros humanos modernos no son tan grandes como se pensaba antes.
Según Carbonell, la "hominización" (el proceso de convertirse en humano) y la "humanización" (el desarrollo de una sociedad más justa y consciente) no son lo mismo. Él piensa que la verdadera humanización aún no se ha logrado. Solo se alcanzará cuando tengamos un pensamiento social crítico.
Por eso, es importante compartir el conocimiento científico con todos. Los beneficios de la ciencia y la tecnología deben ser para toda la sociedad. Para lograr esto, es necesario enseñar a la gente sobre la ciencia y la importancia de aceptar la diversidad. También debemos desarrollar una conciencia crítica como especie.
En 2022, Eudald Carbonell se jubiló después de 34 años de enseñanza. Ahora se dedica a sus investigaciones sobre la evolución social de la humanidad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Eudald Carbonell Facts for Kids