Emiliano Aguirre para niños
Datos para niños Emiliano Aguirre Enríquez |
||
---|---|---|
Emiliano Aguirre (junio de 2007)
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Emiliano. | |
Nacimiento | 5 de octubre de 1925 Ferrol |
|
Fallecimiento | 11 de octubre de 2021 Burgos (España) |
|
Nacionalidad | española | |
Educación | ||
Educación | doctorado en ciencias | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Miguel Crusafont Pairó | |
Información profesional | ||
Área | paleontología | |
Conocido por | estudio de los yacimientos de la sierra de Atapuerca | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Caridad Zazo Cardeña, Nieves López Martínez, Jorge Morales Romero, José Luis Sanz García, María Dolores Soria Mayor, Antonio Rosas González y Jesús Altuna Etxabe | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Emiliano Aguirre Enríquez (nacido en Ferrol el 5 de octubre de 1925 y fallecido en Burgos el 11 de octubre de 2021) fue un importante paleontólogo español. Su trabajo más conocido fue el estudio de los yacimientos de la sierra de Atapuerca, en los que se encuentran restos muy antiguos. Dirigió las excavaciones en Atapuerca desde 1978 hasta que se jubiló en 1990.
Emiliano Aguirre recibió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. También fue miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Emiliano Aguirre: Un Gran Paleontólogo

Emiliano Aguirre fue una figura clave en la paleoantropología española. Esta ciencia estudia los restos de seres humanos y sus antepasados muy antiguos. Gracias a su trabajo, se hicieron descubrimientos asombrosos en Atapuerca.
Sus Primeros Años y Estudios
Emiliano Aguirre comenzó sus estudios en 1942. Se licenció en Filosofía y luego en Ciencias Naturales en la Universidad de Madrid en 1955. Recibió un Premio Nacional por sus excelentes calificaciones.
Más tarde, en 1959, obtuvo una licenciatura en Teología en la Universidad de Granada. En 1966, se doctoró en Biología con una tesis sobre elefantes que ya no existen. Su director de tesis fue Miguel Crusafont.
Descubrimientos Importantes y Carrera
Emiliano Aguirre participó en varias excavaciones importantes. Colaboró en los yacimientos de Torralba y Ambrona (Soria) entre 1961 y 1963. También dirigió las excavaciones en el yacimiento paleolítico de Gándaras de Budiño (Pontevedra) en 1963.
Trabajó como profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Zaragoza. Desde 1984, fue profesor investigador en el CSIC. También fue director del Museo Nacional de Ciencias Naturales por un tiempo.
Atapuerca: Un Legado Invaluable
El mayor logro de Emiliano Aguirre fue impulsar los estudios en los yacimientos de la sierra de Atapuerca. Estos lugares son muy importantes para entender la evolución humana en Europa. Bajo su dirección, se encontraron fósiles que cambiaron lo que sabíamos sobre nuestros antepasados.
Contribución a la Ciencia y la Divulgación
Emiliano Aguirre no solo investigó, sino que también ayudó a difundir el conocimiento científico. En 1962, publicó un texto donde defendía la teoría sintética de la evolución. Esta teoría explica cómo las especies cambian a lo largo del tiempo.
En 1966, fue co-director de un libro llamado La Evolución. Este libro fue muy importante para que las ideas sobre la evolución se conocieran más en España. Contó con la participación de muchos científicos destacados.
Museos y Conservación

Emiliano Aguirre también se preocupó por mostrar los descubrimientos al público. En 1963, diseñó el Museo de Ambrona (Soria). Fue el primer museo en Europa que mostraba fósiles de elefantes en el mismo lugar donde fueron encontrados.
Además, en 1972, promovió la creación de la primera reserva paleontológica de España en el Sitio paleontológico de Cerro Pelado (Soria). Este lugar protege restos de mamíferos muy antiguos.
Reconocimientos y Homenajes
Emiliano Aguirre recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida:
- 1997: Premio Príncipe de Asturias a la Investigación Científica y Tecnológica.
- 1998: Premio de Castilla y León en Ciencias Sociales y Humanidades.
- 1999: Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo.
- 2000: Doctor honoris causa por la Universidad de La Coruña.
- 2007: Doctor honoris causa por la Universidad de Burgos.
- 2011: Recibió el «Premio Evolución» de la Fundación Atapuerca.
Especies Nombradas en su Honor
Algunas especies extintas (que ya no existen) fueron nombradas en su honor, basándose en los fósiles que se encontraron:
- Cricetodon (Hispanomys) aguirrei (un tipo de roedor).
- Hipparion concudense aguirrei (un tipo de caballo antiguo).
- Paracamelus aguirrei (un tipo de camello antiguo).
- Pseudodryomys aguirrei (un tipo de liron).
Otros Reconocimientos

- En 2004, se publicaron cuatro libros especiales en su honor.
- En 2011, el Ayuntamiento de Burgos le dedicó una calle con su nombre.
- Se realizaron exposiciones en su honor en la Fundación Atapuerca y en el Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Galería de imágenes
-
Entrega de la «Placa del CSIC» por su presidente, Emilio Lora-Tamayo, el 5 de marzo de 2015.
Véase también
En inglés: Emiliano Aguirre Facts for Kids