robot de la enciclopedia para niños

Estebanvela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estebanvela
localidad
Estebanvela-palomares-DavidDaguerro.jpg
Vista de los antiguos palomares a través del núcleo
Estebanvela ubicada en España
Estebanvela
Estebanvela
Ubicación de Estebanvela en España
Estebanvela ubicada en Provincia de Segovia
Estebanvela
Estebanvela
Ubicación de Estebanvela en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Comarca Nordeste de Segovia
• Partido judicial Riaza
• Municipio Ayllón
• Mancomunidad Nordeste
Ubicación 41°21′41″N 3°20′03″O / 41.361494444444, -3.3342222222222
• Altitud 1041 m
Población 81 hab. (2022)
Código postal 40514
Alcaldesa (2023) Rosalía Martín Pérez (PP)
(Ayuntamiento de Ayllón)
Patrón San Pedro
Sitio web Ayuntamiento de Ayllón
Archivo:Estebanvela-DavidDaguerro
Arquitectura típica de Estebanvela.
Archivo:Estebanvela-rio-DavidDaguerro
El río Aguisejo a su paso por Estebanvela.
Archivo:Estebanvela - San Pedro
Ubicación de Estebanvela y su iglesia respecto a Ayllón.

Estebanvela es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Ayllón. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Antiguamente, Estebanvela fue un municipio independiente hasta el 11 de diciembre de 1970.

Este pueblo pertenece a una antigua agrupación de pueblos llamada Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón. Esta comunidad incluía localidades de las actuales provincias de Segovia, Soria y Guadalajara.

El río Aguisejo, que es un afluente del río Riaza, atraviesa la localidad. También pasa por aquí la carretera SG-145, que conecta importantes puntos de la región.

Historia de Estebanvela

Orígenes Antiguos: Paleolítico y Visigodos

Cerca de Estebanvela se encuentra un lugar muy especial llamado "La Peña". Este sitio fue descubierto en 1992 y es un yacimiento arqueológico del Paleolítico Superior. Aquí se han encontrado restos muy importantes de cómo vivían nuestros antepasados hace miles de años.

También se han hallado pruebas de una antigua necrópolis visigoda. Una necrópolis es un cementerio antiguo. En este lugar se encontraron objetos como adornos personales, lo que nos da pistas sobre la vida de los visigodos en esta zona.

Estebanvela en la Edad Media

Durante la Reconquista, el pueblo de Estebanvela fue repoblado o fundado por el concejo de Ayllón. Desde entonces, formó parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón. Esta comunidad agrupaba pueblos de varias provincias actuales. Estebanvela estaba en una parte de esta comunidad llamada el Sexmo del Río, que recibió su nombre por el río Grado que fluye por sus tierras.

Hasta mediados del siglo XX, Estebanvela perteneció a la diócesis de Sigüenza. En el año 1353, era una parroquia junto con Arahuetes.

Cambios en el Siglo XX

Poco antes de 1857, el pueblo cercano de Francos se unió a Estebanvela. Más tarde, el 11 de diciembre de 1970, ambos pueblos pasaron a formar parte del municipio de Ayllón.

El nombre "Estebanvela" se escribía antes como "Esteban Vela" o "Esteuan Vela". Se cree que viene de un personaje llamado Esteban Vela, que estaba relacionado con una familia de apellido Vela, originaria de Navarra y Aragón.

Población de Estebanvela

¿Cuántas personas viven en Estebanvela?

La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes en Estebanvela a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Estebanvela entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, el municipio creció porque se incorporó Francos.
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio dejó de ser independiente y se unió a Ayllón.

En 1863, Estebanvela tenía 412 habitantes.


Evolución demográfica de Estebanvela
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022
89 77 80 101 98 81 87 78 68 68 79 81

Es importante saber que esta última tabla no incluye la población de Francos.

Cultura y Tradiciones de Estebanvela

Lugares Históricos y Edificios Antiguos

  • Yacimiento de La Peña: Es un lugar muy importante con restos arqueológicos del Paleolítico. Se encuentra en un abrigo de roca caliza. Hay un centro de interpretación en las Antiguas Escuelas donde puedes aprender más sobre estos descubrimientos.
  • Iglesia de San Pedro: Esta iglesia tiene un estilo gótico y fue construida entre mediados del siglo XVI y principios del XVII. Destacan su órgano, sus retablos (estructuras decoradas detrás del altar) y su baptisterio (lugar para bautizos).
  • Ermita del Padre Eterno o de la Santísima Trinidad: Se encuentra cerca del pueblo, junto al río Villacortilla. Es un lugar de culto y tradición.
  • Palomares tradicionales: Son construcciones antiguas donde se criaban palomas. Estebanvela conserva varios de estos edificios.
  • Arquitectura industrial tradicional: Incluye varios molinos hidráulicos (que usaban la fuerza del agua) y un conjunto de diez bodegas excavadas en la ladera de un cerro.
  • Fábrica de harinas: Ubicada en uno de los tres molinos harineros que ya existían en el siglo XVIII.
  • Antigua fragua comunal: Era un taller donde los herreros trabajaban el metal. Está cerca del puente del Aguisejo.
  • Casas solariegas: Son casas grandes y antiguas de estilo barroco.

Fiestas y Celebraciones

  • San Pedro: Se celebra el 29 de junio en honor al patrón del pueblo.
  • El Corpus: Es una festividad que se celebra el fin de semana siguiente al Corpus Christi. Incluye una misa, una procesión, bailes, música, comidas para todos y juegos para niños y adultos, como el torneo de chito.
  • Romería del Padre Eterno: Se realiza un domingo antes del Corpus. La gente se reúne junto a la ermita del mismo nombre, en una pradera al lado del río Villacortilla. Es una tradición pedir buenas cosechas para el año. Es una de las romerías más importantes de la sierra de Ayllón.

Sabores de Estebanvela

Más Información

  • Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón
  • La Peña de Estebanvela
  • Francos
  • Ayllón

Galería de imágenes

kids search engine
Estebanvela para Niños. Enciclopedia Kiddle.