robot de la enciclopedia para niños

Esteban Terradas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Esteban Terradas
Esteve Terradas 5809.JPG
Fotografía de Esteban Terradas en 1925.
Información personal
Nacimiento 15 de septiembre de 1883
Barcelona (España)
Fallecimiento 9 de mayo de 1950
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Matemático, físico, ingeniero civil, catedrático (desde 1906), político, ingeniero de caminos, canales y puertos (desde 1918), fotógrafo, ingeniero industrial (desde 1909), catedrático (desde 1907), catedrático (desde 1928) y director (desde 1929)
Cargos ocupados
  • Miembro de la Asamblea Nacional Consultiva (1927-1930)
  • Presidente de Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (1942-1950)
Empleador
  • Universidad Central
  • Universidad de Barcelona
Estudiantes doctorales Ramón María Aller Ulloa, Joaquín Catalá de Alemany y Manuel Sadosky
Miembro de
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1949)
  • Gran Cruz del Mérito Aeronáutico con distintivo blanco (1949)

Esteban Terradas Illa (nacido en Barcelona el 15 de septiembre de 1883 y fallecido en Madrid el 9 de mayo de 1950) fue un científico e ingeniero español muy destacado. Obtuvo doctorados en Ciencias Exactas y en Ciencias Físicas. También fue ingeniero de caminos, canales y puertos e ingeniero industrial desde 1909.

Esteban Terradas dedicó su vida a la investigación y la enseñanza en los campos de las matemáticas y las ciencias físicas. Trabajó no solo en su natal Cataluña, sino también en otras partes de España y en países de América del Sur. Fue profesor en varias universidades importantes, como la Universidad Central de Madrid y la Universidad de Barcelona. También enseñó en las universidades de Buenos Aires y La Plata en Argentina, y en la Universidad de Montevideo en Uruguay.

En 1914, ganó la cátedra de Automovilismo en la Escuela del Trabajo. A partir de 1942, presidió el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial español, una institución muy importante en cuya creación tuvo un papel clave. Fue miembro de varias academias prestigiosas, como la Real Academia Española y la National Geographic Society. También recibió el título de doctor honoris causa de universidades en Buenos Aires, Santiago de Chile y Toulouse (Francia).

En 1911, fue el primer presidente de la Sociedad Astronómica de Barcelona. En 1949, recibió importantes reconocimientos como la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio y la Gran Cruz del Mérito Aeronáutico.

¿Cómo fueron los inicios de Esteban Terradas?

Esteban Terradas nació en Barcelona el 15 de septiembre de 1883. Desde muy joven, mostró ser un estudiante brillante. Ingresó a la universidad con solo quince años. Se doctoró en ciencias exactas y físicas en 1904. Luego, se convirtió en profesor en universidades de Zaragoza, Barcelona y Madrid. Se especializó en ciencias físico-matemáticas y publicó muchos artículos sobre estos temas. En 1909, presentó un trabajo muy importante en la Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, titulado Emisión de radiaciones por cuerpos fijos o en movimiento.

Archivo:ExposicioTerradas2004
Cartel de la entrada de La Exposición en homenaje a Terradas en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Salle (Barcelona) en 2004.

¿Qué aportaciones hizo como educador y científico?

Esteban Terradas también fue un gran educador. Publicó artículos en revistas científicas y fundó un seminario físico-matemático. En este seminario, reunió a los científicos más importantes de su época. Fue uno de los fundadores de la Sección de Ciencias del Instituto de Estudios Catalanes en 1911.

En 1919, fundó y dirigió el Instituto de Electricidad y Mecánica Aplicadas. También fue profesor en la sección de Electrotecnia de la Escuela del Trabajo.

Terradas estaba muy interesado en las teorías de la mecánica cuántica y la relatividad. Por eso, invitó a Barcelona a profesores muy famosos, como Jacques Hadamard, Hermann Weyl, Arnold Sommerfeld, Tullio Levi-Civita y Albert Einstein. Estas visitas formaron parte de unos cursos especiales llamados Cursos Monográficos de Altos Estudios de Intercambio.

Gracias a la invitación de Terradas, Albert Einstein visitó Barcelona del 22 al 28 de febrero de 1923. Se dice que Einstein comentó una vez: «Este es uno de los cinco hombres más inteligentes que conozco y uno de los pocos que puede comprender hoy en día la Teoría de la Relatividad».

En mayo de 1942, fue nombrado presidente del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, un cargo que mantuvo hasta su fallecimiento. En 1946, ingresó en la Real Academia Española con un discurso sobre el lenguaje técnico en la ingeniería. En 1948, se unió a la National Geographic Society, y en 1950, a la Academia de Ciencias de Baviera.

Archivo:1928-01-18, El Sol, Esteban Terradas, Bagaría
Caricaturizado por Bagaría en El Sol (1928)

¿Cuál fue su interés en la fotografía?

Terradas también se interesó mucho por la fotografía, que se estaba volviendo popular a principios del siglo XX. Usaba la fotografía para ilustrar sus trabajos científicos y técnicos, y también para capturar momentos de su vida personal, especialmente retratos. También tomó muchas fotos durante sus viajes por España, Europa y Sudamérica.

Su colección de fotografías, que incluye 3.458 imágenes tomadas entre 1910 y 1936, se conserva en el Archivo Histórico Fotográfico del Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña.

¿Qué obras importantes publicó?

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran "Elementos discretos de materia y radiación" (1910) y "Corrientes marinas" (1941). Para ingresar a la Real Academia Española, escribió el volumen "Neologismos, arcaísmos en plática de ingenieros". También fue autor de varios artículos en la Enciclopedia Espasa, sobre temas como Mecánica Celeste, la Luna y la Relatividad.

¿Cómo contribuyó al desarrollo de Cataluña?

En 1916, Esteban Terradas ganó un concurso para dirigir la Sección de Teléfonos de la Mancomunidad de Cataluña. Su objetivo era llevar el teléfono a todos los rincones de Cataluña. Bajo su dirección, se instaló la primera central telefónica automática en Balaguer en 1924.

En 1918, fue elegido para dirigir la Sección de Ferrocarriles Secundarios de la Mancomunidad. Este proyecto buscaba mejorar el transporte en la región, pero no pudo completarse debido a cambios políticos en 1923.

También fue director de obras de los Ferrocarriles de la Mancomunidad de Cataluña. Dirigió y diseñó la construcción del Ferrocarril Metropolitano Transversal de Barcelona (la actual Línea 1 del metro), que se inauguró en 1926. También trabajó en otras líneas de ferrocarril en Cataluña.

Archivo:Barcelona metro pl Catalunya
Estación del metro en plaza Cataluña (Barcelona), construida por Terradas.
Archivo:Barcelona metro pl Espanya
Parada del metro en plaza España (Barcelona), donde se puede apreciar la bóveda original, construida por Terradas.

Se cuenta que el presidente de la Mancomunidad de Cataluña, Josep Puig i Cadafalch, le pidió que estudiara la estabilidad de la "bóveda catalana", un tipo de construcción tradicional. Este estudio aún se conserva.

¿Dónde dio conferencias y qué otros cargos ocupó?

Esteban Terradas dio conferencias en varias universidades de Sudamérica y fue profesor en las de Buenos Aires y Río de la Plata (Uruguay) entre 1936 y 1939.

En 1929, fue miembro del Consejo de Administración de la Compañía Telefónica Nacional de España. En 1932, obtuvo una nueva cátedra de ecuaciones diferenciales en Madrid.

Desde su fundación en 1940, también fue miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, una institución muy importante para la ciencia en España.

Falleció en Madrid el 9 de mayo de 1950, dejando un gran legado en la ciencia y la ingeniería.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Esteban Terradas i Illa Facts for Kids

  • Asteroide 2399 Terradas, nombrado en su honor.
  • Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial Esteban Terradas (INTA, en Torrejón de Ardoz), también nombrado en su honor.
  • Aeródromo Barberán y Collar
  • Emilio Herrera
kids search engine
Esteban Terradas para Niños. Enciclopedia Kiddle.