robot de la enciclopedia para niños

Tullio Levi-Civita para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tullio Levi-Civita
Levi-civita.jpg
Tullio Levi-Civita
Información personal
Nacimiento 29 de marzo de 1873
Padua
Fallecimiento 29 de diciembre de 1941
Roma
Nacionalidad Italiano
Familia
Cónyuge Libera Trevisani
Educación
Educado en Universidad de Padua
Supervisor doctoral Gregorio Ricci-Curbastro
Alumno de Giuseppe Veronese
Información profesional
Área matemáticas
Conocido por cálculo tensorial
Empleador
  • Universidad de Padua (1897-1918)
  • Universidad de Roma La Sapienza (1918-1938)
Obras notables
  • símbolo de Levi-Civita
  • conexión de Levi-Civita
  • Cuerpo de Levi-Civita
Miembro de
Distinciones
  • Mathematical Prize of the Italian Academy of Sciences (1903)
  • Medalla Sylvester (1922)
  • Miembro extranjero de la Royal Society (1930)

Tullio Levi-Civita (nacido en Padua, el 29 de marzo de 1873, y fallecido en Roma, el 29 de diciembre de 1941) fue un matemático italiano muy importante. Es conocido principalmente por su trabajo en el cálculo tensorial, una herramienta matemática avanzada. También hizo contribuciones significativas en otras áreas de las matemáticas.

Fue alumno de Gregorio Ricci-Curbastro, quien es considerado el creador (o co-creador junto a Levi-Civita) del cálculo tensorial. Sus investigaciones abarcaron temas como la mecánica celeste (que estudia el movimiento de los cuerpos celestes, como planetas y estrellas) y la hidrodinámica (el estudio del movimiento de los líquidos).

Levi-Civita ayudó personalmente a Albert Einstein a entender el cálculo tensorial. Esta herramienta fue fundamental para que Einstein desarrollara su famosa relatividad general. El libro de texto de Levi-Civita sobre cálculo tensorial, llamado El Cálculo Diferencial Absoluto, sigue siendo un texto de referencia más de cien años después de su primera publicación.

¿Cómo se conocieron Einstein y Levi-Civita?

Puede que te sorprenda saber que Albert Einstein no se consideraba un experto en matemáticas. Aunque sabía mucho más que la mayoría de los físicos de su tiempo, sentía que su conocimiento no se comparaba con el del brillante matemático italiano Tullio Levi-Civita. No se sabe exactamente cómo se conocieron, pero sus cartas nos dan pistas sobre su relación.

Einstein le escribió a su amigo Arnold Sommerfeld lo siguiente:

Estoy ocupándome exclusivamente del problema de la gravitación, y creo y espero que superaré todas las dificultades. Pero una cosa es cierta, nunca hasta ahora en toda mi vida había hecho un trabajo tan arduo. Me he llegado a imbuir de un gran respeto por las matemáticas, cuyas sutiles partes en mi inocencia yo había considerado hasta ahora como un mero lujo.

La base matemática de la teoría de la relatividad general de Einstein era el cálculo tensorial. Esta herramienta ya había sido desarrollada unos diez o quince años antes por dos matemáticos italianos, uno de ellos Tullio Levi-Civita.

La colaboración entre dos grandes mentes

En 1914, Einstein escribió su primer artículo sobre su nueva teoría. Otro físico, Max Abraham, que tenía una teoría diferente, leyó el artículo de Einstein pero no lo entendió porque era muy complejo. Así que se lo envió a Tullio Levi-Civita para pedir ayuda. Levi-Civita se interesó de inmediato por la teoría de la relatividad.

En 1915, Levi-Civita le escribió una carta a Albert Einstein diciéndole que había algo que no estaba bien en su teoría. Imagina cómo se sentiría Einstein: había trabajado mucho para dominar esas matemáticas difíciles, y ahora el creador de esas matemáticas le decía que se había equivocado. El problema era sobre cómo un tipo específico de tensor (una herramienta matemática) cambiaba de un sistema de coordenadas a otro. Al final, resultó que Einstein tenía razón y Levi-Civita se había equivocado. Einstein era un físico y su intuición le decía cuál debía ser la respuesta, aunque sus pasos matemáticos fueran un poco inciertos.

Desde ese momento, la correspondencia entre ellos fue muy frecuente, y se desarrolló una amistad profunda. Se conservan muchas cartas de Einstein, pero ninguna de Levi-Civita. Esto podría ser porque Levi-Civita era muy ordenado, mientras que Einstein solía desechar sus papeles.

Aquí hay algunos fragmentos de las cartas de Einstein:

Mi querido colega, acabo de recibir su carta de fecha de 23 de marzo escrita en ese italiano tan familiar para mí y que tanto he echado de menos, no creo que usted sea capaz de imaginar cuanta alegría me produce recibir una carta escrita en genuino italiano, al leerla los bellos recuerdos de mi juventud vuelven a cobrar vida.
Sus cartas son en extremo agradables y me felicita amablemente para que cuando yo lea sus nuevas objeciones no tenga que poner mala cara.

En otra carta, Einstein escribió una de las frases más bonitas en la historia de la ciencia:

Einstein dice: jamás había tenido una correspondencia tan interesante como esta, tendría que ver con que ansiedad espero sus cartas. A mi llegada encontré sus nuevos e interesantes trabajos y me los llevé conmigo enseguida para poder estudiarlos aquí con tranquilidad. Admiro la elegancia de su método de cálculo, debe ser muy hermoso cabalgar por esos campos sobre el caballo de las verdaderas matemáticas, mientras que los que son como nosotros tenemos que hacer nuestro camino a pie.

Todo esto ocurrió sin que los dos hombres se hubieran conocido en persona.

¿Qué cosas llevan su nombre?

En honor a Tullio Levi-Civita, se han nombrado algunas cosas importantes:

  • El cráter lunar Levi-Civita en la Luna.
  • El asteroide (12473) Levi-Civita en el espacio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tullio Levi-Civita Facts for Kids

  • Conexión de Levi-Civita
  • Símbolo de Levi-Civita
kids search engine
Tullio Levi-Civita para Niños. Enciclopedia Kiddle.