Estado liberal para niños
El Estado liberal es un tipo de gobierno que surgió después de las monarquías absolutas, que eran comunes en el Antiguo Régimen. Este nuevo sistema político marcó el inicio de la Edad Contemporánea y se conoce también como Nuevo Régimen o Régimen Liberal. Sus ideas y principios han influido en la forma de gobernar hasta el día de hoy.

Contenido
¿Qué es el Estado Liberal?
El Estado liberal se basa en la idea de que el poder no debe estar concentrado en una sola persona, como un rey, sino que debe dividirse y limitarse para proteger las libertades de las personas. Nació de grandes cambios sociales, económicos y políticos, como la Revolución Industrial y las Revoluciones burguesas, que ayudaron a que una nueva clase social, la burguesía, tuviera más influencia.
Características Principales del Estado Liberal
El Estado liberal tiene varias características importantes:
- En la política: Se busca una democracia representativa, donde los ciudadanos eligen a sus representantes para que tomen decisiones. Esto se hace a través del sufragio universal, que permite votar a todos los ciudadanos. El poder se divide en tres partes: el que hace las leyes (legislativo), el que las aplica (ejecutivo) y el que administra la justicia (judicial), siendo este último independiente. También hay varios partidos políticos, lo que permite la alternancia en el poder.
- En la sociedad: Se respetan y protegen las libertades individuales de las personas, como la libertad de expresión o de reunión, siempre dentro de lo que permiten las leyes.
- En la economía: Se valora mucho la propiedad privada y se promueve un sistema de economía de libre mercado. Esto significa que los precios y la producción se regulan por la oferta y la demanda, con poca intervención del gobierno.
El Estado liberal surgió porque la gente no estaba contenta con el sistema absolutista. Aunque en sus inicios hubo momentos difíciles, como en la Revolución francesa donde se vivieron periodos de gran tensión, el Estado liberal se construyó sobre principios como la soberanía popular (el poder reside en el pueblo), la división de poderes, la igualdad ante la ley y la protección de los derechos fundamentales.
Este tipo de Estado busca que las personas sean libres, iguales y racionales, y que puedan vivir en armonía, buscando el progreso de la sociedad. También es importante la separación entre la vida privada de las personas y el ámbito público del gobierno, para que cada individuo tenga autonomía para elegir su propio camino.
La Importancia de la Libertad
El Estado liberal, siguiendo las ideas del liberalismo económico de pensadores como Adam Smith, busca ser un Estado "limitado". Esto significa que no interviene mucho en la economía, a diferencia de sistemas anteriores. Su principal función es asegurar que las personas puedan ejercer su libertad individual, por ejemplo, garantizando un mercado libre y el derecho a la propiedad privada. También permite la libre expresión de opiniones.
A diferencia de las monarquías absolutas, donde la palabra del rey era ley, el Estado liberal es un Estado de derecho. Esto significa que todos, incluyendo los gobernantes, están sujetos a la ley. Así, se ofrece a los ciudadanos la seguridad jurídica de que no serán tratados de forma injusta o arbitraria. Algunas prácticas antiguas, como la tortura judicial, desaparecieron. Sin embargo, surgieron nuevas instituciones como la policía, que se encargan de mantener el orden y lidiar con las conductas que se consideran perjudiciales para la sociedad.
Instituciones como la cárcel, la escuela y el ejército nacional también se desarrollaron en esta época. La idea era que cada persona pudiera encontrar su lugar en la sociedad según sus méritos y capacidades, y no por su nacimiento, como ocurría en la sociedad estamental.
La Idea de Igualdad
La igualdad que busca el Estado liberal significa que desaparecen los privilegios y las divisiones sociales por nacimiento. Esto permite que las personas puedan mejorar su situación social a través del esfuerzo en el trabajo y el desarrollo de sus habilidades.
La eliminación de privilegios en diferentes territorios también ayudó a construir un Estado-nación unificado. Esto significa que un país tiene un solo mercado nacional, sin aduanas internas, y comparte una misma moneda, un sistema de pesos y medidas y leyes comerciales. El desarrollo de los transportes, como el ferrocarril, fue muy importante para esta construcción nacional. Los movimientos nacionalistas también jugaron un papel, destacando factores como el idioma para unir a las personas, como se vio en las unificaciones de Italia y Alemania.
En el campo del Derecho, se establecieron dos principios clave: el principio de legalidad y el principio de igualdad ante la ley. El primero significa que cualquier obligación para los ciudadanos debe estar escrita en una ley. El segundo, que todos los ciudadanos son tratados por igual ante la ley, sin importar su origen o posición social.
La Separación entre Iglesia y Estado
En muchos países, especialmente en el sur de Europa, la Iglesia católica perdió parte de su poder económico, político y social con la llegada del Estado liberal. Esto llevó a una separación total entre la Iglesia y el Estado en algunos lugares, como Francia. En otros, como España, se optó por un modelo intermedio llamado Concordato, donde el clero (los sacerdotes y religiosos) recibía apoyo económico del Estado.
La Sociedad Civil
Con el surgimiento del Estado como una entidad propia, fue necesario diferenciar lo que es "público estatal" (del gobierno) de lo "público no estatal". Lo público no estatal se refiere a la sociedad civil, que es el conjunto de organizaciones y formas de coordinación social que no dependen directamente del gobierno. Un ejemplo de esto son las ONG (Organizaciones No Gubernamentales).
Véase también
- Revolución Liberal
- Configuración del Estado liberal en España (1833-1868)
- Libertarismo
- Individualismo