robot de la enciclopedia para niños

Seguridad jurídica para niños

Enciclopedia para niños

La seguridad jurídica es un principio muy importante en el derecho, reconocido en todo el mundo. Se basa en la idea de la «certeza del derecho», lo que significa que las personas pueden saber qué está permitido, qué está prohibido o qué se les pide hacer por parte de las autoridades. También asegura que todas las personas son iguales ante la ley, sin importar quiénes sean.

La palabra seguridad viene del latín sēcūritās, que significa estar seguros de algo y sin preocupaciones.

El Estado, que es la autoridad principal en una sociedad, no solo crea las leyes que debemos seguir, sino que también tiene la obligación de asegurar un ambiente de "seguridad jurídica". Esto lo hace al usar su poder político, legal y legislativo.

En resumen, la seguridad jurídica es la garantía que el Estado le da a cada persona de que su vida, sus propiedades y sus derechos estarán protegidos. Si algo malo les pasara, la sociedad les asegurará protección y una forma de reparar el daño. Es la «certeza del derecho» que tiene una persona de que su situación legal solo cambiará siguiendo procedimientos y leyes que ya existen y que han sido publicados.

¿Qué principios aseguran la seguridad jurídica?

La seguridad jurídica se apoya en varios principios clave que ayudan a que las leyes sean claras y justas.

La irretroactividad de la ley

Este principio significa que las leyes nuevas no deben aplicarse a situaciones o hechos que ocurrieron antes de que la ley existiera. Es decir, una ley no puede cambiar lo que ya pasó. Esto ayuda a que las personas sepan qué esperar de las leyes en el momento en que actúan.

La tipificación de delitos y penas

Esto quiere decir que para que algo sea considerado un delito y tenga una pena, debe estar claramente escrito en una ley. Así, las personas saben qué acciones están prohibidas y cuáles son las consecuencias de no seguir las reglas.

Las garantías constitucionales

Son protecciones importantes que la Constitución de un país ofrece a las personas. Aseguran que los derechos básicos de todos sean respetados.

La cosa juzgada

Este principio se refiere a que, cuando un caso legal ha sido decidido por un juez y ya no hay más recursos para apelar, esa decisión es final y no se puede volver a discutir. Esto da estabilidad a las decisiones de la justicia.

La caducidad y la prescripción

Estos términos se refieren a los plazos de tiempo que existen para poder iniciar ciertas acciones legales o para que un derecho se pueda reclamar. Si pasa ese tiempo, ya no se puede hacer la reclamación. Esto ayuda a que haya un límite en el tiempo para resolver los problemas legales.

La seguridad jurídica en diferentes países

Muchos países tienen leyes específicas para asegurar este principio tan importante.

¿Cómo se aplica la seguridad jurídica en Chile?

En Chile, la Constitución tiene artículos que protegen la seguridad jurídica. Por ejemplo, el artículo 7.º dice que ninguna autoridad o persona puede tener más poder o derechos de los que la Constitución o las leyes les dan. Si alguien hace algo en contra de esto, sus acciones son nulas y tendrá que responder por ello. Además, el artículo 19.º asegura derechos fundamentales como el derecho a la vida, la libertad personal y la defensa.

El Código Civil de Chile también tiene reglas importantes. Su artículo 8.º dice que nadie puede decir que no conocía una ley una vez que esta ya está en vigor. Y el artículo 9.º establece que las leyes solo valen para el futuro y nunca pueden tener efecto hacia el pasado.

¿Cómo se aplica la seguridad jurídica en España?

En España, la seguridad jurídica está reconocida y protegida por el artículo 9.3 de la Constitución de 1978. Esto significa que es un pilar fundamental del sistema legal español.

¿Cómo se aplica la seguridad jurídica en México?

En México, la idea de seguridad jurídica se encuentra en varios derechos que están en la Constitución de 1917. Algunos ejemplos son el derecho a la información (artículo 6.º), el derecho a hacer peticiones a las autoridades (artículo 8.º), y la regla de que las leyes no pueden aplicarse hacia el pasado (artículo 14.º, párrafo primero). También asegura que las leyes se apliquen de forma exacta en casos penales y que haya legalidad en asuntos civiles.

kids search engine
Seguridad jurídica para Niños. Enciclopedia Kiddle.