Ceibo blanco para niños
Datos para niños
Ceibo blanco |
||
---|---|---|
![]() Flor de ceibo blanco
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Tribu: | Phaseoleae | |
Subtribu: | Erythrininae | |
Género: | Erythrina | |
Especie: | E. crista-galli L. 1767 |
|
Subespecie: | Erythrina crista–galli var. leucochlora Lombardo, 1961 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El ceibo blanco (nombre científico Erythrina crista-galli var. leucochlora) es una variedad especial del ceibo común. Se distingue por sus flores de color blanco puro, a diferencia de las flores rojas que son típicas del ceibo común.
Esta planta fue descubierta creciendo de forma natural en el este de Uruguay. El ceibo común es un árbol originario de América del Sur, que se encuentra en Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y todo Uruguay. Las flores del ceibo común son la flor nacional de Argentina y Uruguay.
Contenido
¿Qué significa "Leucochlora"?
El nombre "Leucochlora" viene del idioma griego. La palabra Leuco significa 'blanco', y chlora significa 'verde pálido'. Esto describe el color de sus flores y su follaje.
¿Quién descubrió el ceibo blanco?
El ceibo blanco fue dado a conocer en el año 1961 por Atilio Lombardo. Él fue un importante botánico y experto en plantas de Uruguay.
Características del ceibo blanco
El ceibo blanco es un árbol de tamaño mediano, que puede medir entre 5 y 8 metros de altura.
Raíces y tallo
Sus raíces son fuertes y tienen unas pequeñas bolitas. Estas bolitas son producidas por bacterias que viven en simbiosis con el árbol. Esto significa que se ayudan mutuamente: las bacterias le dan al árbol nitrógeno (un nutriente importante), y el árbol les da a ellas alimento.
El tallo del ceibo blanco es de madera, con una forma irregular y ramas que tienen espinas. Estas ramas forman una capa que no tiene una forma definida y se secan después de que el árbol florece.
Flores y frutos
Las flores del ceibo blanco crecen en grupos. Tienen cinco partes y son simétricas. Su color es blanco puro. El árbol florece desde octubre hasta abril.
La parte de la flor que protege los órganos de reproducción se parece a una mariposa. El pétalo más grande se encuentra en la parte de abajo. Los otros pétalos son muy pequeños y están casi escondidos.
El fruto es una vaina seca de color marrón oscuro, que puede medir hasta 20 cm de largo. Dentro de la vaina, se encuentran las semillas, que son de forma cilíndrica y de color castaño. Cuando las semillas germinan, sus primeras hojitas (llamadas cotiledones) quedan debajo de la tierra.
¿En qué se diferencia del ceibo común?
La principal diferencia entre el ceibo blanco y el ceibo común es el color de sus pétalos. En lugar de ser de color rojo intenso, son de un blanco puro con una base verdosa.
Otra diferencia importante es el color de sus hojas. Las hojas del ceibo blanco son de un color verde azulado (glauco), mientras que las del ceibo común son de un verde más normal.
También hay otras pequeñas diferencias en la forma de sus pétalos y en el tamaño de algunas partes de la flor.
¿Cómo se clasifica el ceibo blanco?

Durante mucho tiempo, el ceibo blanco fue considerado una variedad del ceibo común. Su nombre científico era Erythrina crista–galli var. leucochlora.
Algunos expertos lo consideran un "cultivar". Un cultivar es una planta que ha sido seleccionada y cultivada por los humanos por tener características especiales. Estas plantas mantienen sus características cuando se reproducen. Sin embargo, la mayoría de los especialistas siguen llamándolo una variedad.
¿Para qué se usa el ceibo blanco?
El ceibo blanco se usa como árbol ornamental en jardines y parques. Es muy atractivo para las aves.
Como sus características especiales (como el color blanco de sus flores) se deben a un cambio natural en sus genes (una mutación), la mejor forma de asegurar que las nuevas plantas tengan flores blancas es plantando esquejes (trozos de ramas) o haciendo injertos sobre un ceibo común. Si se plantan sus semillas, es muy difícil que las nuevas plantas tengan las flores blancas, aunque sí llevarán el gen de esa característica.
Se cultiva mucho en Uruguay y, en menor medida, en otros lugares como el este de Argentina, el estado de Florida en los Estados Unidos y Málaga en España.
El ceibo blanco como símbolo
El ceibo blanco es especial para Uruguay por varias razones:
- Solo se encontró creciendo de forma natural en Uruguay.
- Uruguay no tiene muchas plantas que sean únicas de su territorio (endémicas).
- La flor del ceibo común ya es la flor nacional de Uruguay.
Por estas razones, el ceibo blanco ha sido usado como símbolo en Uruguay. Por ejemplo, el Partido Nacional lo ha usado en homenajes. También existe una canción llamada "Milonga Ceibo Blanco", dedicada a un líder de ese partido.
¿Dónde crece el ceibo blanco?
El primer ceibo blanco que se encontró estaba en un lugar llamado "furao Del Lavadero" o "laguna Laurel", en el valle del río Cebollatí. Este lugar está en el departamento de Rocha, en el este de Uruguay.
Este árbol original, que era el único con estas características en esa zona, seguía vivo en 1998. De este árbol, se tomaron ramas para plantar nuevos ejemplares en el pueblo Gral. Enrique Martínez, Charqueada. Así, este pueblo se convirtió en un centro desde donde se extendió el cultivo del ceibo blanco.
¿Solo en Uruguay?
Aunque ahora hay ceibos blancos cultivados en otros países, nunca se ha encontrado un ejemplar creciendo de forma natural fuera de Uruguay. Un botánico llamado Ángel Lulio Cabrera pensó en la década de 1960 que esta variedad podría aparecer también en Argentina, pero hasta ahora no ha sucedido.
Galería de imágenes
Véase también
- Flor Nacional de Argentina
- Flor Nacional de Bolivia
- Flor Nacional de Uruguay
- Erythrina crista-galli
- Erythrina crista-galli var. crista-galli
- Erythrina crista-galli var. longiflora