robot de la enciclopedia para niños

Ángel Lulio Cabrera para niños

Enciclopedia para niños

Ángel Lulio Cabrera (nacido en Madrid, España, el 19 de octubre de 1908, y fallecido en La Plata, Argentina, el 8 de julio de 1999) fue un destacado botánico y fitogeógrafo argentino de la segunda mitad del siglo XX.

Datos para niños
Ángel Lulio Cabrera
Información personal
Nacimiento 19 de octubre de 1908
Madrid, España
Fallecimiento 8 de julio de 1999
La Plata, Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Hispano-argentino
Lengua materna Español
Familia
Padre Ángel Cabrera Latorre
Información profesional
Área Botánico, algólogo y fitogeógrafo
Empleador Universidad Nacional de La Plata
Estudiantes doctorales Humberto Antonio Fabris, María Amelia Torres, María Cristina Orsi, Otto Thomas Solbrig, Elsa Matilde Zardini, Delia Abbiatti, Maevia Noemí Correa, Aida Pontiroli, Jorge Víctor Crisci, Roberto Kiesling y Fernando Omar Zuloaga
Abreviatura en botánica Cabrera
Distinciones
  • Beca Guggenheim

¿Quién fue Ángel Lulio Cabrera?

Sus primeros años y el viaje a Argentina

Ángel Lulio Cabrera nació en Madrid, España. Su padre, Ángel Cabrera Latorre, era un reconocido zoólogo y paleontólogo. Las vacaciones familiares en la Sierra de Guadarrama y la profesión de su padre influyeron en su interés por la biología.

En 1925, cuando era adolescente, se mudó con sus padres y su hermana a Argentina. Esto ocurrió porque su padre fue contratado por el Museo de La Plata. Al principio, Ángel Lulio pensó en estudiar derecho para ser diplomático, pero finalmente decidió estudiar Ciencias Naturales.

En 1926, con solo 18 años, viajó con su padre por la Patagonia durante más de dos meses. Su objetivo era recolectar vertebrados, insectos y fósiles. Fue en este viaje donde Ángel L. Cabrera descubrió su gran interés por la botánica al recolectar también plantas para un herbario (una colección de plantas secas para estudio).

Más tarde, recibió clases de importantes profesores como Augusto Scala y Lorenzo R. Parodi, a quien consideró su maestro. Parodi también lo tuvo como jefe de trabajos prácticos en la Universidad de La Plata. Cabrera se graduó en 1931.

Su carrera como científico y profesor

Ángel Lulio Cabrera enseñó en el Museo de La Plata y en la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Plata. Comenzó como ayudante y llegó a ser profesor emérito en 1973. Dio clases de diferentes materias como Botánica, Nomenclatura científica (cómo se nombran las plantas) y Fitogeografía (el estudio de dónde crecen las plantas en el mundo) y Ecología vegetal (cómo interactúan las plantas con su entorno).

Tuvo muchos estudiantes y dirigió hasta 20 tesis doctorales (investigaciones para obtener un título avanzado). Entre sus alumnos destacados se encuentran investigadores como Aida Pontiroli y Otto Solbrig. Junto con Raúl Ringuelet, fue pionero en crear la primera carrera de Ecología en Argentina, en la Universidad de La Plata, a finales de los años 60.

Además de enseñar, su investigación lo llevó a dirigir el Departamento Científico de Plantas Vasculares del Museo de La Plata desde 1946 hasta 1975. Fue un gran recolector de especies y enriqueció mucho el herbario de este departamento. Cuando Cabrera se hizo cargo, el herbario tenía pocos miles de plantas, ¡y él lo llevó a tener aproximadamente medio millón!

También fue miembro del CONICET desde 1966. Dirigió el Instituto de Botánica Darwinion en San Isidro desde 1976 hasta 1982.

Su trabajo de investigación se centró en la taxonomía (la clasificación de los seres vivos). También fue fundamental para el avance de la ecología y la fitogeografía en Argentina. Se especializó en la familia de las Compuestas (un tipo de plantas), y describió varias floras regionales (listas de plantas de una zona). Publicó unos 250 textos especializados, incluyendo la descripción de muchas especies de plantas que eran nuevas para la ciencia.

Fundó la Sociedad Argentina de Botánica en 1945 para unir a los botánicos argentinos. Fue su presidente dos veces y editor de su revista, el Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica. También fue editor de las revistas Darwiniana y Hickenia. Fue miembro de sociedades de Historia Natural y Botánica en varios países de Suramérica, como Chile, EE. UU., Perú, Venezuela y Ecuador.

¿Cómo era Ángel Lulio Cabrera?

Las personas que lo conocieron lo describían como alguien muy curioso y fascinado por las plantas. Era capaz de detener su automóvil de repente para observar una planta y explicar sus detalles a sus alumnos. Lo consideraban humilde y con pocas ambiciones. Por ejemplo, varias veces rechazó ser decano de la universidad porque prefería ser amigo de quien ocupara ese puesto. Contaba muchas historias divertidas de sus viajes y era considerado bastante chistoso.

Otros botánicos lo homenajearon dedicándole más de 50 especies de plantas que descubrieron.

Se casó con Sara Amavet, quien lo apoyó en toda su carrera. Tuvieron tres hijas: Marisa, Susana y Elsa. Al momento de su fallecimiento, tenía siete nietos y dos bisnietos.

Publicaciones importantes

  • Cabrera, A.L. (ed.) (1963-1970). Flora de la provincia de Buenos Aires.
  • Cabrera, A.L. (1971). Fitogeografía de la República Argentina.
  • Cabrera, A.L. y Willink, A. (1973). Biogeografía de América Latina.
  • Cabrera, A.L. (1976). Regiones fitogeográficas argentinas.
  • Cabrera, A.L. (ed.) (1978-1993). Flora de la provincia de Jujuy.

Premios y reconocimientos

  • Premio a la Producción Científica y Literaria Regional (1941)
  • Premio a la Investigación de la Sociedad Científica Argentina (1957)
  • Premio al Mérito “D. Joao VI” de Brasil (1958)
  • Premio “Dr. Abraham Misbashan” del CONICET (1967)
  • Premio Provincia de Buenos Aires (1972)
  • Premio “Francisco P. Moreno” del Museo de La Plata (1977)
  • Premio Konex de Platino (1993)
  • Premio al Mérito Científico de la SECYT argentina (1995)
  • Premio Bunge y Born (1997)
  • La abreviatura «Cabrera» se emplea para indicar a Ángel Lulio Cabrera como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ángel Lulio Cabrera Facts for Kids

  • Fitogeografía de Argentina

Enlaces externos

kids search engine
Ángel Lulio Cabrera para Niños. Enciclopedia Kiddle.