Androginia para niños
La androginia (del griego anḗr, que significa «hombre», y gunḗ, que significa «mujer») se refiere a la idea de un ser que tiene características que se asocian tanto con lo masculino como con lo femenino.
A veces, la palabra "andrógino" se usa para describir a una persona cuyos rasgos físicos no se ajustan claramente a los que tradicionalmente se asocian con un solo género. Es decir, una persona andrógina podría tener una apariencia que combina características de ambos.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "androginia"?
El filósofo griego Platón fue uno de los primeros en hablar de la androginia en su libro El Banquete. En este relato, Platón cuenta un mito muy antiguo. Se decía que, al principio, los seres humanos eran diferentes a como los conocemos hoy. Eran seres redondos, con cuatro brazos, cuatro piernas, dos caras y una sola cabeza. Tenían mucha fuerza y un gran orgullo.
Según el mito, estos seres intentaron llegar al monte Olimpo, el hogar de los dioses. Zeus, el dios principal, para que no fueran tan poderosos, decidió dividirlos en dos mitades. Desde entonces, cada mitad busca a su otra parte para sentirse completa. Este mito explica la idea de que las personas buscan a alguien especial con quien compartir su vida.
Platón explica que estos seres originales eran de tres tipos: algunos combinaban características masculinas y femeninas, otros eran solo masculinos, y otros solo femeninos. Al ser divididos, cada mitad busca su complemento.
El mito de Platón sobre el andrógino
Platón nos dice que los seres humanos antiguos eran muy diferentes. Tenían una forma redonda, con la espalda y los costados en círculo. Poseían cuatro manos, cuatro pies y dos caras idénticas en un cuello circular. Sobre estas dos caras, que miraban en direcciones opuestas, había una sola cabeza. También tenían cuatro orejas.
Estos seres eran muy fuertes y orgullosos. Tanto que intentaron atacar a los dioses en el monte Olimpo. Zeus y los demás dioses no sabían qué hacer. No querían destruirlos por completo, porque los humanos les ofrecían honores y sacrificios.
Finalmente, Zeus encontró una solución: los cortaría por la mitad. Así serían más débiles y, al haber más de ellos, serían más útiles para los dioses. Después de cortarlos, cada mitad tendría que caminar sobre dos piernas.
Zeus le pidió a Apolo que ayudara a curar a estas nuevas mitades. Apolo giró la cara y el cuello de cada persona hacia el corte, para que recordaran su división. Luego, juntó la piel en lo que ahora llamamos el vientre, formando el ombligo. También alisó las arrugas y moldeó el pecho. Dejó algunas arrugas cerca del ombligo como un recuerdo de su forma original.
Después de esta división, cada mitad sentía una gran añoranza por su otra parte. Se abrazaban y se entrelazaban, deseando volver a ser uno solo. A veces, morían de hambre y de inactividad porque no querían hacer nada separados. Si una mitad moría, la otra buscaba a otra mitad para unirse.
Entonces, Zeus ideó otra forma para que pudieran unirse y tener descendencia. Así, las personas podían encontrar satisfacción y luego volver a sus actividades diarias. Desde entonces, el amor entre las personas es algo natural. Por esta razón, cada persona busca a quien fue su otra mitad.
Otros ejemplos de androginia
En la mitología griega, se cuenta la historia de Tiresias, quien vivió como hombre y como mujer.
Otro ejemplo es Hermafrodito. En la mitología griega, por la intervención de los dioses, se unió a una ninfa llamada Salmacis y se convirtió en un ser que era a la vez hombre y mujer.
En la India, la androginia se representa con la unión de los dioses Shivá y su compañera Párvati en un solo ser. Esto simboliza la unión de opuestos y un poder supremo.
Algunas antiguas creencias judías, como las del Talmud, el Midrash y el Zohar Jadash, sugieren que el primer ser humano, Adán, fue creado con características tanto masculinas como femeninas. Se dice que Dios lo dividió para crear al hombre y a la mujer por separado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Androgyny Facts for Kids