Felipe Fontana para niños
Filippo o Felipe Fontana (nacido en Bolonia, Italia, el 1 de mayo de 1744, y fallecido en Madrid, España, el 21 de agosto de 1800) fue un talentoso arquitecto y pintor. Se especializó en crear escenografías, que son los decorados y ambientes para obras de teatro u ópera. Desarrolló gran parte de su carrera en España.
Contenido
Biografía de un Artista Versátil
Primeros Pasos y Formación
Filippo Fontana venía de una familia de artistas en Bolonia. Se sabe que estudió durante cuatro años con Domingo Doti en la Academia Clementina de su ciudad. Después, pasó ocho años más aprendiendo con Antonio Galli da Bibbiena, un famoso arquitecto y escenógrafo.
En 1764, Fontana pudo haber colaborado en la tercera edición de un libro de arquitectura de Ferdinando Galli Bibbiena, el hermano de su maestro. Esto le dio una base sólida en el dibujo y el diseño.
Llegada a España y Primeros Trabajos
Fontana llegó a Valencia en 1767 como parte de una compañía de ópera italiana, trabajando como escenógrafo. Al principio, no podía ejercer como arquitecto porque no estaba afiliado a ninguna academia española. Por eso, se dedicó a pintar murales.
Creaba "arquitecturas fingidas", que eran dibujos en paredes que parecían edificios reales, con mucha profundidad y detalle. Hizo esto en fachadas e interiores de iglesias y casas importantes, como la de la familia Escoto.
Obras Destacadas en Valencia
En 1770, Fontana realizó las arquitecturas fingidas del gran mural del presbiterio (la parte del altar) y otras zonas de la iglesia del Temple de Valencia. Sus diseños mostraban un estilo clásico, inspirado en el arquitecto Andrea Palladio. También pintó el frente de la iglesia de San Francisco en Castellón de la Plana con este tipo de ilusiones arquitectónicas.
Fontana no solo era pintor de escenografías, sino también diseñador de edificios. Él creó el primer proyecto para el Teatro Principal de Valencia, incluyendo todo su equipo escénico. Este diseño fue aprobado por importantes arquitectos de la época.
En 1786, se construyó la puerta de Ruzafa en la muralla de Valencia, siguiendo sus planos. Aunque esta puerta fue demolida en 1865, muestra su habilidad como arquitecto. También diseñó estructuras temporales para las fiestas de Valencia en 1784, que celebraban la paz con Gran Bretaña y el nacimiento de los infantes Felipe y Carlos.
Reconocimiento en las Academias
En 1775, Fontana buscó ser admitido en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, con el apoyo de Ventura Rodríguez, un arquitecto muy influyente. Aunque no lo logró en Madrid, sí fue aceptado en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia el 17 de septiembre de ese mismo año.
Traslado a Madrid y Proyectos Reales
En 1786, Filippo Fontana se mudó a Madrid. Allí, el príncipe de Asturias (quien luego sería el rey Carlos IV) le encargó la instalación de su belén (nacimiento navideño).
En 1789, con motivo de la coronación de Carlos IV, Fontana se encargó de las decoraciones temporales para la escalera del Palacio Real y la fachada del palacio del marqués de Cogolludo. También fue director de las obras del Coliseo del Buen Retiro.
El Real Sitio de la Florida
En 1792, el rey Carlos IV le encargó a Fontana el diseño del Real Sitio de la Florida. Este proyecto incluía la creación de jardines, fuentes, invernaderos y cascadas. Aunque los planos originales se perdieron, se sabe que Fontana se inspiró en el famoso palacio de Caserta en Nápoles.
Sin embargo, el proyecto del Real Sitio de la Florida fue muy costoso y se suspendió en 1793. A partir de 1794, los únicos pagos se destinaron a la construcción de la nueva ermita de San Antonio de la Florida, un edificio de estilo neoclásico. En esta ermita, a partir de 1798, el famoso pintor Goya realizó las impresionantes pinturas murales.
Últimos Años
Mientras se construía la ermita de San Antonio de la Florida, Fontana se enfermó en 1797 y empezó a perder la vista. Fue a Archena, en Murcia, para intentar recuperarse, pero no lo logró.
Filippo Fontana falleció en Madrid el 22 de agosto de 1800. Después de su muerte, su viuda entregó todos los diseños, planos y maquetas que él había creado para el palacio, los jardines, las fuentes y la ermita de San Antonio de la Florida.