José Benito de Churriguera para niños
Datos para niños José Benito de Churriguera |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Benito de Churriguera Navarro | |
Nacimiento | 21 de marzo de 1665 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 2 de marzo de 1725 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Nicolás Churriguera | |
Información profesional | ||
Ocupación | arquitecto | |
Género | Churrigueresco | |

José Benito de Churriguera Ocaña (nacido en Madrid el 21 de marzo de 1665 y fallecido el 2 de marzo de 1725) fue un importante arquitecto y diseñador de retablos español. Es conocido por su estilo barroco, que se caracterizaba por mucha decoración y detalles. José Benito fue el miembro más famoso de la familia Churriguera, que estaba llena de artistas. Su trabajo, junto con el de sus hermanos Alberto y Joaquín, dio nombre al estilo llamado churrigueresco.
Contenido
¿Quién fue José Benito de Churriguera?
José Benito nació en Madrid en 1665. Su padre, José Simón de Churriguera, era un ensamblador y retablista de Barcelona que se mudó a Madrid. José Benito fue el mayor de siete hijos.
¿Cómo se formó como arquitecto?
Aprendió en el taller de su padre. Cuando su padre falleció en 1679, continuó su formación con José Ratés, quien era como un abuelo para él.
En 1690, el rey Carlos II lo nombró uno de los arquitectos de la corte. Sin embargo, no empezó a recibir un sueldo hasta 1696. Más tarde, en 1702, el rey Felipe V nombró a Teodoro Ardemans como arquitecto principal. Poco después, José Benito fue acusado de ser desobediente y presumido, lo que le hizo perder el apoyo del rey.
¿Cuáles fueron sus primeras obras importantes?
Una de sus primeras obras famosas fue el retablo de la capilla del Sagrario en la Catedral de Segovia, que construyó en 1689. Gracias a este trabajo, fue nombrado arquitecto de la catedral en 1690. También llamó la atención con el catafalco (una estructura temporal para un funeral) que hizo para la primera esposa de Carlos II, María Luisa de Orleans, quien falleció en 1689. Esta estructura se colocó en la Iglesia de la Encarnación de Madrid.

Su obra se consolidó con el retablo de la iglesia del convento de San Esteban en Salamanca, que diseñó en 1692. Esta obra fue muy admirada, aunque también recibió algunas críticas.
Aunque José Benito vivió y trabajó principalmente en la región de Madrid, su trabajo en Salamanca le ayudó a conseguir muchos encargos para sus hermanos y para uno de sus hijos.
¿Qué proyectos urbanísticos realizó?
A principios del siglo XVIII, entre 1709 y 1713, José Benito fue uno de los primeros arquitectos en diseñar una ciudad completa en España. Esta ciudad fue Nuevo Baztán, encargada por Juan de Goyeneche y Gastón. La idea era crear un lugar para los trabajadores de una fábrica de vidrio que Goyeneche fundó allí. El diseño incluía diferentes fábricas, casas para los obreros, una iglesia y un palacio, todo dentro de un complejo con jardines y tres plazas. Su diseño era más sencillo en la arquitectura, pero con efectos visuales interesantes.
Cuando José Benito falleció en 1725, su hermano Alberto terminó el Palacio de Goyeneche. El estilo dramático y muy decorado de sus obras fue criticado por algunos, pero se hizo muy popular y se extendió por toda España, México y otras ciudades de América Latina. José Benito tuvo dos hijos que también fueron arquitectos: Nicolás y Jerónimo Churriguera.
¿Qué es el estilo churrigueresco?

El término churrigueresco se usó al principio de forma negativa por los arquitectos que preferían el estilo neoclásico. A ellos no les gustaba la forma en que Churriguera usaba tanta decoración y rompía con las reglas tradicionales de la arquitectura. José Benito llevó el estilo barroco a sus límites en España, creando obras muy dinámicas y llenas de adornos.
Obras destacadas de José Benito de Churriguera
Retablos importantes
- Retablo mayor de la capilla del Sagrario de la Catedral de Segovia.
- Retablo mayor del Convento de San Esteban, en Salamanca.
- Retablo mayor de la iglesia de San Esteban, en Fuenlabrada.
- Retablo mayor de la iglesia de las Calatravas, en Madrid.
- Retablo mayor de la iglesia de San Salvador, en Leganés.
- Retablo mayor de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en Illana (Guadalajara).
Edificios y arquitectura
- Iglesia de San Cayetano, en Madrid.
- Fachada del Convento de Santo Tomás de Aquino en Madrid (este edificio ya no existe).
- Palacio de Goyeneche de Madrid, que ahora es la sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Este palacio fue terminado por su hermano Alberto Churriguera y modificado más tarde por Diego de Villanueva.
- Capilla del colegio Mayor de Cuenca en Salamanca (1697). Este edificio fue destruido en 1810 durante la Guerra de la Independencia Española.
- También se le atribuye el Palacio de los Goyeneche en Illana (Guadalajara).
Proyectos de urbanismo
- Nuevo Baztán (1709-1713): un diseño completo para una nueva ciudad cerca de Madrid. Incluía fábricas, viviendas para los trabajadores, una iglesia y un palacio.
Para saber más
- Alberto de Churriguera
- Nicolás Churriguera
- Joaquín Churriguera
- Churrigueresco