robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Guadix para niños

Enciclopedia para niños

La batalla de Guadix fue un importante enfrentamiento que ocurrió el 15 de enero de 1362 en la ciudad de Guadix, que en ese tiempo formaba parte del reino nazarí de Granada. En esta batalla, las tropas del Reino de Granada se enfrentaron a las fuerzas del reino de Castilla y León, resultando en una victoria completa para los nazaríes.

Los líderes de las tropas castellanas eran caballeros importantes como Diego García de Padilla, quien era el maestre de la Orden de Calatrava; Enrique Enríquez el Mozo, un adelantado mayor de la frontera de Andalucía y bisnieto del rey Fernando III de Castilla; y Men Rodríguez de Biedma, caudillo mayor del obispado de Jaén.

Datos para niños
Batalla de Guadix
la Reconquista
Parte de Reconquista
Reino de Granada.svg
Fecha 15 de enero de 1362
Lugar Guadix, Reino de Granada
Coordenadas 37°18′N 3°08′O / 37.3, -3.13
Resultado Victoria nazarí
Beligerantes
Estandarte de la Corona de Castilla.png Corona de Castilla Standard of Grenade after Cresques Atlas s XIV.svg Reino de Granada
Comandantes
Estandarte de la Corona de Castilla.png Diego García de Padilla
Estandarte de la Corona de Castilla.png Enrique Enríquez el Mozo
Estandarte de la Corona de Castilla.png Men Rodríguez de Biedma
Standard of Grenade after Cresques Atlas s XIV.svg Muhammed VI
Fuerzas en combate
Ejército castellano
• 1000 caballeros
• 2000 peones
Ejército nazarí
• 600 caballeros
• 4000 peones
Bajas
Desconocidas Desconocidas

¿Qué fue la Batalla de Guadix?

La Batalla de Guadix fue un enfrentamiento militar importante durante el periodo de la Reconquista en la península ibérica. En esta batalla, las fuerzas del Reino de Granada lograron una victoria decisiva sobre el ejército de Castilla. Este evento es un ejemplo de los constantes conflictos entre los reinos cristianos y el reino nazarí de Granada.

Antes de la Batalla: Los Preparativos

Poco antes de la Batalla de Guadix, el 21 de diciembre de 1361, los mismos líderes castellanos habían logrado una victoria contra las tropas nazaríes en la batalla de Linuesa. Después de esa victoria, los comandantes cristianos reunieron a sus soldados y se dirigieron hacia Guadix, en el Reino de Granada.

Las Fuerzas en Combate

Los musulmanes, anticipando un posible ataque, habían reforzado Guadix con seiscientos caballeros y cuatro mil soldados de infantería (peones). Por su parte, las fuerzas castellanas contaban con mil caballeros y dos mil soldados de infantería.

Desacuerdos y Presagios

A pesar de su avance, los líderes cristianos no estaban muy interesados en combatir. Estaban molestos con el rey Pedro I de Castilla porque él se había quedado con los prisioneros musulmanes capturados en la Batalla de Linuesa. El rey les había prometido pagarles por cada prisionero, pero no cumplió su palabra. Además, los soldados cristianos estaban preocupados por algunas señales que consideraban de mala suerte, según lo que escribió el cronista Pedro López de Ayala.

Archivo:Guadix (166032889)
Vista de la Alcazaba de Guadix.

El Desarrollo de la Batalla de Guadix

En la mañana del 15 de enero de 1362, las tropas cristianas llegaron a Guadix. Dividieron su ejército en dos grupos: uno fue a atacar las tierras de Val de Alhama, y el otro se quedó frente a Guadix. Cuando los musulmanes vieron que el ejército cristiano estaba dividido, salieron de Guadix y los atacaron.

Primeros Enfrentamientos

Las tropas musulmanas cruzaron un río y un puente para atacar a los cristianos. Los cristianos enviaron a doscientos de sus caballeros para defenderse. Estos doscientos jinetes cristianos lograron derrotar a los musulmanes, obligándolos a cruzar de nuevo el puente y causando la muerte de cincuenta de sus jinetes.

Falta de Apoyo y Consecuencias

Mientras tanto, las fuerzas de los líderes castellanos (Diego García de Padilla, Enrique Enríquez el Mozo y Men Rodríguez de Biedma) se quedaron en su posición y no ayudaron a los caballeros cristianos que estaban combatiendo cerca del puente. Al ver que los comandantes cristianos no apoyaban a sus hombres, los musulmanes atacaron de nuevo con más fuerza. Algunos caballeros cristianos importantes, como Dia Sánchez de Rojas y Juan Sánchez de Sandoval, perdieron la vida en este momento.

Archivo:Retrato de Pedro I
Retrato imaginario del rey Pedro I de Castilla. Joaquín Domínguez Bécquer. (Ayuntamiento de Sevilla).

Poco después, los jinetes cristianos que seguían luchando cerca del puente pidieron refuerzos a Diego García de Padilla y Enrique Enríquez el Mozo. Sin embargo, estos les ordenaron que regresaran y se unieran al resto del ejército castellano para atacar juntos. Así, los jinetes cristianos, a pesar de su descontento, abandonaron el puente y volvieron a sus filas.

La Batalla Principal

Entonces, la caballería musulmana cruzó el puente y atacó al ejército castellano. La batalla fue muy intensa y duró desde el amanecer hasta aproximadamente las tres de la tarde. Los cristianos intentaron resistir, pero algunos de sus hombres comenzaron a huir. A pesar de que Diego García de Padilla y Enrique Enríquez el Mozo lucharon con valentía, sus tropas fueron finalmente derrotadas por los musulmanes.

Muchos cristianos fueron capturados o perdieron la vida. El maestre de la Orden de Calatrava, Diego García de Padilla, también fue hecho prisionero y llevado al Reino de Granada junto con otros cautivos. Entre los caballeros capturados estaban Pero Gómez de Porres y Rui González de Torquemada. Otros, como Juan Rodríguez de Villegas y Juan Fernández de Herrera, fallecieron en la batalla.

Después de la Batalla: Las Consecuencias

Pocos días después de ser capturados, el maestre de la Orden de Calatrava y los demás prisioneros fueron liberados por el rey de Granada. Incluso les dieron regalos y los devolvieron al reino de Castilla. El rey granadino quería tener una buena relación con el rey Pedro I de Castilla.

En 1362, el rey de Castilla tomó control de varias localidades como Iznájar y Benamejí. Poco después, el rey Muhammed VI de Granada, acompañado por 300 jinetes y 200 soldados de infantería, viajó a Baena y luego a Sevilla. Allí, junto con Gutier Gómez de Toledo, prior de la Orden de San Juan, se reunió con Pedro I para pedirle que terminaran los conflictos entre el Reino de Granada y el Reino de Castilla.

Sin embargo, poco después de esta reunión, el rey Muhammed VI de Granada falleció en Sevilla.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Guadix Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Guadix para Niños. Enciclopedia Kiddle.