Sancho de Castilla (1363-1371) para niños
Sancho de Castilla (nacido en Almazán en septiembre de 1363 y fallecido en Toro en 1371) fue uno de los hijos del rey Pedro I de Castilla y la dama Isabel de Sandoval.
Datos para niños Sancho de Castilla |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | septiembre de 1363 Almazán |
|
Fallecimiento | 1371 Toro |
|
Sepultura | Monasterio de Santo Domingo el Real en Toledo | |
Familia | ||
Padre | Pedro I de Castilla | |
Madre | Isabel de Sandoval | |
Contenido
¿Quién fue Sancho de Castilla?
Sancho nació en Almazán en septiembre de 1363. Fue uno de los dos hijos que el rey Pedro I de Castilla tuvo con Isabel de Sandoval.
Isabel había sido la encargada de cuidar a Alfonso, otro hijo del rey Pedro, quien había fallecido en 1362.
Los primeros años de Sancho
Según el cronista Pedro López de Ayala, el rey Pedro I deseaba que Sancho fuera su sucesor. Incluso pensó en casarse con Isabel de Sandoval.
Antes de mayo de 1364, el rey le dio a Sancho el señorío de Villena, un territorio importante.
A finales de 1364, el rey Pedro acompañó a Isabel y a Sancho a Hellín. Isabel estaba esperando a su segundo hijo. Desde allí, Isabel y Sancho continuaron su viaje hacia Murcia.
El rey se reunió con ellos de nuevo en Murcia en febrero de 1365. Quería estar presente en el nacimiento de su segundo hijo, Diego.
La vida de Sancho en la corte
El rey Pedro se aseguró de que Sancho tuviera su propia casa con varios ayudantes. Entre ellos estaba Martín López de Córdoba, quien fue su mayordomo principal desde 1364 hasta 1367.
Después, Garci Fernández de Villodre tomó su lugar hasta 1369. La madre de Sancho, Isabel de Sandoval, probablemente falleció entre 1365 y 1367.
En 1366, Sancho fue nombrado Adelantado Mayor de la Frontera. Este era un cargo importante para defender las fronteras del reino.
¿Qué pasó con Sancho y su hermano?
El rey Pedro llevó a sus dos hijos, Sancho y Diego, a Carmona. Esto ocurrió cuando el rey se dirigía a una batalla importante cerca de Toledo, la batalla de Montiel.
En Carmona, los niños quedaron al cuidado de Martín López de Córdoba.
Después de que el rey Pedro fuera derrotado, se acordó entregar Carmona a Enrique II de Castilla. Enrique II había prometido no hacerles daño a los niños.
Sin embargo, no cumplió su promesa y los tomó prisioneros. Diego fue enviado al castillo de Curiel y Sancho fue llevado a Toro.
Sancho falleció en Toro en 1371, cuando tenía solo ocho años. Murió en el Alcázar de Toro o en el convento de San Ildefonso.
El traslado de sus restos
En agosto de 1410, la reina viuda Catalina de Lancáster pidió que los restos de Sancho fueran trasladados. Escribió a Teresa de Ayala, la priora del monasterio de Santo Domingo el Real en Toledo.
La reina quería que los restos de Sancho fueran llevados primero a la iglesia de San Lázaro en Toledo. Luego, que fueran trasladados "públicamente, como corresponde a su estado" y colocados en un sepulcro dentro del convento.
Más tarde, la reina Catalina volvió a escribir a la priora Teresa para agradecerle su ayuda. También se interesó por cómo era la estatua de su tío Sancho.
¿Cómo murió Sancho de Castilla?
Durante mucho tiempo, se sospechó que Sancho había muerto por envenenamiento. Sin embargo, un estudio realizado en 2006 a su momia desmintió esta idea.
La momia de Sancho se encuentra en el monasterio de Santo Domingo el Real en Toledo. Los estudios indicaron que la causa más probable de su fallecimiento fue una infección pulmonar grave.
Los análisis de su pulmón mostraron que el niño estuvo expuesto al humo de forma constante, quizás de chimeneas. También se encontraron signos de inflamación y sangrado. No se detectaron sustancias tóxicas como arsénico o cianuro.
Esto significa que Sancho falleció por causas naturales y no por envenenamiento. El estudio también confirmó que tenía ocho años al morir, lo que indica que su fallecimiento ocurrió después de septiembre de 1371.