robot de la enciclopedia para niños

Empresario para niños

Enciclopedia para niños

Un empresario es una persona o un grupo de personas que se encarga de fijar los objetivos y tomar las decisiones importantes sobre cómo funciona una empresa. También son responsables de lo que sucede con el negocio, tanto en lo comercial como en lo legal. Un empresario combina dinero (capital) y trabajo para producir bienes o servicios que se venden en el mercado, con el objetivo de obtener ganancias.

Este término se usa para referirse a los líderes de grandes empresas, como los directores ejecutivos (también conocidos como CEO), quienes a veces también son dueños de parte de la empresa, como fue el caso de Steve Jobs o Bill Gates. También incluye a los miembros del consejo de administración y a algunos accionistas importantes, así como a los dueños de empresas de cualquier tamaño.

Podemos decir que un empresario tiene tres roles principales:

  • Ser el dueño o quien aporta el dinero (capitalista).
  • Ser el gerente o administrador, quien organiza y dirige.
  • Ser el emprendedor o innovador, quien toma riesgos para crear cosas nuevas.

El economista Jean-Baptiste Say, en 1803, mencionó que los empresarios suelen tener al menos parte del dinero que usan en sus negocios. También dijo que el empresario es como un puente entre quienes producen y quienes consumen, y que se beneficia de su conocimiento y de las oportunidades que surgen.

¿Qué es un empresario en la economía actual?

Archivo:Bill Gates 2004
Bill Gates, cofundador de Microsoft

Hoy en día, el concepto de empresario está muy ligado al de empresa. El empresario es la persona que representa a la empresa y, con sus decisiones, busca alcanzar los objetivos de la compañía en un tiempo determinado. En resumen, el empresario es quien se encarga de administrar la empresa, es decir, de establecer las metas y tomar las decisiones necesarias para lograrlas.

¿Qué características tiene un empresario?

Las características de un empresario se pueden agrupar en dos tipos:

  • Quienes creen que la función principal del empresario es asumir riesgos y cuidar la reputación de la empresa. Estas personas:

* Piensan en cómo se harán los trabajos. * Delegan tareas y revisan los resultados. * Definen estrategias para resolver problemas y se anticipan a ellos. * Están atentos a los cambios que la empresa pueda tener.

  • Quienes piensan que la función principal es dirigir y controlar el proceso económico. Estas personas:

* Miden los resultados del trabajo. * Se rodean de personas capaces de entender las decisiones importantes. * Valoran el esfuerzo de los trabajadores. * Conocen los números relacionados con la producción.

¿Cómo ha cambiado el papel del empresario a lo largo del tiempo?

Primera etapa: El dueño que administra

En los inicios de la Revolución Industrial, el empresario era el mismo dueño de la empresa. Sus intereses y los de la empresa eran los mismos.

Adam Smith, un famoso economista, pensaba que lo mejor era que los dueños manejaran sus negocios directamente para obtener las mayores ganancias. Creía que solo el dueño podía controlar bien todo, y que delegar tareas solo funcionaba para cosas muy sencillas. Así, el empresario era la persona que ponía su esfuerzo en la empresa y asumía todos los riesgos con su propio dinero.

Segunda etapa: El empresario profesional

Con el tiempo, surgieron los empresarios profesionales. Esto ocurrió por varios motivos, como los avances tecnológicos que permitieron producir mucho más y de forma más eficiente. Esto hizo que los mercados crecieran y que las empresas necesitaran más dinero para funcionar.

Como era difícil que una sola persona o un grupo pequeño tuviera todo el capital necesario, aparecieron las grandes sociedades mercantiles, donde muchos dueños invertían juntos. Aquí, el papel del dueño y el del administrador empezaron a separarse.

Esto llevó a que las empresas fueran dirigidas por gerentes profesionales, no solo por los dueños. Para supervisar a estos gerentes, se crearon mecanismos como el Consejo de administración. Estos nuevos empresarios profesionales, aunque eran empleados de la empresa, tomaban las decisiones importantes y recibían parte de sus ingresos en forma de acciones o bonos, además de su salario.

Esto cambió la forma de ver la empresa. Ya no solo se buscaba la ganancia, sino también otros factores. Por ejemplo, se empezó a valorar la reputación de la empresa. Las empresas buscaban aumentar el valor de sus acciones para atraer y mantener a los inversionistas, más que solo dar dividendos.

El empresario profesional ya no arriesga su propio dinero, sino su puesto de trabajo. Los dueños (accionistas) buscan ganancias de su inversión, mientras que el empresario profesional busca que la empresa crezca para mantener su puesto y tener más oportunidades. Esta doble meta ayuda a la empresa a sobrevivir en un mercado competitivo. Las características principales del empresario actual son ser un promotor, un innovador y un administrador profesional.

Esto también llevó a la idea de la tecnoestructura, un grupo de profesionales y técnicos (como economistas, ingenieros, abogados, especialistas en administración, marketing, finanzas) que son quienes realmente dirigen las grandes empresas.

Aunque los accionistas siguen siendo los dueños legales de la empresa, en las grandes compañías, el poder de decisión se concentra en los "Consejos de Administración". Si un accionista no está contento con los resultados, en lugar de quejarse en una reunión, simplemente vende sus acciones y busca otra inversión.

Así, podemos decir que los dueños se dividen en dos grupos:

  • Dueños permanentes: Quienes tienen control financiero y están muy cerca del Consejo de Administración.
  • Dueños temporales: Simples inversionistas que buscan ganancias rápidas.

Sin embargo, el poder de la tecnoestructura no es ilimitado. Los profesionales mantienen sus puestos si logran los resultados que satisfacen a todas las partes interesadas, especialmente en un mercado competitivo. La clave es optimizar todos los recursos de la empresa para asegurar su permanencia en el mercado.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Empresario para Niños. Enciclopedia Kiddle.