Abogado para niños

Un abogado o letrado es un profesional que ha estudiado derecho y tiene permiso del estado para practicar esta profesión. Los abogados dan consejos y orientación legal. Usan sus conocimientos para ayudar a las personas a defender sus derechos en juicios y conflictos.
La profesión de abogado tiene sus raíces en los oradores de la antigua Grecia y la antigua Roma. Con el tiempo, el enfoque cambió de la oratoria (el arte de hablar bien) al derecho. Antes, muchos abogados europeos tenían el título de "Doctor" o "Maestro". Hoy en día, esos títulos se usan menos, excepto en eventos formales. En la mayoría de los países, para ser abogado, necesitas un título universitario en Derecho y ser parte de un Colegio de abogados.
La abogacía es una profesión libre e independiente. Esto significa que ni el gobierno ni otras personas pueden presionar al abogado. El abogado tiene el deber de mantener su libertad e independencia. También debe guardar el secreto profesional sobre la información que le da su cliente.
Los abogados tienen una formación muy amplia. Esto les ayuda a participar en la política, la diplomacia y el servicio público. Para ser mejores en su trabajo, estudian otras áreas como la lógica, la oratoria, la economía, la psicología, la historia, la filosofía y la sociología. También deben seguir las reglas de su colegio de abogados, incluyendo los principios éticos de la profesión. Pueden trabajar de forma privada, asesorando a personas y empresas, o de forma pública, trabajando para el gobierno.
Contenido
¿Qué es un abogado?
Un abogado es una persona con un título universitario en Derecho. Su trabajo es ayudar a otras personas en asuntos legales. Son muy importantes para que la Justicia funcione bien en un país.
En algunos países de América del Sur, como Argentina o Colombia, a los abogados se les llama a veces "Doctor". Esto ocurre incluso si no tienen un doctorado. Esta costumbre viene de antes, cuando el doctorado era necesario para ser abogado. Lo mismo pasa con los jueces o fiscales.
¿Cuáles son las responsabilidades de un abogado?
En muchos países, especialmente donde se usa el derecho civil, hay diferentes tipos de profesionales legales. No todos son "abogados" en el mismo sentido. Algunos son notarios o escribanos. Cada país tiene su propia forma de organizar el trabajo legal.
En países con una sola profesión legal, un abogado puede hacer casi todas las tareas. Estas tareas incluyen:
- Hablar en los tribunales para defender a alguien.
- Investigar y escribir documentos para los juicios.
- Dar consejos legales.
- Proteger la propiedad intelectual (como inventos o obras de arte).
- Negociar y redactar contratos.
- Ayudar a cumplir la voluntad de una persona fallecida.
- Defender o acusar a personas en casos penales.
Historia de los abogados
En la Antigua Grecia
En la Grecia Antigua había personas que escribían discursos para quienes necesitaban defenderse. Esto iba en contra de las leyes, que decían que cada persona debía defenderse a sí misma. Por ejemplo, cuando Sócrates fue juzgado, un orador famoso le ofreció un discurso. Pero Sócrates no quiso usarlo, porque pensó que no era propio de un filósofo.
En el Areopago, un antiguo tribunal, hubo un tiempo en que no se permitía que los abogados ayudaran. Las personas exponían sus casos de forma sencilla.
En la Antigua Roma
En el año 204 a. C., una ley romana prohibió a los defensores cobrar por sus servicios. Pero esta ley no se siguió mucho. El emperador Claudio luego permitió que los abogados cobraran, pero puso un límite a sus honorarios.
Al principio de la República romana, solo había un abogado para defender un caso. Después, el número aumentó. Se dice que Cicerón fue uno de los seis abogados que defendieron a una persona en un juicio importante. Con el tiempo, el número de abogados en un caso llegó a ser excesivo. Una ley llamada "ley Julia" limitó a tres abogados por caso.
Se cuenta que una mujer llamada Calpurnia, esposa de Julio César, fue la razón por la que se prohibió a las mujeres ejercer la abogacía en el Foro Romano. Se dice que era muy ruidosa y molestaba a los jueces con sus gritos.
¿Cómo trabajan los abogados?
El abogado es un profesional que busca colaborar con la Justicia. Tienen una buena formación teórica y práctica, supervisada por los Colegios de abogados y el Estado.
Los abogados ayudan a resolver conflictos en juicios y fuera de ellos. También trabajan en el gobierno, como jueces, en la enseñanza y en la investigación. Su principal función es defender los intereses de sus clientes. Como son expertos en temas legales, son los únicos que pueden dar una solución adecuada a un problema legal.
Además de ir a juicio, una función muy importante del abogado es la preventiva. Con sus consejos y al redactar bien los contratos, pueden evitar muchos problemas. Así, el abogado ayuda a que no haya juicios, mediando fuera de los tribunales. En la mayoría de los juicios, es obligatorio tener un abogado que te defienda. Todos los documentos legales deben ser firmados por el cliente y su abogado. Esto asegura que la persona tenga una defensa adecuada durante el proceso.
Un abogado puede representar a su cliente en el juzgado o en trámites legales y administrativos. Esto lo hace con un permiso especial del cliente.
El trabajo del abogado se basa en la libertad y la independencia. La confianza y la buena fe son muy importantes entre el cliente y su abogado. El abogado debe guardar el secreto profesional sobre lo que le cuenta su cliente. El abogado trabaja para su cliente, pero también tiene una responsabilidad social. Colabora con los jueces y tribunales para lograr la paz social.
Los despachos de abogados no solo deben atender a quienes necesitan sus servicios. También deben considerar la situación económica de las personas.
En muchos países, existen servicios de asistencia jurídica gratuita para quienes no pueden pagar un abogado. Son los llamados abogados de oficio. Ellos dan asesoramiento legal a través de los Colegios de abogados o directamente del Estado.
Las áreas más comunes en las que se especializan los abogados son: Derecho civil, Derecho penal, Derecho mercantil, Derecho laboral, Derecho tributario, Derecho constitucional, Derecho administrativo, derecho intelectual y Derecho ambiental. Estas especialidades se adquieren con la experiencia y el conocimiento, no siempre con estudios específicos.
¿Cómo se organizan los abogados?
Tradicionalmente, los abogados trabajaban solos o en grupos pequeños. A finales del siglo XIX, en Estados Unidos, empezaron a formarse grupos más grandes. Esta tendencia se extendió a Europa y a otros países.
En general, hay tres formas principales en que se organizan los abogados:
- La más común es que los abogados trabajen solos o en grupos pequeños.
- Otra forma, que se usa menos, son las "comunidades de techo". Aquí, los abogados comparten un espacio o gastos, pero cada uno tiene sus propios clientes.
- Finalmente, están los estudios de abogados o estudios jurídicos. Aquí se concentra la mayor parte del trabajo legal importante para empresas, gobiernos o personas.
Los despachos de abogados también se clasifican por su tamaño: pequeños, medianos y grandes. Un despacho pequeño puede tener hasta 50 abogados. Un estudio grande suele tener al menos 100 abogados. Algunos estudios se especializan en un área, mientras que otros ofrecen servicios generales.
El tamaño de los estudios de abogados suele depender del tamaño de la población y la economía de un país. Sin embargo, hay excepciones. Por ejemplo, en Nueva Zelanda e Irlanda, que tienen poblaciones pequeñas, hay estudios con más de 200 abogados.
Un técnico jurídico (o paralegal en inglés) es una persona que ayuda a los abogados en su trabajo diario. No tienen licencia para ejercer como abogados. Son comunes en Estados Unidos, pero menos en otros lugares. En Estados Unidos, los técnicos jurídicos deben trabajar bajo la supervisión de un abogado.
Los estudios de abogados más grandes del mundo pueden tener cerca de 4000 abogados. Son como grandes empresas internacionales. La mayoría de estos grandes estudios (con 1000 o más abogados) se originaron en Estados Unidos o en el Reino Unido.
Véase también
En inglés: Lawyer Facts for Kids