robot de la enciclopedia para niños

Emilio Barrera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emilio Barrera
1929-09-01, La Ilvstración Vniversal, La Exposición Internacional de Barcelona (cropped) Emilio Barrera.jpg
Escudo de España 1874-1931.svg
Miembro de la Asamblea Nacional Consultiva
(representante por derecho propio)
10 de octubre de 1927-15 de febrero de 1930

Información personal
Nacimiento 17 de enero de 1869
Burgos (España)
Fallecimiento 5 de mayo de 1943
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de La Almudena
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar y político
Rango militar Teniente general
Conflictos Guerra civil española y guerra del Rif
Distinciones
  • Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco (1917)
  • Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo rojo (1920)
  • Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo (1922)
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1927)

Emilio Barrera Luyando (nacido en Burgos el 17 de enero de 1869 y fallecido en Madrid el 5 de mayo de 1943) fue un importante militar español. Alcanzó el alto rango de teniente general. Fue jefe del Estado Mayor del Ejército Español de África y, durante la dictadura de Primo de Rivera, formó parte de la Asamblea Nacional Consultiva. También estuvo involucrado en planes para cambiar el gobierno en 1936.

Emilio Barrera: Un Militar en la Historia de España

Emilio Barrera nació en Burgos el 17 de enero de 1869. Comenzó su carrera militar el 24 de septiembre de 1885, cuando ingresó en la Academia General Militar. En julio de 1888, fue ascendido a alférez. En 1891, se unió al Cuerpo de Estado Mayor, un grupo de oficiales que planifican y organizan las operaciones militares.

En 1898, quiso ir a Cuba para servir, pero no pudo debido a un bloqueo. En su lugar, se unió al ejército en Puerto Rico. Todos sus ascensos, desde teniente coronel hasta general de división, los obtuvo por su buen desempeño en el campo de batalla. Además, fue subsecretario del Ministerio de la Guerra de España en 1922 y trabajó de cerca con el rey Alfonso XIII como su ayudante de campo.

¿Cómo fue su participación en Marruecos?

Archivo:Emilio Barrera
Retrato de Emilio Barrera

Emilio Barrera llegó a Marruecos en julio de 1909 y permaneció allí durante trece años. Participó en la Campaña de Melilla. Con el rango de teniente coronel, ayudó a organizar el desembarco en Larache. Como parte del Estado Mayor, colaboró en un estudio secreto para el desembarco de Alhucemas, una operación militar importante.

Mientras estuvo al mando en Larache, dirigió muchas operaciones en la zona occidental del Protectorado Español de Marruecos. Fue el primero en marchar desde Larache hasta Tetuán por el Fondak de Ain Yedida entre el 27 de septiembre y el 10 de octubre de 1909. También participó en la guerra del Rif y fue comandante general de Larache en 1921.

Su papel durante la Dictadura de Primo de Rivera

Emilio Barrera fue gobernador militar de Tarragona. Durante la dictadura de Primo de Rivera, desde el 14 de septiembre de 1924 hasta 1930, fue capitán general de Cataluña. Reemplazó a Miguel Primo de Rivera en este puesto y fue relevado cuando el general Berenguer asumió la presidencia del gobierno. Durante su tiempo en Cataluña, logró reducir la violencia en la región.

Después, fue jefe del Estado Mayor Central entre 1930 y 1931. Ocupó este cargo durante la sublevación de Jaca y hasta la proclamación de la Segunda República Española.

¿Qué hizo en la Asamblea Nacional Consultiva?

En septiembre de 1927, Emilio Barrera se convirtió en miembro de la Asamblea Nacional Consultiva de España. Este organismo fue creado por la dictadura de Miguel Primo de Rivera. Barrera fue designado directamente por Primo de Rivera, lo que se conocía como "representante por derecho propio". Participó en esta asamblea desde su primera sesión el 10 de octubre de 1927 hasta su última sesión el 15 de febrero de 1930.

Su vida durante la Segunda República

Después de la proclamación de la Segunda República Española, Emilio Barrera comenzó a liderar los primeros grupos militares que buscaban cambiar el gobierno. Trabajó junto a otros generales como José Cavalcanti y Miguel Ponte.

En 1931, colaboró en la formación de grupos relacionados con el carlismo, un movimiento político. En febrero de 1932, como presidente de un grupo que buscaba un cambio de gobierno, se reunió con el embajador italiano Ercole Durini di Monza.

El 16 de junio de 1932, el nombre del general Barrera apareció en la prensa, relacionado con un plan para restaurar la monarquía. Fue detenido en Barcelona, en casa de su cuñado. Otros militares también fueron detenidos en diferentes lugares de España.

¿Qué fue la Sanjurjada?

El 10 de agosto de 1932, Emilio Barrera participó en la Sanjurjada desde Madrid. Este fue un intento de levantamiento militar para cambiar el gobierno.

Después de este evento, se exilió (se fue del país), pero regresó a España en 1934. En marzo de 1934, viajó a Roma representando a la Unión Militar Española. Allí se reunió con importantes figuras italianas, como Italo Balbo y Benito Mussolini. El objetivo de estas reuniones era conseguir apoyo y recursos para sus planes de cambio político en España.

Aunque al principio evitó ser juzgado por su participación en la Sanjurjada, más tarde el Tribunal Supremo lo sentenció a una pena muy grave en marzo de 1935, como líder principal del levantamiento. Sin embargo, se le aplicaron los beneficios de una amnistía (un perdón oficial).

Su papel en la Guerra Civil Española

El 13 de julio de 1936, Emilio Barrera fue detenido en Barcelona y llevado a la prisión de Guadalajara. Logró escapar de allí y se refugió en la Embajada de la República Francesa, usando su título de caballero de la Legión de Honor. Luego se dirigió a Burgos.

En Burgos, fue nombrado presidente del Tribunal Superior de Justicia Militar de España. Ocupó este cargo hasta enero de 1939, cuando pasó a la reserva al cumplir 70 años. Falleció el 5 de mayo de 1943 en Madrid y fue enterrado en el cementerio de la Almudena.

Condecoraciones y Reconocimientos

Emilio Barrera recibió varias condecoraciones importantes a lo largo de su carrera, que reconocían su servicio y méritos:

Galería de imágenes

kids search engine
Emilio Barrera para Niños. Enciclopedia Kiddle.