robot de la enciclopedia para niños

Desembarco de Larache para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Desembarco de Larache
Guerra del Rif
Parte de guerra del Rif
Larachedestroyer.jpg
El destructor español Terror en la costa de Larache, en junio de 1911.
Fecha 9 de junio de 1911
Lugar Larache, Sultanato de Marruecos
Resultado Ocupación española de la ciudad.
Beligerantes
Bandera de España España Cabilas de El Raisuni
Comandantes
Bandera de España José Dueñas Tomasetti

El Desembarco de Larache fue una acción militar importante. Ocurrió cuando fuerzas españolas de infantería de marina ocuparon la ciudad marroquí de Larache. Este evento marcó el inicio de una intervención militar en Marruecos. También fue un paso previo a la guerra del Rif.

¿Por qué ocurrió el Desembarco de Larache?

Archivo:Larache seafront
Zona donde se instaló el campamento español, con el castillo de San Antonio al fondo.

A principios del siglo XX, la zona noroeste de Magreb (donde hoy está Marruecos) vivía momentos de desorden. Había mucha violencia y las tribus locales eran muy independientes. El poder del sultán de Marruecos era limitado.

Las grandes potencias europeas tenían intereses en la zona. Los extranjeros que vivían allí tenían leyes especiales. Por ejemplo, no pagaban impuestos y solo podían ser juzgados por tribunales de sus propios países. Esto significaba que el sultán no tenía control total sobre ellos.

Además, el sultán Abdelasis enfrentaba problemas internos. Había líderes locales, como El Raisuni, que desafiaban su autoridad. Su propio hermano, Abdel Hafid, también quería el poder y finalmente lo derrocó.

Estas situaciones fueron aprovechadas por los países europeos. Querían aumentar su influencia en la región. Esto llevó a la Primera Crisis Marroquí, que aumentó las tensiones antes de la Primera Guerra Mundial.

La Conferencia de Algeciras y sus acuerdos

La situación se calmó un poco con la Conferencia Internacional de Algeciras. En esta reunión, se decidió que Marruecos tendría un "protectorado". Esto significaba que Francia y España tendrían áreas de influencia. El objetivo era ayudar a mejorar la administración del sultanato. Se acordó que habría una policía local, pero no se permitía una intervención militar directa.

Sin embargo, Francia intervino militarmente en Fez debido a revueltas. Esto obligó a España a actuar rápidamente. El gobierno español, liderado por Canalejas, decidió tomar posiciones en las zonas que le correspondían. Querían proteger sus intereses económicos y políticos.

El sultán Abdelasis vio en la intervención española una oportunidad para debilitar a El Raisuni. Por otro lado, El Raisuni esperaba que España lo ayudara contra el sultán.

La Crisis de Agadir

Los acuerdos de Algeciras no evitaron una segunda crisis. Esta fue la Crisis de Agadir. Comenzó cuando Francia ocupó Fez en mayo de 1911. Semanas después, España ocupó Larache, Arcila y Alcazarquivir. La crisis se intensificó con la llegada de un barco de guerra alemán, el Panther, al puerto de Agadir en julio.

¿Cómo se desarrolló el Desembarco de Larache?

Archivo:Zocolarache
El zoco de Larache en 1911.
Archivo:Taborlaraches
Policía indígena del tabor de Larache.
Archivo:Crucerocataluña
El crucero Cataluña.

En 1911, los desórdenes aumentaron en Marruecos. Esto llevó a una revuelta en Fez, que fue ocupada por el ejército francés. Esta acción francesa no gustó en España, ya que parecía ir en contra de los acuerdos de Algeciras. España sospechaba que Francia quería expandir su control.

El presidente Canalejas advirtió que si Francia mantenía su ocupación, España haría lo mismo en sus zonas de influencia. Estas áreas también sufrían mucha violencia por parte de algunas tribus.

Preparativos y llegada de las tropas

A finales de mayo, el ejército y la marina españoles mostraron mucha actividad. A principios de junio, regimientos de infantería de marina se reunieron en San Fernando. Allí practicaron desembarcos.

El 3 de junio, parte de las tropas embarcó en el barco Almirante Lobo y el crucero Cataluña. Zarparon por la tarde. A la mañana siguiente, el 4 de junio, anclaron cerca de la costa de Larache. Los habitantes de Larache mostraron su deseo de que las tropas desembarcaran.

El desembarco pacífico

La expedición esperó tres días más. Finalmente, en la noche del 7 al 8 de junio, los infantes de marina desembarcaron. También lo hizo una sección de artillería. Las tropas fueron bien recibidas por la gente de Larache, que les mostró afecto.

Los españoles acamparon al oeste de la ciudad. El desembarco se realizó sin ningún combate ni oposición. Esto fue posible gracias a las conversaciones entre el cónsul español Juan Zugasti y el líder local El Raisuni.

En los días siguientes, más tropas españolas llegaron a Larache. Comenzaron a avanzar hacia Alcazarquivir y Arcila. El objetivo era estabilizar la región.

Consecuencias del Desembarco

La ocupación de Larache y otras ciudades como Chauen y Alcazarquivir buscaba traer estabilidad a la zona. Después de negociaciones, esta región se convirtió en un Protectorado español. Sin embargo, la situación se volvió más complicada. Finalmente, esto llevó a un conflicto armado abierto.

Véase también

kids search engine
Desembarco de Larache para Niños. Enciclopedia Kiddle.